[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]
[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]> > 'Tonces: > > La mas fácil: Usa Linux. La más complicada: Usa OpenBSD. La mas elegante: > > Usa Novell. :-P > > Podrias justificar tus comentarios? ¡Claro! :-) La mas fácil: Usa Linux.- En general cualquier UNIX utiliza tres permisos (lectura, escritura y ejecución) para tres entidades: propietario, grupo y "resto del mundo" u otros. Con esos niveles de permisos puedes establecer muy buen nivel de seguridad si tienes la paciencia y tiempo de afinarlos adecuadamente. ¿Por qué fácil? Porque hay mucha documentación, mucho soporte y los conceptos son claros y sencillos. :-) La más difícil OpenBSD.- En realidad me quise referir a lo difícil que puede ser para la gente nueva el mundo de los BSD's, en especial OpenBSD tiene una instalación no muy fácil que digamos (el booklet que acompaña al CD de la 2.4 que es la única que tengo, trae por default instrucciones que si no sabes bien que haces, te formatean tu disco duro importando cacahuate si tenías algo antes). De hecho la expresión de mi jefe cuando quiso instalarlo fué "Este sistema operativo es para machos!" (Usa Solaris y Linux, sin ofender :-P) Ahora que como OpenBSD está pensado en seguridad, es interesante si lo que te importa es seguridad. :-) La mas elegante: Usa Novell.- Tiene servicios de directorios integrado (NDS), por lo que asignar permisos para cierta entidad puedes hacerlo de manera jerárquica a través de árboles, algo que pudieras hacer también con LDAP pero que sería complejo. Es una solución mas cara que un Linux, pero el uso de directorios (y en particular NDS) se me hace elegante y lo prefiero al Active Directory de Windows 2000. Claro, con algo de NIS+ + LDAP supongo se puede hacer algo similar, pero la verdad no lo he intentado y se me hace que no está tan facilito, además que no sería una solución "cross-platform" (lo cual en ambientes corporativos ayuda mucho) Mayor info: http://www.novell.com/advantage/nds/ndsv8.html Me faltó una: La "Mission Imposible": Usa VMS. Siempre me gustó el sistema de 4 niveles de permisos (Sistema, Propietario, Grupo, Mundo; Lectura, Escritura, Ejecución y Eliminación) además de privilegios de VMS (como el SETPRV que te permitía establecerte mas privilegios, ja! ;-). Además los ACL's es algo que VMS trae nativo (y que en los UNIX creo que sólo Digital UNIX, HP-UX y Trusted Solaris tienen) Lamentablemente OpenVMS murió por la patria... (o está en vías de... :-( ) Mas info http://www.openvms.digital.com:8000/ssb71/6346/6346p004.htm#subj_profile O la "GURU-Imposible": Usa un mainframe con MVS :-P Bueno, espero que eso justifique mis comentarios. :-) ¡Salu2! -- Martin Humberto Hoz Salvador CITI S.A. de C.V. Technical Support Engineer Sendero Sur 285-A Col. Contry, Monterrey Nuevo Leon 64860, Mexico Phone: +(52)(8) 357-2267 x18 Fax: +(52)(8) 357-8047 E-mail: mhoz en citi com mx WWW: http://www.citi.com.mx PGPKey ID: 0x0454E8D9 ICQ Number: 31631540 -- Para desuscribirse, mande correo a: ayuda-unsubscribe en linux org mx Para comandos adicionales, envíelo a: ayuda-help en linux org mx