[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]
[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]On Wed, Sep 10, 2003 at 01:54:18PM -0700, Manuel Morales wrote: > > > > Ser estudiante no justifica la adquisici?n ilegal de > > software. > de ninguna manera, es justificable(pero sin embargo me > escude en ella), pero como estuduante Pues bueno, ya que estamos en la charla (LOL) ¿Qué estás estudiando y dónde? Haciendo la anotación que no creo que toda la lista se quiera enterar, pero yo sí con fines estadísticos y de interés personal. > y proximo > individuo que solicitara trabajo en area de > informatica, yo de algun lado tengo que obtener > conocimientos, Libros, Libros Libros!!!! Pajerando por la plaza Gran Sur (En busca de una mocla para mi laptop) me tope con una "Casa del Libro" y evidentemente me quede sin mochila ese día pero con dos libros nuevos... Por su costo fue inevitable, lo juro. ---------------------------------- El Entorno de Programación UNIX Brian W. Kernighan Rob Pike Pearson Education ---------------------------------- Su costo fue de $110 y es un excelente complemento al libro blanco de C, aunque las traducciónes distan mucho de ser buenas es -a mi parecer- el librito de referencia de bolsillo de entornos Unix comparados con el coste de los libros de Oreilly (y el tamaño, claro). Recuerda la frase célebre de Gunnar: "Si aprendes a administrar un RedHat normal, podrás administrar un RHAS. Si aprendes a administrar un Slackware, Gentoo o Debian, vas a poder administrar mejor tu RedHat. Si aprendes Unix tradicional, vas a poder con todos ellos. :-)" Navegando entre libros de Aprenda Office XP, Linux Paso a Paso y Dummie-Libros aparece la mismisima 4ta edición de ---------------------------------- Redes de Computadoras Andrew Tanenbaum Prentice Hall ---------------------------------- a la sorprendente cantidad de $200. Yo ya sabía de la existencia de la 4ta edición en inglés (la cual, desafortunadamente en pasta dura lo cual lo hace poco asequible, hablando de unos $800) más no de la versión en español (Que por cierto la revisión tecnica ya no fue por parte de Daniel Guerrero). La tercera edición -la cual ya tenia- me costo alrededor de los $400 pesos cosa que me animó a adquirir la 4ta versión en la cual tenemos capitulos nuevos como capitulos que desaparecen, y entre que comparo la 3ra con la 4ta ya llevo 1/4 del libro así que me lo chutaré otra vez. Maravillita, aunque sigo con las ganas de resolver los problemas del libro, más los conceptos de matematica que tengo actualmente no cooperan mucho en la resolución de los problemas en el libro. :'( En fin, mi opinión aunada a la aventura Gran Sur'iana. > entre las opciones que yo considero > esta el usar y probar software comercial ya sea con > licencia o sin ella... El uso de cualquier sistema Unix Libre (léase, {Open,Net,Free}BSD) o "Unix Like" (léase Linux) te darán todo lo que necesitas saber de entornos Unix pensando en Unix comerciales, que creo que tienden a desaparecer considerando que en Abril del '99 31% de servidores eran Linux y casi un 15% Unix BSD. Asi que cada vez se reduce la posibilidad de encontrarse con una versión comercial de Unix (tal vez un HPUX o algo asi.. incluso un SCO los cuales en mi mínima experiencia a nivel corporativo terminan como cajas Linux o BSD lo cual no es el caso de HPUX) Hablando de otro tipo de software, pues solo puedo desearte suerte ya que empezaremos a hablar de Advanced Servers en su versión 2003 de Microsoft y cosas asi, asi que específicamente en ese tópico ahi la dejamos > pues no podria pagar una > certificacion o capacitacion, de nada por el momento, Ni yo, ni muchos. No hace falta. Igual por aquello de los muy apegados al ridiculum busca en tu Univeridad los magi-certificaciones de Cisco para que conozcas y te introduzcas al terrorifico mundo de los Cisco, o como decían en la cofradía Sisco :) Pero de ahi en fuera no hay poder humano que te certifique fielmente en el uso de entornos Unix ¿o me equivoco? no sé. > sin duda quien habla en forma muy estricta de la > obligacion de adquirir licencia es porque puede > pagarla No, al contrario estamos en las mismas. Simplemente es una cosmovisión (específicamente del mundo de las licencias ;P) completamente distinta. Nuevamente Gunnar con la boca atascada de razón: "Si alguien requiere RHAS es porque tiene con qué pagarlo. Si no, créeme, no lo requieres." Pues bueno ya me prolongé y seguramente proyecté demasiado. Saludos. -- octavio ruiz tacvbo at tacvbo do net www.tacvbo.net (+52 55) 55 94 55 68 (+52 55) 55 94 55 68 www.tacvbo.net tacvbo at tacvbo dot net octavio ruiz -- _______________________________________________ Ayuda mailing list Ayuda en linux org mx Para salir de la lista: http://mail.linux.org.mx/mailman/listinfo/ayuda/