[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]
[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]> Gunnar dijo que su tarjeta simplemente la insertaba y había editado el > /etc/network/interfaces. Bueno, pues eso no funciona, a menos que se de > ifup a mano, porque el archivo que debio haber editado es el > /etc/pcmcia/network.opts, que aunque a veces simplemente define unas > cuantas variables de shell, su uso adecuado es hacer un switch sobre la > variable ADDRESS con la que lo llama el /etc/pcmcia/network. Y eso, no es > parseable (leer /etc/pcmcia/network para más información de este > super-hack). No, lo que edité fue /etc/pcmcia/network.opts - aquí quien se encarga de la magia es /etc/pcmcia/config, que trae la relación de las tarjetas soportadas y sus características principales. > En pocas palabras la solución de Gunnar inhibe la capacidad del servicio > de PCMCIA para habilitar dispositivos en cuanto se insertan a la máquina. Nop :) > > El que a los empaquetadores les guste complicarse la vida es otro boleto, lo > > único que necesitas para tener PCMCIA corriendo es hacer exactamente lo mismo > > que hace make install una vez que se terminó de compilar el paquete. > > Nosotros no estamos haciendo paquetes: estamos haciendo un programa > configurador independiente de la distribución, y Debian nos ha dado > algunos dolores de cabeza particulares. Porque Debian no está pensado para usuario ventanero. ------------------------------------------------------------ Gunnar Wolf - gwolf en campus iztacala unam mx - (+52)5623-1118 Desarrollo y Admon. de Sistemas en Red - FES Iztacala - UNAM Departamento de Seguridad en Computo - DGSCA - UNAM ------------------------------------------------------------ Quidquid latine dictum sit, altum viditur. --------------------------------------------------------- para salir de la lista, enviar un mensaje con las palabras "unsubscribe ayuda" en el cuerpo a majordomo en linux org mx