[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]
[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]Te recomiendo que en tu maquina winbugs utilizes el X-managers lo puedes bajar de Israel Benítez Esquivel wrote: > > Sinue Garcia wrote: > > > Ya hice lo que se indica en el correo pero mi duda es que si tambien > en la otra maquina debo de tener linux o que onda porque lo hice por > telnet y no me funciona me da el siguiente mensaje: > > cannot start xserver o algo asi, mi shell es bash > > mi pregunta es si le doy el comando startx se despliega el entorno > grafico en mi maquina remota?? > > exactamente, startx inica el X-Server en la máquina donde lo ejecutes. > > > , porque cuando le doy PANEL si se ejecuta pero no se ve en mi > terminal sino en mi servidor pense que era por lo de el ip pero probe > con el ip de mi terminal y con el ip de mi servidor y nop, por favor > > ayudeme eso si me interesa > > gracias > > > > Si lo que quieres es usar el ambiente gráfico de Linux desde una maquina > de windows necesitas instalar un X-Server en windows. Puedes usar > xwin32 por ejemplo, claro que este no es software libre, pero te > permiten usar un aversión de prueba antes de que pagues por el. Una vez > instalado el X-Server > debes hacer esto en tu máquina de windows: > > (suponiendo que tu máquina windows es 192.168.5.95 y tu máquina linux es > 192.168.5.1) > > 1. Inicias el Xserver que hayas instalado (como x-win32) > 2. Haces el telnet > c:\>telnet 192.168.5.1 Te recomiendo que en tu maquina utilizes el X-Manager, lo puedes bajar de http://www.netsarang.com Yo acabo precisamente de dar un minicurso a varios compañeros que tienen winbugs instaldo y con este paquete, emulas perfectamente las programas bajo X. Saludos Pepe Paniagua > Una vez que estás dentro del telnet: > > [usuario@linuxbox usuariol]$ DISPLAY=192.168.5.95:0.0 > [usuario@linuxbox usuariol]$ export DISPLAY > [usuario@linuxbox usuariol]$ xterm & > > Si te aparece la ventana de xterm, ya estás en modo gráfico. Si quieres > puedes ejecutar panel, gmc, gnumeric, lyx, o lo que quieras. > > En fin, esa es la solución que buscas, claro que no se compara con tener > solo linux, pero puede ser una buena forma de tener los dos sistemas. > > > On Wed, 09 August 2000, Jorge Luis Vázquez Aguirre wrote: > > > On Wed, 9 Aug 2000, José Neif Jury Fabre wrote: > > > > primero exscribes en tu terminal local -> > > > > xhost + > > > > o en el caso de querer solamente autorizar una máquina (suponiendo la > > > > 200.100.50.25)-> > > > > xhost +200.100.50.25 > > > > luego haces ssh a tu máquina, en el ejemplo -> > > > > ssh 200.100.50.25 > > > > una vez en la máquina remota (supongamos que la máquina local es la > > > > 200.100.50.26) haces lo siguiente -> > > > > > > > > export DISPLAY=200.100.50.26:0.0 > > > > > > > > > > Si, en el caso de que tu cuenta use bash, pero si tienes otro shell, por > > > ejemplo el csh o el tcsh entonces escribes > > > > > > setenv DISPLAY 200.100.50.26:0.0 > > > > > > Bueno, solo es complemento. > > > Saludos > > > Jorge Luis > --------------------------------------------------------------------- > > > Lista de soporte de LinuxPPP > > > Reglas de la lista en http://pepe.net.mx/reglas.html --------------------------------------------------------------------- Lista de soporte de LinuxPPP Reglas de la lista en http://pepe.net.mx/reglas.html