[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]
[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]Ivan Caballero Cano wrote:
Definitivamente debes postear los errores que te manda configure o los que te manda el gcc, porque puede tratarse de muchas cosas distintas y no necesariamente de que el gcc esté roto; por ejemplo, las versiones 3 de gcc han ido aumentando en mamonés respecto a la sintaxis del código y el apego a los estándares, pero eso es un cambio bueno en el que las personas que mantienen los paquetes cooperan modificando sus paquetes para que compilen bién sin errores ni warnings.OK, me parece bastante coherente tu respuesta, en este preciso momento estoy reinstalando el gcc de acuerdo a las insrucciones que vienen en la pagina: http://mutation2k.webcindario.com/adicional/gcc.php pues como te decia, algunos programas para linux u librerias, se instalan haciendo uso del comando ./configure pero todos estos "truenan"indicando errores que por el momento no te puedo decir exactamente
Cuando estés compilando tu gcc debes tener la precaución de que después de que instales tu nuevo gcc (que por default se instala en /usr/local/bin) desinstales el gcc que viene con tu distribución para que de esa manera evites conflictos entre diferentes versiones del compilador.la sintaxis ya que estoy compilando el gcc, pero hacen referencia a algoque esta mal en el gcc,
Lo mismo con los demás paquetes que instales. Es muy fácil en los sistemas operativos Linux hacer un batidero cuando tienes instaladas diferentes versiones del mismo paquete en diferentes lados y el caso más común es la presencia simultánea del paquete original del sistema operativo en /usr y el paquete compilado a pata en /usr/local.
Después te darás cuenta que muchos paquetes están preparados para que si los estás instalando en /usr/local/bin (compilados a pata) y estás instalando actualizaciones una encima de la otra no tengas conflictos, prevalece generalmente la versión más reciente.
No necesariamente es una mala instalación, lo más seguro es que necesites versiones más recientes y ese problema siempre lo tendrás en Linux debido al vertiginoso avance de muchos proyectos, especialmente Gnome y KDE. Aunque una posible solución es usar paquetes de versiones más viejas que sean compatibles con los paquetes que tienes instalados.a mi consideracion una mala instalacion, despues de reinstalar el gcc este problema se corrige, aunque despues te das cuenta que el comando ./configure marca errores derivados de una mal instalacion de las librerias glib
y otras que tambien se corrigen o al menos eso creo reinstalandolas en forma manual, digo que creo que se corrigen por que al instalarlas no me marcan ningun error, por facilidad busco los RPM.
Si estás usando Ubuntu es mejor que busques paquetes .debY si estás usando un sistema operativo basado en paquetes rpm es mejor que busques paquetes de tu mismo sistema operativo y si los encuentras de uno distinto es mejor que busques el paquete src.rpm o srpm y de ahí compiles localmente el paquete rpm para tu sistema operativo que será el que instales, así minimizas las probabilidades de que algo falle.
Voy a recopilar informacion de los errores si me es posible y te los voy a enviar para que veas todo lo que pasa cuando intentas instalar el programa gdesklets en donde te das cuenta que muchas cosas no estan bien instaladas o configuradas en el distro ubuntu. Gracias.[1] https://bugzilla.ubuntu.com/ [2] http://bugs.debian.org/_______________________________________________ Ayuda mailing list Ayuda en linux org mx Para salir de la lista: http://mail.linux.org.mx/cgi-bin/mailman/listinfo/ayuda/
-- Sandino Araico Sánchez -- ... there's no spoon ...