[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]
[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]Moises C L wrote: > Hola de casualidad alguien me puede ayudar a tronar el passwd de root. > Tengo intslado PPP 6.3 es mi servidor de web y mi DNS, y por descuido no > bloquie la pantalla (ya que en esta version por lo menos a mi no me jala > el icono del candado para bloquear la pantalla) bueno y alguien me > modifico el passwd de root. Ya intente con linux single y con linux 1 y > nada no da resultado........sera que en esta version ya no funciona ese > truco. > > Gracias y espero respuesta .... > > --------------------------------------------------------------------- > Lista de soporte de LinuxPPP > Reglas de la lista en http://pepe.net.mx/reglas.html arranca desde un discos con linux (necesitas del disco de rescate, revisa tu documentación para ver cómo crearlo), uquna vez que arrancaste con los discos crear un directorio: "mkdir /discoC " Cuando arrancas desde el disco de rescate el árbol de directorios es el de un disco RAM, no el de ti disco duro. Ahora monta tu partición Linux (donde esté "/"): "mount -t ext2 /dev/hda1 /discoC" Debes reemplazar "/dev/hda1" por la partición donde hayas instalado Linux, en el arranque de Linux a la hora de montar las particiones aparece esto por si no lo sabes o no lo habías apuntado. una vez montada la partición pásate al directorio "/etc" de la partición Linux en disco duro: "cd /discoC/etc" edita el archivo "passwd" (con vi por ejemplo), te econtrarás con etradas de esta forma: root:x:0:0:root,,,:/root:/bin/bash bin:x:1:1:bin:/bin: daemon:x:2:2:daemon:/sbin: adm:x:3:4:adm:/var/adm: lp:x:4:7:lp:/var/spool/lpd: sync:x:5:0:sync:/sbin:/bin/sync shutdown:x:6:0:shutdown:/sbin:/sbin/shutdown Si en el segundo campo de cada registro (están delimitados por el caracter ":") encuentras una "x", como en este caso, debes editar el archivo "/etc/shadow " ("discoC/etc/shadow" en nuestro ejemplo). Si no simplemente borra el segundo registro de root, salva y reinicia (no dejes ningún espació, te quedaría : "root::0:0:root,,,:/root:/bin/bash" en el ejemplo), el password es vacío, asegúrate de cambiarlo en cuanto entres. En el caso de tener los password en el archivo /etc/shadow, edítálo y te encontrarás con entradas de este tipo: root:$1$ERuwUgqo$FqilCOtyZtYTfgjylbvH:11161:0:99999:7::: De igual forma, borra el segundo registro de forma que tengas algo así: root::11161:0:99999:7::: guarda el archivo y salte... NOTA: asegúrate de desmontar la unidad con "umount /discoC" de lo contrario los cambios no se guardarán en passwd o shadow; después reinicia (recuerda que te tienes que cambiar a un directorio fuera de tu partición en disco duro, de lo contrario no te dejará desmontar la unidad). NOTA2: los passwords almacenados en passwd o shadow están en forma de valor HASH, es decir, no te vas a encontrar ahí el password que tecleas para entrar. Puedes tomar este password y pasarlo por un password cracker, dejar la máquina crackeando un par de días y, eventualmente , podrás obtener el password real; no voy a profundizar aquí sobre los passwords de UNIX ni los algoritmos que se utilizan para generar los valores HASH NOTA3: Recuerden, la seguridad física también cuenta. Aunque dentro del sistema solo root tiene acceso al archivo /etc/shadow, cualquiera puede usar este procedimiento para obtenerlo si el acceso físico no está restringido. Saludos Omar Herrera Consultoría en Seguridad de Sistemas --------------------------------------------------------------------- Lista de soporte de LinuxPPP Reglas de la lista en http://pepe.net.mx/reglas.html