[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]

[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]

Re: [Sop.Tec.LinuxPPP] Una noticia sorprendente: StarOffice se volverá GPL.



On Mon, 17 Jul 2000, Ulises Ponce wrote:

> Pepe Neif:
> 
> Si esto se hace, que pero le podemos poner al StarOffice?
> Y que pero puede haber para integrarlo al proyecto Gnome?
> 
> Sip, no es broma ni rumor. Es algo que a primera vista suena
> sorprendente y totalmente inesperado.
> 
> La nota completa:
> 
> >1. Sun Expected To Make StarOffice Open Source
> http://cgi.zdnet.com/slink?43544:9388407

 Seria un paso muy importante para el desarrollo de programas libres de
oficina. La parte mas interesante para otros proyectos serian los filtros
de documentos de Microsoft Office.

 Hay que recordar que la GPL (o cualquier licencia libre) no son
panacea. No hay que esperar que el panorama cambie de un dia para
otro. Por ejemplo, Mozilla ha logrado un enorme avance, gracias a su
licencia libre. Sin embargo, ha sido reescrito, y eso lleva mucho tiempo.

 En el caso de StarOffice, habria que revisar los siguientes aspectos:

1. Estado del codigo. Generalmente, en proyectos asi de grandes, al
liberar el codigo te encuentras con 'hacks', errores y parches mal
hechos. O peor aun: Sin comentarios!
 Ademas, habra que ver si liberan el codigo completo. Tal vez no liberen
la parte de la base de datos, ya que esta hecho con Adabas. O su
integracion con Java, ya que generalmente tienen licencias o contratos no
compatibles. O que decidan no liberar el codigo para todos los sistemas
operativos (recuerden que tambien funciona en Windows y OS/2). La parte
que casi NO tiene oportunidad de ser liberada sera el corrector de
ortografia.

2. Modularidad/portabilidad del codigo. Habra que revisar que tan bien
estructurado ha sido el proyecto para mejorarlo, o poderlo hacer lo
suficientemente generico para cualquier sistema operativo, para que se
pueda hacer un

./configure
make all

 Este punto es vital para ver su posible integracion a otras cuestiones,
como unirlo a GNOME, o la capacidad de pegarle otros lenguajes para
guiones. Un poco relacionado: Que bibliotecas graficas utiliza? Esta
programado en C o en C++? Se puede separar el codigo del frontend
(interfaz grafica) con el del backend (bibliotecas de soporte y 
funcionalidad)? Se le puede pegar otra base de datos?

 StarOffice ha tenido problemas en esos puntos. Por ejemplo, en la
primera version para Linux, StarOffice utilizaba de forma directa simbolos
reservados del nucleo. Asi que actualizabas el nucleo y dejaba de
funcionar.

 En base a ese analisis inicial, se tiene que determinar el rumbo que
tomara dicho software: Conviene continuar por la linea que ha seguido? O
es preferible dividirlo, o reescribirlo? En concreto, esta la cuestion de
que es un solo binario que contiene gran parte de la funcionalidad. Aunque
sea una interfaz unificada, tal vez no sea tan conveniente que eso
equivalga a un solo programa.

 Si efectivamente, el codigo de StarOffice es liberado bajo la GPL, es un
gran paso en la direccion correcta. Eso si, sera un paso que lleve cierto
tiempo completar.

					Saludos
-- 
 (o- Cristian Othon Martinez Vera <cfuga en itam mx>  Pulchrum est paucorum
//\     http://eniac.rhon.itam.mx/~cfuga/          hominum.
v_/_

---------------------------------------------------------------------
Lista de soporte de LinuxPPP
 Reglas de la lista en http://pepe.net.mx/reglas.html



[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]