[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]
[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]Hola: Este email es algo largo, si no te interesa el desarrollo de software para negocios mejor ni lo leas. Disculpas por la extension del mensaje pero creo que vale la pena. > A proposito que paso con aquel proyecto de realizar un sistema gestion > comercial medianamente configurable que comenzamos a elaborar hace ya algun > tiempo, esta totalmente muerto o hay medicos que desean revivirlo, me sumo a > estos ultimos. Pues esta cocinandose a fuego lento, por mientras ya hay lugar para una página en http://www.geocities.com/pochtecah, ahi hay un enlace a una lista de correo en egroups. Pochtecah (Asi se llamaban los comerciantes mesoamericanos desde los teotihuacanos hasta los aztecas) será un conjunto de componentes reutilizables para construir software administrativo, comercial o de negocios que pueda (algun día) ejecutarse en cualquier plataforma de manera distribuida. El nombre de pochtecah viene de la intencion de orientarlo a los comerciantes, es decir, a usuarios empresariales NO técnicos. Además se le dara una fuerte inclinación a la problematica iberoamericana. (Hay que dar a relucir nuestras raices culturales, es increible que uno se entere de detalles interesantes de nuestras antiguas culturas en sitios gringos o Europeos más que latinoamericanos). Entre otras cosas se plantearan diseños novedosos inspirados en artefactos prehispanicos (no se rian), por ejemplo el quipu, el cual podra ser una estructura jerarquica hetereogenea que facilite el almacenamiento y consulta en cascada de los datos (Esta idea se debe adjudicar a Salvador Ortiz, aunque quiza el no lo recuerde). Pochtecah se dividira en varias capas, la de presentacion podra ejecutarse en cualquier equipo o medio ambiente (idea sobre la que piensa trabajar Gunnar Wolf, segun recuerdo, como trabajo de titulacion). No importa donde se ejecute pochtecah se ejecutara en ncurses, gtk, qt, web o etc). Existira otra capa propia de la aplicación, donde se encontraran los componentes propios de l negocio (abstracciones de formatos como facturas, pagares, recibos, remisiones, notas de credito, etc), algoritmos de calculo, etc. La idea es generar componentes utiles que sean reutilizables según lo requiera el implementador. Desde luego que Pochtecah se distribuira con un sistema de ejemplo basico (digamos una aplicacion de compras-inventarios-ventas) sin embargo podra adaptarse nichos especificos. En esta capa de aplicacion no se descarta el uso de servidores de aplicaciones como enhydra. Desde luego que existira otra capa de base de datos, por ahora se piensa usar perl con DBI. Lo cual me motiva a señalar que pochtecah no debera basarse (necesariamente) en algún lenguaje en particular (siempre que se trate de un lenguaje "libre"), los componentes podran desarrollarse en cualquier herramienta pero basados en ciertos estandares, sobre todo de comunicacion, por lo que muy probablemente nos basemos en las normas de GNOME al respecto. Como ven hay muchas cosas por realizar y definir, de hecho he pensado en abrir dos listas de correo, una para usuarios e implementadores, donde se platiquen las caracteristicas y requerimientos que debe reunir un buen sistema administrativo (por lo menos me tengo apalabrado a un contador de un despacho donde llevan contabilidades de varios negocios). Habra tambien una lista para desarrolladores donde se definiran los detalles del diseño, como los que han leido hasta ahora. El problema con el desarrollo de software libre administrativo es que no hay una especificacion comun (como lo hay en los servicios de red: tcp en general, smtp, http, etc), por lo que hay que trabajar con algunos usuarios para sacar los requerimientos. Pochtecah sera tambien eso, una especificación de software para negocios GNU. Otras fuentes de requerimientos serán sistemas de terceros, de los cuales se consideren caracteristicas dignas de ser clonadas. Hay muchos más puntos por tratar, pero por el momento tendre tiempo libre hasta mediados de marzo. Sin embargo creo que ya es tiempo de comenzar con esto. Tambien espero juntar un poco de lana para comprar un dominio y pagar espacio para el proyecto (no me agrada mucho que la pagina permanezca en geocities). Por via de mientras lo que hare es una lista de pendientes de lo que hay que hacer y un FAQ del proyecto. ¿Comentarios? -- Saludos Juan Pablo Rosas Durán -- Para desuscribirse, mande correo a: ayuda-unsubscribe en linux org mx Para comandos adicionales, envíelo a: ayuda-help en linux org mx