[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]
[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]José Enrique, Leo con interés tu mensaje a la lista y me congratulo de que una institución con el prestigio de la FAR anuncie por éste medio su ingreso a la comunidad de usuarios y promotores de Linux en México. Aclaro que conozco y desde hace muchos años el papel que la FAR ha desempeñado en la informática nacional, por lo que las aclaraciones al respecto, en mi caso, salen sobrando. Permiteme presentarme ahora, mi nombre es Salvador Ortiz García, Director General de Matías Software Group, socio fundador de Linux Mexico, A.C., co-administador de linux.org.mx, me ahorro las referencias curriculares, pues se te las puede dar el mismo David Rosenblueth y respecto a mis contribuciones al software libre puedes darle un grep al ChangeLog de de algunos programas que andan por ahí. Pero el objeto de este mensaje es hacerte algunos comentarios respecto a la reacción de tu parte a los comentarios vertidos por Miguel Angel Lopez, reacción que refleja, desde mi punto de vista, cierta incomprensión del medio al que te diriges. Aclaro que a Miguel Angel no lo conozco personalmente, salvo por su participación en la lista que en este medio es suficiente. Permíteme que lo haga empezando por tus parrafos finales, la "forma ofensiva y hasta burlona" con que según tu visión Miguel Angel se refiere al M. en C. Enrique Godoy. Miguel Angel criticaba las imprecisiones de la exposición de Enrique, no sus títulos académicos, que en ésta comunidad, para bien o para mal, son totalmente irrelevantes. (c.f. Linus Torvalds vs Andrew S. Tanenbaum o el hecho de que Miguel de Icaza, el mexicano más reconocido a nivel mundial por sus contribuciones al software libre no tenga aún la Licenciatura) (Y no recuerdo a Enrique Calderón A., a quien leo con frecuencia, esgrimir su títulos como defensa de su argumentación) Y dichas imprecisiones (pues StarOffice no es aún software libre, y hacer énfasis en la propiedad recursiva del nombre GNU o el nombre de pila de Torlvalds no son "tecnicismos"), me llevan a comentar el ánimo que la FAR tiene para contribuir al desarrollo del software libre, en donde la enorme cantidad de talento (concreto, en Informática) con que la institución cuenta, podría traducirse en colaboración efectiva al desarrollo de GNOME. Pues el que una empresa que no contara con esos recursos humanos promoviera como solución StarOffice, Corel Linux, etc, sería a todas luces bien visto como su contribución posible, pero el que la contribución de la FAR, con todos sus recursos ya no económicos sino técnicos, se relacione más con la pretensión de "certificar" desarrolladores que colaborar con el desarrollo concreto de, por ejemplo el más importante proyecto de software libre (amén de su paternidad nacional) se convertirá en frecuente motivo de suspicacias, cuando menos al interior de una comunidad en que se ha establecido como norma que el valor de las contribuciones está en la cantidad y calidad del código escrito y liberado, y sólo de ahí emana autoridad posible. Lo que me lleva al comentario respecto a las versiones 'alfa' de código bajo GNU (quiero suponer GPL) que la FAR estará por liberar. Y es que en el mundo del software libre, el software es libre realmente sólo cuando ya está disponible, si una de las máximas es "liberar pronto y frecuentemente" para poder aprovechar precisamente el momentum que se crea al permitir a otros realizar aportaciones, resulta contraproducente, por decir lo menos, conservar en el interior de la "Catedral" desarrollos como Juglar o GEOS, cuando sí serán GNU, podría potencializarse enormemente su desarrollo al ponerse _en_este_momento_ en el "Bazar". Para que invertir en un "porting" si basta con publicar el URL? Por otro lado, hablar de tener una distribución nueva basada en X, Y o Z, cuando "el proceso de personalización ... aún no ha empezado", resulta digamos... pretencioso, pues ¿Qué distingue a una distribución de otra si no es precisamente el valor agregado que tiene (i.e su "personalización")? Por último, yo personalmente vivo junto con la empresa en que trabajo, exclusivamente de las oportunidades comerciales al rededor del software libre, pero qué otra cosa que conocimiento "regalado" es la enorme cantidad de código que hace hoy al software libre lo que és? Si al incursionar en el mundo "Linux" se impone una visión exclusivamente "de oportunidad de negocio" en aras del "no somos 'hermanitas' de la caridad" que regalen su conocimiento", la Fundación Arturo Roseunblueth puede quedar solo en FAR SA Atentamente. Salvador Ortiz García Matías Software Group. 52 56-0214 --------------------------------------------------------- para salir de la lista, enviar un mensaje con las palabras "unsubscribe ayuda" en el cuerpo a majordomo en linux org mx