[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]

[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]

RE: Linux y virus



Este programa, por lo mismo que comentas, no deberia finalmente
llamarse "virus"... porque da la falsa sensacion que cumple con las
caracteristicas
"que nos interesan" del virus, y que son su capacidad para infectar,
multiplicarse y expandirse..
(no el simple hecho de poder *teoricamente, en un ambiente favorable* (el
cual no tiene para nada) replicarse e infectar otro ejecutable, lo cual
nadie nunca dudo de la posibilidad, aun que asi sea efectivamente una
definicion mas adecueda del virus)
El programa este parece mas bien un "cultivo" que necesita de las atenciones
de un laboratorio
para mantenerse vivo y replicarse. La pobre criatura, si supenemos que fue
introducida en tu sistema, o el mio, no tendría esperanza alguna de infectar
ejecutables, salvo el hello world,
que por fin logre compilar ayer en la noche... Como no creo que nadie mas en
el mundo sea interesado en ejecutar mi programa, lo primero que va a pasar,
es que ahi se va a quedar,
luego, en cuanto recompile mi programa, (Hello World II, la venganza),
significara la muerte
del "virus". Su probabilidad de morir en mi maquina, es mucho mas alta que
su probabilidad de expandirse. Estadisticamente, muere.. y esto que soy
usuario descuidado, no conozco nada de programacion y menos aun de viruses,
lo cual implica que probablemente nunca ejecutare nada como root.Lo mejor,
es que si acaso otra persona esta interesada en mi programa, lo mas probable
es que no le dare el ejecutable sino las fuentes. el virus no se expandio...
Todas estas razones, (y hay mas) por las cuales el virus no podra ir mas
alla de nuestro sistema
tienden a mostrar, que, en primer lugar, y por las mismas razones, nunca
pudo llegar hasta este sistema. Lo cual invalida la propuesta original de la
llegada del virus :)

Suena a
"Si un virus pudiera llegar a un sistema 'por sus propios medios', llegando
de otro sistema similar, entonces el virus no pudiera llegar a ningun otro
sistema similar,
'por sus propios medios', por lo tanto, el virus no pudo llegar al sistema
por sus propios medios" :)
Para fines practicos, si definimos el virus como un ente cuya caracteristica
es de expandirse por
sus propios medios, lo anterior invalida la misma posibilidad de existencia
de un virus.

En el mejor caso, tenemos un "cultivo" :)

Ok ok... dejen de quemarme vivo.. esto no es ni remotamente una demostracion
de nada,
para empezar en ningun momento se mostró que el virus efectivamente esta
condenado a no duplicarse una vez introducido en el sistema, y no lo es..
pero estadisticamente hablando, si es valido, y es lo que nos interesa.. si
un virus entra en un sistema  *favorable* en condiciones *favorables*
(probabilidad MUY baja) todavía tenemos que ver su posible interacción con
otro sistema tambien *favorable* las probablidades son tan ridiculas, que
estamos hablando de un milagro si un virus asi logra introducirse en mas de
3 maquinas. Nadie sabra nunca de la existencia de este virus que logró
borrar las fuentes de mi precioso hello world, y de mi
hola mundo en la maquina vecina...
Un virus convencional no tiene esperanza de vida...
Pero eso si.. posiblemente se pueda encontrar otra forma de virus, mas
adecuada,
que tenga algo de exito.. (??)

saludos

Olivier.


-----Mensaje original-----
De: Manuel Gil (Jarocho.Pas) <jmgil en entropia com mx>
Para: Miguel Santos <manjava en celnet com mx>
CC: Juan <ssocial en mail cidiroax ipn mx>; ayuda en linux org mx
<ayuda en linux org mx>
Fecha: Jueves, 30 de Marzo de 2000 08:50 a.m.
Asunto: Re: Linux y virus


On Wed, 29 Mar 2000, Miguel Santos wrote:

> Pero sin embargo existe uno llamado Bliss... afecta a los binarios que

No lo conozco y no tengo detalles de ello. Pero es bueno saberlo.

> tienes permiso de escritura se compila en SunOS(creo) y corre en Linux...!

Y como dije antes, no es inmune, pero creo que no abunde en mi respuesta,
pero creo conveniente comentar que si algun virus se aloja en mi
diretcorio home y afecta a mis programas binarios, solo YO me vere
afectado y no los demas usuarios ni el sistema operativo.
A menos que yo sea ROOT.

En los sistemas como Windows, si un virus se aloja en tu directorio, este
virus puede afectar al sistema operativo completo.

> y hasta hay un documento donde explica todo sobre los virus en Linux...

Tienes idea de donde podria encontrarlo??


> On Wed, 29 Mar 2000, Manuel Gil (Jarocho.Pas) wrote:
>
> > On Wed, 29 Mar 2000, Juan wrote:
> >
> > > ¿Por qué Linux es inmune a los virus?
> >
> >
> > No es inmune, lo que pasa es que Linux (UNIX) tiene un esquema de
> > seguridad (basado en permisos)  que otros sistemaos operativos no
tienen.
> >
> > ---
> > ==================================================================
> >         ____()()                Saludos...
> >         /      @@               Manuel Gil (Jarocho.Pas)
> >   `~~~~~_;m__m._>o    jgs       http://www.entropia.com.mx/~jmgil
> > ==================================================================
> > Adminstracion de Servidores UNIX              El Palacio de Hierro
> > Tel. 5229-5401 Ext. 1115 y 1755                         Mexico, DF
> >
> >
> > --
> > Para desuscribirse, mande correo a: ayuda-unsubscribe en linux org mx
> > Para comandos adicionales, envíelo a: ayuda-help en linux org mx
> >
>
>
> --
> Para desuscribirse, mande correo a: ayuda-unsubscribe en linux org mx
> Para comandos adicionales, envíelo a: ayuda-help en linux org mx
>

---
==================================================================
        ____()()                Saludos...
        /      @@               Manuel Gil (Jarocho.Pas)
  `~~~~~_;m__m._>o    jgs       http://www.entropia.com.mx/~jmgil
==================================================================
Adminstracion de Servidores UNIX              El Palacio de Hierro
Tel. 5229-5401 Ext. 1115 y 1755                         Mexico, DF


--
Para desuscribirse, mande correo a: ayuda-unsubscribe en linux org mx
Para comandos adicionales, envíelo a: ayuda-help en linux org mx


-- 
Para desuscribirse, mande correo a: ayuda-unsubscribe en linux org mx
Para comandos adicionales, envíelo a: ayuda-help en linux org mx



[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]