[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]
[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]Hola, No voy a responder a todo - Obviamente conoces buena parte de este tema mejor y más a profundidad queyo. Yo soy, a fin de cuentas, usuario (tal vez usuario avanzado, sí, pero usuario), y tú desarrollador... Pero en fin. > Como lider en el desarrollo de los backends de los ximian-setup-tools, > herramientas multi-plataforma de configuración de UNIX y Linux, creo que > tengo cierta autoridad en este tema. Los ximian-setup-tools corren ahora > en distribuciones como Red Hat (6.2 - 7.1), Mandrake, SuSE y Debian > (Potato y Woody). Aquí viene el principal punto de discordia - O ni siquiera eso, más bien el punto que hace que veamos las cosas desde una diferente óptica: Tú estás intentando hacer una interfaz amigable, para ser usada por cualquiera. Yo, al contrario, busco un sistema que sea lo mejor para mis servidores - Lo más estable. Busco también uno como escritorio que sea similar a mis servidores, y que vaya de acuerdo con la manera en que alguien que se considera usuario avanzado gusta de trabajar. > Como Gunnar ya habló bien de Debian, voy a ilustrar algunas cosas que > ofrecen una muestra de por qué Debian no es una distribución apta para > novatos. Hay muchas cosas con las que no estoy de acuerdo cuando hablamos de la evolución del software libre a últimas fechas. Cuando muchos de nosotros entramos, éramos completos novatos en el manejo de Unix - Y sin tener todos los recursos de ayuda que hoy tenemos, terminamos siendo administradores, desarrolladores o usuarios bastante competentes en términos generales. Claro, no todos lo lograron y muchos desertaron de vuelta a Windows... Ni hablar. Un sistema Unix, en mi opinión, no es para todos. Muchos de ustedes conocerán mis puntos de vista... Lo siento mucho, no puedo ir de acuerdo con la idea de que cualquiera va a poder manejar un sistema como este. > Sólo Slackware revasa en dificultad a Slackware, pero sin embargo sigo > creyendo que SuSE es la que está por debajo de todas, no por su falta de > cualidades, pero por su inconsistencia en interfaces y formatos, y su baja > calidad de código e implementaciones. Sin embargo, creo que le debemos > bastante al equipo de desarrollo de SuSE, especialmente en lo que se > refier a X Window. Otro punto en contra de SuSE es la licencia de YaST, > que no es libre. El control de calidad de SuSE es algo terrible. Lo he dicho en tono de broma, pero es completamente en serio - Un programita que yo hice (WPM) me lo encontré hecho paquete RPM como parte de SuSE. Yo no usaría jamás una distribución que se atreviera a incluir un programa tan inmaduro como el mío. > No voy a perdonar al instalador ni por que sea modo texto: gráficos o > caracteres, hay principios básicos de interface humana que la gente de > Debian no respeta. La partición del disco está obligada a fdisk, cosa que > yo no resiento, pero definitivamente ningún novato va a comprender > fácilmente. Los botones tienen nombres engañosos, y en muchas partes, una > vez que se ha tomado una desición, no hay marcha atrás. El instalador de > RedHat 6.2 se lleva a Debian Woody de calle. Sí, la instalación puede no ser bella... Pero bueno, ¿qué tan seguido instalas? Su particionador de disco no es fdisk... Eso hubiera sido la gloria. No sé por qué fregados les gustó usar cfdisk... Guácala. Por otro lado, me gusta dar este ejemplo: La instalación de un sistema operativo libre más bella y sencilla que he visto es la de OpenBSD. A la vez es probablemente la más fea también, pues no tiene más que una interfaz de estricto texto. No, nada de ncurses. Pero hace su trabajo de una manera muy sencilla, muy clara y sin problemas. > Para configurar correctamente el PCMCIA, o una tarjeta wavelan, hay que > saber scripts de shell y editar a mano. Es por esto que no sabemos cómo > vamos a soportar dispositivos PCMCIA en Debian, ya que para esto > tendríamos que implementar un intérprete de shell. No hay un formato > descriptivo per se. Pues... Bueno, para instalar una tarjeta de red 3com no tuve más que meterla, y -eso sí, con un editor, como todo lo que acostumbro hacer- declararle una dirección IP. > Si usted quiere configurar una conexión a internet, no sólo tendrá que > aprender el formato del /etc/network/interfaces, sino también las opciones > de ppp. Por qué no podía el archivo interfaces tener información básica > acerca de las interfaces ppp, si si tiene las de eth? No hay soporte para > plip, a menos que sea muy hábil y se de cuenta de que puede poner > parámetros de ifconfig diréctamente en el archivo interfaces, y sepa > cuáles son esos parámetros. Los formatos de interfaces para Potato y Woody > son incompatibles, ya que invirtieron la lógica de la opción "noauto" y > las stanzas "auto", pero ya no me sumerjo más en detalles. Error. Este punto me daba miedo, pues hace mucho no configuraba "a lo macho" un PPP... Bueno, si no me equivoco el comando es pppconfig. A la primera. Cosa que en RedHat 7 (con todo y su interfaz bonita) me costó más. En fin, creo que es obvio que mi línea de uso, así como el desarrollo que yo pueda hacer, va por un camino muy diferente del de Ximian. He insistido en diferentes foros que un sistema Unix no se me hace, por más tapujos que se le pongan, adecuado para usuario final. No que no pueda ser usado, sino que desde abajo no es el adecuado. Salú, ------------------------------------------------------------ Gunnar Wolf - gwolf en campus iztacala unam mx - (+52)5623-1118 Desarrollo y Admon. de Sistemas en Red - FES Iztacala - UNAM Departamento de Seguridad en Computo - DGSCA - UNAM ------------------------------------------------------------ Quidquid latine dictum sit, altum viditur. --------------------------------------------------------- para salir de la lista, enviar un mensaje con las palabras "unsubscribe ayuda" en el cuerpo a majordomo en linux org mx