[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]

[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]

[Ayuda] Re: [Ayuda] Re: [Ayuda] Re: [Ayuda] Re: [Ayuda] Re: [Ayuda] Re: [Ayuda] Un ejemplo deéxito en oficinas medianas usando linux enlugar de windows



Iván Caballero Cano wrote:



pues eso solo se va a dar hasta que existan productos mas potentes que los de Microsoft,



Aplicando una distribución de Pareto sólamente necesitarías igualar el 20% de la funcionalidad de Microsoft para satisfacer al 80% del mercado. No me interesa el 20% restante, se lo puede quedar Microsoft, me conformo sólamente con el 80% que puedo satisfacer.


Tus defensas son un ejemplo de los que defienden en base a sentimientos y no a realidades practicas.

No son defensas, es parte de mi estrategia y de mi mercado objetivo.
Son contadas las personas que (como tu) tomaron el diplomado de conocimiento total y que ahora necesitan el 100% de la funcionalidad de Word. Al resto de la población le basta con poder abrir documentos, escribir documentos, salvar documentos, imprimir documentos y ponerles negritas e itálicas a sus documentos. Algunos ni siquiera se fijan en la tipografía. OpenOffice.org cumple con esa funcionalidad básica por lo tanto es adecuado para su promoción y venta tomando como mercado objetivo a ese 80% de la población al que me referí en la respuesta anterior. Si en algún momento del futuro la gente se cambia de Word a OOo o de OOo a Word eso será decisión individual, pero a nosotros nos conviene que las ventas a oficinas grandes, corporativos, escuelas, gobierno, todas esas organizaciones (que si suelen pagar todas sus licencias) en vez de comprar Microsoft Office compren OpenOffice.org. Desde luego habrá 5 de cada 100 máquinas que justificarán la compra de Microsoft Office, pero serán casos especiales y podrán interoperar sin mayores broncas con el resto de las máquinas que tengan OOo.



existen algunos, si, pero aun faltan mas.



Desde luego, la producción no se detiene.


Sin embargo, tienes que aceptar que no hay tanta variedad y la buena calidad de software de los que hay para windows.

En cuanto a software de uso general y de oficina existe tanta variedad en el software libre como en el software propietario y se encuentra ahí ese 80% de la población que a mi me interesa.

En cuanto a software de producción y postproducción de video y multimedia lleva la ventaja MacOSX habiendo desbancado a Silicon Graphics hace ya muchos años.

En cuanto al resto del software especializado ahí es donde lleva la ventaja Windows y de ahí la mayoría de los casos se trata de software escrito para MSDOS. Ahí es donde entran las estrategias de portabilidad de Wine, las estrategias de compatibilidad de Mono, las estrategias de interoperabilidad de Samba y muchas otras.

Existe una estrategia más que consiste en la migración de todos los sistemas legacy (hechos en dBase, Fox Pro y Clipper para MSDOS) a una arquitectura de web services conforme vayan evolucionando los procesos de las organizaciones que los siguen utilizando. Ésta estrategia es la que ofrece más posibilidades de negocio durante los próximos diez años y el papel más importante lo van a jugar los sistemas operativos libres y los sistemas operativos que siguen estándares abiertos.

Los ambientes de escritorio Gnome y KDE ya se encuentran suficientemente maduros y preparados para la migración masiva de aplicaciones. Ahora es cuestión de esperar qué rumbo toma el mercado pero debes tener por seguro que vamos a estar tratando de jalarlo hacia nuestro lado.



Por otro lado Microsoft tiene el sistema de mercadotecnia super fregon y eso no lo vas a acabar tan facilmente.



Yo solo no, pero somos un chingo en todo el planeta y cada vez somos más.


De todos modos no lo vas a acabar asi con esa actitud. necesitas ser mas realista

La explicación detallada ya te la dí en el párrafo anterior.


Yo no me considero dentro de los que afectan, pues te repito que de todos modos yo jamas compraria un software de Microsoft, asi mismo jamas usaria un software libre si no cumple con mis necesidades, por lo mismo mis acciones son nulas, no benefician ni afectan.

Jamás entenderás. Eres tan necio que nadie te convencerá aunque te lo expliquemos de mil maneras. Me doy por vencido.




asi que aunque aunque yo llegara a usar software pirata, no significa que por eso no le compre nada.



Significa que dejas de usar software libre y eso le da a Microsoft participación en el mercado (aunque éste sea subterráneo) y le quita participación en el mercado al software libre.


Es falso, demasiado exagerado, no precisamente significa eso, puede haber otras causas, las aplicaciones de SL, por si solas se hacen la propaganda de acuerdo a su calidad.

Esa es una parte, pero la otra que no quieres ver es que existe toda una industria al rededor del software libre en donde están participando todos los niveles de la población y esa industria ya cuenta con la capacidad de pagar campañas publicitarias como el anuncio de Firefox que salió en el New York Times o como el diseño de la caja de OpenOffice.org que hicieron varios miembros de Amesol para vender todos el mismo producto con la misma imágen y no competir entre ellos.

No considero tener la culpa, definitivamente no me mortifica ni me siento culpable. MI nivel de fanatismo Linux no llega a tal grado

Lo de la participación en el mercado es real. Formo parte de un par de compañías que (entre otras cosas) se dedican a vender productos que compiten contra Windows y Office y tanto en una como en la otra hay personas que tienen bastante bién estudiada desde hace años la participación en el mercado de los productos de software libre y de los productos de Microsoft y muchas otras compañías como IBM, Oracle, Novell, HP, Adobe, Macromedia, Corel, Apple..... Te puedo comentar que el uso de software libre en todos los niveles sigue en aumento con todo y todas las deficiencias que has expuesto en tus correos y esa tendencia mundial sólo tiene una explicación: La gente lo encuentra ya sea bueno o suficiente para sus propósitos particulares. Mi negocio es convencer a la gente de que el software libre es conveniente porque eso me da a ganar dinero así que seguré opinando en contra de esas opiniones que tienes a favor de software propietario que no me da a ganar nada y además me quita potenciales clientes.



Asi mismo yo no estoy afectando al movimiento de SL, pues no voy a usar por ejemplo el NVU auque sea Libre por que definitivamente no cumple con mis necesidades,



Estás haciendo una fuerte campaña en contra del uso de nvu y eso afecta directamente al movimiento del software libre.


Te repito, no soy masoquista, y no voy a usar un software sea libre o no que no cumpla con mis necesidades y no soy el unico que piensa asi.
El NVU se afecta solito...con su calidad o aciertos

Hagamos una tregua: El Dreamweaver lo conozco más o menos, lo he visto muy de cerca tanto en Windows como en MacOSX y te confesaré que no lo necesito (yo no me dedico al diseño); pero instalaré nvu y lo usaré un rato (no más de dos horas) y retomaré la discusión. Pero te anticipo que mi FTP, mi rsync y mi CVS no los cambio por nada.


y apresurada donde muestras un excesivo fanatismo al SL.



Alguien tiene que contrarrestar al abogado del diablo.


Yo no soy abogado de Microsoft,

Tu mencionaste en más de uno uno de tus correos que si querías ser abogado del diablo y lo estás haciendo.

estas en un error, si lo fuera no me hubiera quedado ayer hasta las 10 de la noche peleandome con la maquina para instalar el distro ubuntu y actualizar sus librerias o no se que rayos por Internet.

Eso es cosa tuya, pero el papel de abogado del diablo lo sigues representando de la misma manera como lo haría cualquier agente de ventas de Microsoft o de Macromedia.

No apoyo a Microsoft,

Llevas cientos de kilobytes apoyándolo.

no apoyo aberraciones de apoyo a Linux tampoco,

Me he dado cuenta.

combato a los fanaticos

Si le llamas fanático a todo el que no te da la razón entonces acabarás combariendo a media humanidad.

por que tambien son un virus y perjudican todo buen proyecto,

Pues no me vas a creer pero son de los menos fanáticos quienes te han contestado. Hay unos debianitas que si son gente de tenerle miedo.

recuerda, no hagas cosas malas que parecen buenas, si vas a defender algo, defiendelo! pero no tomes como aliado al fanatismo por que vas a perder,

Mírate en un espejo. Has demostrado un fanatismo hacia Word y hacia Dreamweaver que supera por mucho al de muchos de los debianitas que han participado en ésta lista.

de hecho perdiste,

¿Y quién dijo que estábamos compitiendo?

me considero en un estatus mucho mejor que algunos de aqui

¿y por eso crees que te debemos hacer reverencias?

y eso me coloca en una posicion previlegiada,

pues si tu dices.

pues no soy fanatico de Linux, tampoco de Microsoft,

Esa es tu elección. Durante el transcurso de los años hemos aprendido a convivir en ésta lista los fanáticos con los no tan fanáticos con los pragmáticos y al final hemos sacado buenos resultados para beneficio de todos.

te juro que me gustaria ser de Linux, pero hasta ahora no tengo motivos suficientes para caer en lado obscuro del fanatismo.

Solo piensa que Linux es un sistema operativo completamente distinto, si quieres usar tu Linux como si fuera Windows te vas a dar de topes contra la pared de la misma manera que si quisieras usar tu Windows como si fuera Linux.

En el escritorio ya se van pareciendo, se copian mucho unos a otros, pero en el resto del sistema operativo hay muchas muchas diferencias.

--
Sandino Araico Sánchez
-- ... there's no spoon ...





[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]