[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]

[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]

Re: [Sop.Tec.LinuxPPP] Linux sin login



OJO: con usuario final promedio me refiro a gente que no está
acostumbrada a utilizar comandos y dificilmente sabe como utilizar uns
istema operativo para redes, dígase, por ejemplo, un padre de familia o
ama de casa que acaba de compar una PC. Si eres curioso y lee ciertas
secciones de mi sitio web, se aclara que definitivamente GNU/Linux es
útil para la gente que definitivamente tiene mayor facilidad con las
computadoras y ánimo de apdrender.

Si se ofrece un producto, como sería lo que se pretende ofrecer en el
mensaje original que inició la discusión, se estaría ofreciendo una
estación de trabajo que un usuario final promedio dificilmente podría
aprovechar y utilizar correctamente.

Un usuario FINAL, entiendase como alguien en casita, que quiera utilizar
GNU/Linux debe saber al meno, entender el file system de GNU/Linux, como
instalar paquetería, al menos rpms (compilar a partir de un código
fuente, la forma en que se encuetra principalmente el software, esta
fuera de discusión), debe saber como satisfacer dependencias para poder
instalar software, debe saber como cerrar puertos (los firewalls no se
configuran solos), iniciar o detener servicios, matar porcesos que
fallaron, CONFIGURAR la máquina para juegos y configurar e instalar
estos para que funcionen correctamente, como MONTAR y DESMONTAR
disquetes y cds, etc. una buena cantidad de procesos que normalmetne en
Windows resuelves con el botón de encendido. En resumen: son demasiadas
cosas por aprender para un usuario final promedio.

Un usuario final para el que si funcionará GNU/Linux es aquel que de
perdida puede encontrar y leer la documentación en /usr/doc Y
ENTENDERLA. Es decir, un usuario final que puede por si solo instalar y
configurar un escaner, que puede confiigurar un simple y sencillo
coliente de correo. Un usuario final para GNU/linux debe saber cuando
menos qyue hacer cuando Netscape se "cae".

¿Un ejemplo? CANIETI quisó implementar GNU/Linux en sus estaciones de
trabajo. A la semana tuvieron que compra licencias de Winbugs 98 por que
sus usuarios nada más no pudieron hacer una simple copia de ficheros a
un directorio en su misma máquina, ni que decir de como recuperar su
correo. La capacitación le iba a costar US$100.00 la hora.

Helix Code es un gran avance, nos ha hehco la vida más fácil a todos,
pero definitivamente no nos hace dejar de depender de una terminar y de
docenas de comandos y modificación de ficheros de configuración. van a
pasar muchos meses antes de poder decir que GNU/Linux puede ser
utilizado con la misma facilidad que se tiene con Winbugs, y la mayoría
de los usuarios finales a duras penas les haces entender como guardar un
documento en word con diferente formato y les entra el pánico cuando les
sale una pantalla azul o un error de programa.

-- 
¡Saludos!
Joel Barrios Dueñas
Dirección general Linux Para Todos
Tel: 01-5-684-5082
ICQ: 54679287
mailto:jbarrios en jjnet prohosting com
mailto:webmaster en jjnet prohosting com
mailto:jbarrios en avantel net
http://jjnet.prohosting.com

 "root, dios... ¿Cual es la diferencia?"
---------------------------------------------------------------------
Lista de soporte de LinuxPPP
 Reglas de la lista en http://pepe.net.mx/reglas.html



[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]