[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]
[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]Pues parece ser que lo primero que tienes que tener claro es el qué. ¿Sabes qué quieren hacer? ¿Cual es el objetivo del proyecto? ¿Cuál es la justificación del mismo? Metodologías de diseño hay muchas, pero lo primero es sintetizar qué se pretende, y cuales son tus necesidades. Y eso también implica dejar de lado las cuestiones técnicas específicas en las primeras fases de diseño (lo comento porque lo que preguntas de la distribución de carga y el asunto de la modularidad interesan sólo hasta que tengas claro para qué sirven y exista un plan de inicio). La primera fase de cualquier proyecto implica un documento en el cual sintetices las necesidades y que además sirva como una especie de "contrato" entre la parte desarrolladora y el "cliente" (en este caso, la dependencia/dependencias involucradas de Gobierno). Esto es para tener claro qué va a hacer el sistema y que NO VA A HACER, de forma que todos queden de acuerdo en la funcionalidad y que al final no se estén haciendo (muchos) parches de cosas que por falta de acuerdo no se incluyeron en el proyecto original, y que eternizan la entrega de un sistema funcional y generan retrasos en la entrega. Las metodologías como UML te sirven para diagramar cada procedimiento de tu sistema, de principio a fin en forma general, de manera que se tiene una visión global del sistema. No se mete a los detalles de implementación, como el lenguaje a elegir o la plataforma, sino que te da las bases más generales. Una vez terminado con eso, podrás tener un panorama más claro de lo que necesitas y porqué, y podrás tomar más decisiones sobre determinadas tecnologías y recursos a invertir. Y por cierto, yo también trabajo en gobierno, y te puedo decir que es BASTANTE difícil hacer un software que no incluya parches de última hora, módulos "frankestein" y cosas así, pero al menos puedes controlar el nivel de caos si desde el principio existe una base medianamente sólida. Saludos y suerte. -----Mensaje original----- De: ayuda-admin en linux org mx [mailto:ayuda-admin en linux org mx]En nombre de luis rey lara Enviado el: Jueves, 22 de Julio de 2004 11:07 a.m. Para: ayuda en linux org mx Asunto: [Ayuda] ¿Como se Inicia/Analiza un proyecto grande compartido? Se está por iniciar un proyecto grande (incluye el sistema federal, estatal y municipal), por lo tanto estamos en etapa de analisis, pero quisiera un ejemplo ya hecho de un analisis para estas necesidades: -.- Modularizar el sistema, de manera que no se programe un Frankestein. -.- Mantener y actualizar el sistema por otros programadores en otros estados. -.- Algo parecido al famoso weblog "Geeklog", el cual se le puede agregar más modulos independientemente. -.- Como carajos se hace para hacer un programa como el "seti" el cual manda datos a un server en cuanto la maquina esta "sin ocuparse". -.- Como detecto que existe una nueva version de mi sistema en linea?, tal como lo hacen algunos mensajeros. Se que depende mucho la experiencia del lider del sistema, pero ¿no existira algun proyecto en el cual me sirva como base para iniciar? En el proyecto Geeklog, cubre casi todas mis expectativas, pero no existe el analisis, lo que estoy haciendo es meterme paso a paso a la base datos y al codigo para hacer un analisis inverso, pero me esta costando mucho tiempo y dolores de cabeza. Agradeceria cualquier sugerencia, link, referencia que me hagan el favor de mandarme, no importa si es en ingles. Gracias de antemano. Luis Rey Lara -- ______________________________________________ Check out the latest SMS services @ http://www.linuxmail.org This allows you to send and receive SMS through your mailbox. Powered by Outblaze _______________________________________________ Ayuda mailing list Ayuda en linux org mx Para salir de la lista: http://mail.linux.org.mx/cgi-bin/mailman/listinfo/ayuda/