[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]
[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]Hola como estás. Te escribo este mensaje para darte información de el proximo curso que vamos a dar, nuevamente seremos Max, Mancha, Esteban y Yo los instructores y será el 25 de Junio. Originalmente había ofrecido que fuera el 18 de junio pero Mancha sigue de viaje y queremos hacer unas modificaciones a el material que él escribió, además de que para organizar todo a la perfección necesitamos tiempo suficiente y no andar a las carreras. Por la experiencia ganada ya sabemos que hay que fijar las reglas previamente y ser claros en ellas: Es importantísimo que se inscriba la gente previamente porque esa es la única manera de que sabremos de qué tamaño rentar un salón además de que es la única manera de que tengamos hechas las carpetas suficientes con el material del curso. por lo anterior no aceptaremos ninguna inscripción que no esté realizada antes o hasta el jueves 17 de Junio a las 12 pm, de forma en que ese día vamos a reservar el salón y mandar a hacer las carpetas de los que se inscribieron. La forma de pago será 50% de inscripción reembolsable únicamente si se cancela antes del mismo 17 de junio y el resto a depositar o pagar en efectivo el día del curso, osea el 25 de junio a la hora de recibir tu material. La cuenta en dónde deberás de depositar en caso de estar interesado es la 3663212-3 plaza 001 de Bancomer a nombre de José Neif Jury Fabre, y deberás de mandar lo más rápido posible por fax o escaneada y por e-mail la ficha de depósito, si lo mandas por fax porfavor incluye tu cuenta de e-mail para que te avisemos de que ya recibimos la ficha y trata por todos los medios de que el fax pase claro (cuandomenos el e-mail para que no andemos adivinando) Comentarios importantes derivados de la experiencia: No vamos a dar el curso en aulas unversitarias porque no queremos arriesgarnos a que eventualmente dicha universidad crea que está "endosando" o respaldando a Linux o a nuestro esfuerzo, también no queremos "endosar" o respaldar a ninguna universidad en particular en perjuicio de otras y la única manera que creemos se puede lograr que seamos neutrales es estar fuera de todas las universidades. Por otro lado hay quién nos ha dicho que está muy caro el curso, yo lo único que le puedo decir a quienes les parece caro, es que comparen la calidad de lo que reciben con nosotros contra lo que reciben en otros lados, además de que creo que la única manera de que le sigamos con los cursos abiertos al púbico es que nos vaya bien haciéndolos. También me han dicho que el programa parece muy ambicioso para darlo en tan poco tiempo, y yo estoy en parte deacuerdo, porque si es mucho material en pocas horas, pero quiero que la gente vea el curso como la base para luego continuar en las listas de discusión y para que uno mismo se vuelva más investigador, pero sabiendo en dónde ir a buscar. Por último, me han preguntado si este curso es como el de las academias en el que cada alumno tiene su propia computadora, y yo les contesto que NO, porque este es un curso que presenta a Linux y el software libre através del concepto de funcionamiento de cada uno de sus componentes y de la forma de configuración y manejo de cada uno de ellos, y espera que cada alumno lo instale en su máquina posteriormente. Esperamos que los alumnos SI tengan dudas, que se resolverán por correo electrónico, imagínate que tuvieramos que instalar y desinstalar un laboratorio en un día, entonces nos volveríamos cargadores en lugar de desarrolladores de software libre, para resolver lo de la carga tendríamos que tener un local fijo dificultando así la idea de llevar éste mismo curso y sus derivados a Provincia. El temario del curso es prácticamente el mismo que antes pero acomodado de una mejor manera: Introducción Filosofía del software libre GNU y la GPL Introducción a los sistemas operativos Historia de Linux Documentación Soporte Retroalimentación a los desarrolladores Instalación de Linux Distribuciones disponibles (similitudes y diferencias) Preparación para la instalación Información necesaria del sistema Particionamiento del disco Advertencias de algún hardware incompatible (Hardware Howto) Instalación de un Linux basado en RPMs Configuración inicial Problemas y soluciones comunes El ambiente gráfico X Windows Configuración Optimización Manejadores de ventanas WindowMaker GNOME KDE Otros manejadores Herramientas necesarias Equivalencias de comandos en DOS y UNIX Man Pico, Vi, Jed Find, Grep El sistema de archivos y ¿dónde están las cosas? Linux como estación de trabajo El control panel Conexión al Internet Configuración de la red local Configuración de una impresora Lectores de correo Navegadores Aplicaciones Varias y Utilerías para el usuario Samba y Conexión con máquinas Windows Montando discos de otras máquinas Linux/Unix Linux como servidor El concepto de multi usuario El control de acceso a los servicios Usuarios y contraseñas Grupos Permisos Perfiles de usuario predefinidos (Skeleton) Quotas Configuración con Linuxconf Información del sistema (disco, memoria, estado actual, usuarios) Servicios (Fundamentos de operación y configuración para cada uno) Telnet SendMail FTP HTTP Pop, Imap Samba NFS Listas de correo SSH PGP Automatización de tareas Scripts de Shell Calendarización de tareas Scripts con PERL El manejador de paquetes RPM La filosofía del manejador de paquetes RPM Instalando nuevos paquetes Borrando paquetes Revisando los paquetes instalados Verificación de paquetes Actualizacion de software Obtención de nuevo software Recompilando el Kernel Modulos Seguridad. Securetty TCP Wrappers Sentry Organización de un sistema seguro Permisos realmente útiles en el sistema Servicios realmente necesarios. Ojalá y esta información te sirva. Saludos. -- José Neif Jury Fabre pepeneif en pepe net mx http://pepe.net.mx/~pepeneif "Contrary to popular opinion, Unix is user friendly, It just happens to be very selective about who it makes friends with."