[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]
[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Cuarto Coloquio Nacional de Teoría de Códigos, Criptografía y Areas Relacionadas Junio 14, 15 y 16 del 2000 SEDE: Palacio de Minería, Tacuba No. 5, Centro Histórico de la Cd. de México. SEGUNDO AVISO El Departamento de Matemáticas de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico y el Centro Tecnológico Aragón de la ENEP Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México, y la Escuela Superior de Física y Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional, a través del Comité Organizador, invitan a la comunidad académica, organizaciones y público en general a participar en el Cuarto Coloquio Nacional de Códigos, Criptografía y Areas Relacionadas. El espíritu de este Coloquio es difundir trabajos, resultados e intereses en estas áreas en México e intercambiar experiencias con colegas de diversas instituciones (académicas, bancarias, comercial, de servicios, gubernamental, etc.) que trabajen o tengan afinidad a estos temas, así como fomentar en los estudiantes el interés por estas líneas de investigación. La Criptografía y la Teoría de Códigos son disciplinas inmersas en el ámbito de las matemáticas aplicadas, la computación, la informática, las redes de computadoras, y las comunicaciones en general. Las áreas relacionadas con la teoría de códigos, criptografía y seguridad que se pretenden aglutinar en este Coloquio son, entre otras, las siguientes: Diseños, Geometría Algebraica, Geometrías Finitas, Seguridad en Cómputo, Curvas Elípticas, Protocolos Criptográficos, aritmética sobre campos finitos, desarrollo, implementación y aplicaciones. En esta ocasión se realizarán las siguientes actividades generales: * Curso de criptografía (4 hrs.) impartido por el Prof. Josh Benaloh de la compañía Microsoft, USA. * Curso de teoría de códigos (4 hrs.) impartido por el Dr. H. Tapia-Recillas (UAM-I), MC. Noé Gutiérrez (UMA-I) y MC Gerardo Vega (DGSCA, UNAM). * Curso de seguridad en informática (4 hrs.). * Pláticas plenarias. * Sesiones de ponencias (día y medio). Las ponencias tendrán una duración de 20-30 minutos y pueden tener carácter de divulgación, investigación, implementación o cualquier otro relacionado con la temática del Coloquio. Debido a problemas logísticos, el plazo para recepción de ponencias se extiende al 26 de mayo del presente año. Rogamos incluir en ellas el título de su plática con un breve resumen (máximo dos cuartillas) de ésta, en formato LATEX o ASCII y podrá enviarlos vía correo electrónico o por fax con atención al M. en C. Gerardo Vega H. El costo al evento será una aportación voluntaria para gastos de recuperación. Para registrarse al evento y mayores informes, favor de consultar la pagina del coloquio: http://www.coloquio-ccar.unam.mx/ o dirigirse al Comité Organizador. COMITÉ ORGANIZADOR Dr. Horacio Tapia R. Departamento de Matemáticas, UAM-I e-mail: htr en xanum uam mx tel: 5 804-4662 fax: 5 849-0140 M. en C. Gerardo Vega H. Dirección Gral. de Serv. de Cómputo Académico, UNAM e-mail: gerardov en servidor unam mx tel: 5 622-6779 fax: 5 622-6775 M. en C. Leobardo Hernández A. Centro Tecnológico Aragón - ENEP Aragón, UNAM e-mail: leo en servidor unam mx tel: 5 623-1070 fax: 5 623-0864 Dr. Carlos Rentería M. Departamento de Matemáticas, Escuela Superior de Física y Matemáticas, Instituto Politécnico Nacional e-mail: renteri en huitzolano esfm ipn tel: 5 729-6000 ext. 55044 -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: 2.6.3i Charset: cp850 iQEVAwUBORNKdJlW1rrzglhVAQEQQQf+PWxjqkzfgwc4MmaVlyVfuPNzcCgvLtwa MX/eiWY+6A2+/i5mlW2Ky/0/DkR6y6RzBWbnNSqZ60rWEypmeeezXT9LenzlNb1F 7SXwFG0OHecaz+/9ZrDMo+ZxWZVJ8Dq1lSqaWsBDZu8obqsplZ+Em552mXp4jLGt d6O5OKWUmWo1ozNT/bEzFhzZEpZniELX3x1fBABNtkqEI4K+aAubnTBUp1nk8cag UxxY8WmQyDVwfNDX3hfhwlr/Q/Svp/LwzBWU7J1OI+qKmKY2gYrSSUpFck3Aov9F 4La9BhcLUD/3i0HJ/65kjhlXkG1ZBtVUATaYyIIHGN8PjhWrqZuipA== =anVo -----END PGP SIGNATURE----- -- Para desuscribirse, mande correo a: ayuda-unsubscribe en linux org mx Para comandos adicionales, envíelo a: ayuda-help en linux org mx