[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]

[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]

Re: [Sop.Tec.LinuxPPP] redes cliente-servidor con linux (se pueden hacer?)



En un esquema cliente-servidor, hay una máquina que pide y otra que
entrega.
Si tienes una máquina con Linux, windows o novell que permite que otras 
máquinas vean sus archivos, en ese momento hace las veces de un servidor 
y la que pide es el cliente. Recuerdo cuando se popularizó el uso de
Novell, 
con máquinas DOS como cliente, Novell era siempre el servidor y solo
servidor, que
controlaba archivos e impresiones. Ahora, con los winblos 98, 95 y 3.11
para trabajo 
en grupo, puedes hacer redes en las que las máquinas pueden ser tanto
clientes como
servidores a la vez, y ahora, el nombre de servidor se le asigna a
alguna que 
controla los recursos (como un NT) o es el que hospeda la información
más importante,

Ahora, con Linux, se populariza más el Unix y en ese mundo las cosas son
distintas.
Con una máquina de Linux puedes tener un montón de servidores o, mejor
dicho servicios
que atienden a muy distintos clientes, por ejemplo, puedes tener un
servidor de DNS, al
que los clientes le dan una dirección y el servidor devuelve el nombre o
al revés, 
también hay servidores HTTP, FTP, NFS, TELNET, etc, muchísimos
servicios. 
También con tu máquina de Linux puedes crear un servidor de datos, por
ejemplo, con postgres.
Los clientes solicitan cierta información (consultas de varias tablas,
con subtotales y todas
las monerías que se pueden hacer con SQL), y el servidor que tiene los
datos procesa la consulta y
solo devuelve los datos que se solicitaron. Esto es muy distinto si
tienes por ejemplo una base de access
alojada en un servidor de archivos, cuando una máquina "cliente" busca
datos en la base
ella misma debe procesar la información para obtener los datos
requeridos, es decir, el que en realidad
hace la consulta es el "cliente" y requiere de una gran cantidad de
datos y mucho tiempo de procesador y memoria
para realizar las consultas. Esto es aceptable cuando estás en una Lan a
100 o por lo menos a 10 MBPS y 
los "clientes" son máquinas 'grandes', sin embargo, imáginate que una
conexión por módem a 56K ¿? 
o por un enlace a 64kbps intentas hacer una de esas consultas,
simplemente es demasiado 
lento para poderlo usar, claro que si es windows ni siquiera la lo hace
porque se 'traba'.

Entonces, si quieres hacer una aplicación cliente servidor, te
recomiendo lo siguiente:

Arma un LinuxPPP (6.2 para arriba, es mejor y más sencillo).
Instala Postgres y configúralo para que escuche via red, con su
autentificación y todo.
Instala apache con los módulos de php3 y las funciones para postgres.
Haz una página que consulte y guerde datos en el servidor.

Ah! por cierto, toda red es cliente-servidor, si no hubiera por lo menos
un servidor, 
no pasaría ningún tipo de dato a través de la red, y si no hubiera
ningún cliente, tampoco. 
Es más al momento mismo de hacer ping, una máquina está fungiendo como
cliente y otra como
servidor, todo depende del contexto en el que apliques el concepto
cliente-servidor.

"Miguel Angel Gutiérrez Durán" wrote:
> 
> hola gente...
> 
> bueno... la escuela termino y el proyectillo que tenia que hacer
> tambien...
> soy estudiante de ing. en sistemas; el proyecto consistia en crear un red
> cliente-servidor y gracias a ustedes me mandaron ayuda con varios libros
> en *.pdf (muy buenosp or cierto, y los guardo todavia). Bueno el caso fue
> que hicimos algo conn samba; pero... (aqui viene lo bueno) en mi punto de
> vista yo lo veo como una red punto a punto ya que samba me sirvio como
> intermediario entre linux y windows, bueno ese es mi punto de vista no se
> si sea correcto ya que no tengo experiencia con linux; a pesar de que mis
> compañros me decian: "no, esta bien, asi es como debe de ser..." total que
> nos revisaron y si... nos lo haceptaron, pero yo creo que fue por lastima
> ya que estaba dificil eso.
> 
> mi duda es si hicimos lo correcto (que en lo personal yo creo que no es un
> red cliente servidor ya que en ningun momento creo que halla revisado el
> usuario dicho servidor, solo era un "folder compartido"), y si no lo
> hicimos les pido ayuda de como hacerlo, por que ya me duelen los hojos de
> revisar tantas paginas que dicen y dicen muchas cosas ambiguas, pero
> ninguna dice: mira zonzo, para empezear tienes que tener esto, instalar
> esto, dar de alta a estos, y cosas de esas, paso a pso, claro y detallado.
> 
> bueno espero alguna respuesta de su parte...
> 
> Miguel Angel!!
> 
> __________________________________________________
> Do You Yahoo!?
> Yahoo! Photos - Share your holiday photos online!
> http://photos.yahoo.com/
> ---------------------------------------------------------------------
> Lista de soporte de LinuxPPP
>  Reglas de la lista en http://pepe.net.mx/reglas.html

_________________________________________________________
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com

---------------------------------------------------------------------
Lista de soporte de LinuxPPP
 Reglas de la lista en http://pepe.net.mx/reglas.html



[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]