[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]

[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]

Re: [Ayuda] Certificacion en Linux en Mexico



Bueno, esa idea que tienen en el convenio 
UNAM-Cierto-organismo-misterioso, creo que es equivocada. Y te voy a dar 
un argumento práctico: hace años en una empresa cuyo nombre ya casi no 
puedo recordar por la ausencia de campañas publicitarias, contratamos a un 
Ingeniero Certificado Microsoft. Un muchacho muy elegante de corbata y 
modos UVM, que sabía mucho de administración de Servidores Windows NT y 
MSSQL. El pobre hombre no pudo instalar el software en un servidor. Luego, 
meses más adelante, voló todas las tablas de la base de datos por error. 
Hombre, eso a cualquiera le pasa, pero no tenía respaldos. A más INRI, sus 
delicados modos de "si no lo haces te corro..." irritaban a sus compañeros 
de trabajo. No te quiero decir cual fue su final, pero lo puedes intuir. 
¿De qué sirvieron tantos papelitos? Ni para limpiarse el culo, porque es 
papel muy satinado y la tinta mancha.

En cuanto a los súper-expertos que se dan de guayabazos, no los vas a 
evitar ni en el software libre, ni en el comercial. Esos están en todos 
lados.

¿Para qué sirven, pues, las certificaciones? Para nada y para lo mismo. 
Los empresarios no van a querer migrar a Software Libre por más expertos 
que haya en el tema. Ideológicamente, preferirán pagar las licencias del 
Sr. Gates, antes que apoyar un movimiento político que va más hacia la 
izquierda que hacia la derecha.

¿Cuál es el punto de inflexión? ¿Por qué migrarían al Software Libre? Por 
dinero. Cuando una empresa no tiene el flujo suficiente para pagar el 
licenciamiento requerido, cambia obligatoriamente a la opción menos 
onerosa. Lo mismo sucede con los gobiernos. ¿Tu crees que en Brasil o 
Argentina están dirigiéndose al software libre únicamente por motivos 
políticos? No, están muy quebrados y decidieron invertir su poco dinero en 
obra social que en rellenar las arcas de Mr. Gates. ¿Cuándo se va a usar 
Software Libre en México? A partir del 2006 cuando gane López Obrador e 
impulse en el Congreso una Ley de Ahorro en esa área y, por otro lado, 
haga violentos recortes en la partida 3409, que es patentes y regalías. 
¿Lo dudas?

Las empresas migrarán al Software Libre cuando se vean obligadas a 
hacerlo: cuando el Gobierno sólo acepte documentos en Open Office o algún 
otro producto libre, en vez de preferenciar a Word, como sucede en este 
momento.

Finalmente, ¿Y las certificaciones? Pues muy bien, gracias. Cuando 
necesitas a alguien que te resuelva un problema, puedes buscar Ingenieros 
Certificados, o bien, hacer un examen y una entrevista. Como en los 
tiempos de antaño.

Saludos
Max

On Fri, 5 Dec 2003, Eduardo Sacristan wrote:

> 
> Como se dice (al menos) en la UNAM:
> 
>  "Lo doctor no quita lo pendejo"
> 
> pero tambien vale la inversa
> 
>  "Lo pendejo no quita lo doctor"
> 
> Y creo que este tema de los certificados es importante por lo siguiente.
> 
> He estado trabajando en un convenio de colaboracion UNAM-Cierto
> organismo del Gobierno y esto, entre otras cosas, me ha permitido
> asistir a algunas reuniones de la APF, Administracion Publica Federal,
> donde se ha discutido el asunto del software libre. Ahi me he encontrado
> a varios mas de esta lista por cierto.
> 
> Ya la discusion no esta en si se usa o no el software libre sino en
> el como usarlo y el problema es que aun hay muchas reservas.
> Uno de los puntos claves es el del soporte (hay otros pero este es el
> del tema).
> En muchos lugares estan muy acostumbrados a comprar el software y pagan,
> mas que por el software, por el soporte que se les ofrece (sin
> calificarlo aqui).
> 
> Cuando uno les insiste en que el software libre bla, bla, bla...
> la pregunta de quien me da soporte se vuelve dificil responder.
> 
> No se esta hablando (solo) con los tecnicos que lo usaran, sino con
> los funcionarios que deciden y $$$$ y que no siempre tienen idea de
> lo que se esta hablando, pero son los de la desicion final.
> Son estos mismos los que se "apoyan" en los contratos de soporte para
> resolver las broncas o al menos para tener a quien echarle la culpa si
> algo falla o truena.
> 
> Aqui no se puede decir pues yo conozco a fulanito, "el mechas" p.e.,
> que es un chingon, muy picudo y el te resuelve la bronca.
> (Hay casos en que si se puede, porque hay gente que entiende como
> funciona esto, pero son contados).
> 
> La pregunta se va por el lado de que compan~ia me va a dar soporte,
> o que garantia hay de que esta persona sabe lo que dice saber...
> "pues fijate, hay muy pocas compan~ias y son chiquitas y pues ahi van
> como que sobreviviendo algunas..., pero conozco a unos cuates que...
> bla, bla, bla..."
> 
> No, no funciona y esto se esta convirtiendo en un obstaculo para
> que se adopte el software libre en muchos lugares.
> 
> Los certificados no lo van a resolver, queda claro, pero quiza ayuden.
> Y hay que pensarle al problema de manera mas general, porque pueden, o
> estan pasando, al menos dos cosas.
> 
> Compan~ias grandes, no digo nombres :-), que "descrubieron" que el
> software libre puede ser un buen negocio, se van a "tragar" todo
> el mercado, y quiza no este mal si esto ayuda a su desarrollo y
> adopcion, pero van a meter sus criterios y formas, que en muchos
> casos no son las propias del software libre. Y tambien van a dejar en
> el desempleo a muchos de los que ni certificado de primaria tienen, pero
> son muy buenos y que ya los quisieran para un ratito de soporte
> o desarrollo. Y que tienen que vivir de algo, por cierto.
> 
> La otra es que algunas gentes, y ya ha pasado, van a agarrar chambas
> con las que no pueden, dandose sus guayabazos de que son muy aca y que
> no hace falta demostrarlo y cuando dejen todo su tiradero y no cumplan
> con la chamba, no van a ser ellos los que se quemen, van a quemar tambien
> al resto de la comunidad y esto servira como argumento en contra del
> software libre. "Ya ven, con esta gente no se puede trabajar, hay
> que comprar..."
> 
> Soluciones, hay varias, hay que trabajarlas, pero cuidado, hay que
> empezar con quitarse esas visiones "puristas" de "pues si no me quieren
> como soy que se amuelen, no los necesito, yo al fin vivo del aire y en
> el aire".
> Si queremos que el S.L. penetre mas alla de las universidades y los
> "changarros" de los cuates, hay que ir creando los mecanismos, las
> "instituciones", los "certificados", la "autoridad moral y calidad" y
> demas instrumentos que permitan competir con o en los mecanismos
> establecidos para entrar a esos espacios, gobierno, por ejemplo,
> donde esta la verdadera batalla por lograr que se use el S.L.
> 
> No se trata de ponerse traje y cobata y hacer diplomitas en la laser
> a color. El asunto es mas complicado.
> 
> Ya hay gente con buenas y malas experiencias, vamosle pensando y
> trabajando.
> 
> Se nota que es viernes.
> 
> saludos
> 
> p.d
> 
> Y Goya!!! Goya!!! pumas...
> A darle chorizo a los diablos
>  
> _______________________________________________
> Ayuda mailing list
> Ayuda en linux org mx
> Para salir de la lista: http://mail.linux.org.mx/mailman/listinfo/ayuda/
> 

 
_______________________________________________
Ayuda mailing list
Ayuda en linux org mx
Para salir de la lista: http://mail.linux.org.mx/mailman/listinfo/ayuda/



[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]