[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]
[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]On Tue, 12 Mar 2002, Angel Vera wrote: > Esta pregunta es solo por saber su opinión, ¿realmente me > aconsejaría utilizar REISERFS en vez de EXT2FS si tuviera la opción de > escoger?, solo soy un usuario común que desea conocer un poquito más, > no se mucho sobre Linux pero por el momento leeré sobre este tema, así > que, es sólo deseo de conocer la opinión de un experto. Mil Gracias. ext2 es ya un sistema de archivos entrando en la obsolesencia. La única razón para usarlo es que es un sistema muy probado y estable, asi que es de alta confiabilidad. Los otros sistemas son o nuevos para Linux (xfs y jfs) o simplemente algo totalmente nuevo (reiserfs), y por lo tanto hace falta que el tiempo pruebe su confiabilidad. He conocido casos de gente que pierde parcial o totalmente su información con reiser, por ejemplo, mientras otros han usado reiser felizmente ya durante mucho tiempo. Esto es debido a que ciertos patrones de uso pueden traer errores en la implementación del sistema de archivos que otros patrones de uso no explotan. Obviamente han habido correcciones al reiserfs, igual que todas las implementaciones de sistemas de archivos han tenido, asi que yo no dudaría en investigar su confiabilidad actual y tratar de usarlo. El problema con ext2 es que, a diferencia de reiserfs, xfs, jfs y soft updates (de BSD), ext2 no tiene una manera de mantener el estado del sistema de archivos, llamados metadatos, congruente en disco en todo momento. Los metadatos son aquellos datos en el disco que hablan de la información util en el disco: la ubicación de los datos relacionados a un archivo, fechas de acceso y modificación, árbol de directorios, etc. Asi que los metadatos en sistemas de archivos como ext2 se mantienen en memoria la mayor parte del tiempo, y de vez en cuando se sincronizan la versión en memoria y la versión en disco. Esto quiere decir que si la máquina donde se está corriendo ext2 se detiene repentinamente (kernel panic o, más frecuentemente, si se va la luz), se debe correr un programa que recupere la congruencia en los metadatos del disco, para que se puedan utilizar de nuevo. El problema con este programa es que no siempre puede recuperar el estado de todos los metadatos, y para grandes volúmenes, puede tardar mucho tiempo en checar todo el sistema de archivos. Asi que con sistemas como ext2, los metadatos se mantienen en memoria, mientras que con sistemas con journaling o soft updates, los metadatos se mantienen tanto en memoria como en disco, sin perder demasiada eficiencia, y por lo tanto, cuando la máquina se reinicia, la resincronización de los metadatos es si no tirival, extremadamente rápida. http://www.namesys.com/ (reiserfs) http://oss.software.ibm.com/developerworks/oss/jfs/ http://oss.sgi.com/projects/xfs/ http://www.ece.cmu.edu/~ganger/papers/pub_project.html#s-updates (Artículos de soft updates) Saludos, Arturo _______________________________________________ Ayuda mailing list Ayuda en linux org mx