[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]
[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]Esto es mas o menos el resumen de la reunion de usuarios de LinuxPPP del 9 de marzo del 2000 en el Fondo de Cultura Económica: A las 5pm que empezamos, platicamos brevemente de las ideas de bolsa de trabajo que tenemos en LinuxPPP, explicamos que tenemos muchas empresas (y cada vez mas) que nos preguntan sobre linuxeros capacitados y bien entrenados y anunciamos que vamos a tener un BBS o algo estilo lo que estamos haciendo en las actividades del CACLE, con para publicar los avisos, requisitos o anuncios de las empresas que requieren personal Linuxero calificado. Como nuestro nombre estará de pormedio nosotros tendremos que aplicar algún tipo de control a los Linuxeros que recomendamos, pero también estaremos en posibilidades de entrenar a quienes quieran estar calificados. Por lo pronto tenemos epresas interesantes en México, Chile, Argentina y E.U. que están buscando Linuxeros. Acabando de presentar las ideas de la bolsa de trabajo platicamos de los cursos que vamos a impartir y la audiencia mostró mucho interés en un curso al que le llamamos "Bases de bases de datos" en el que precisamente daremos bases teóricas porque a veces a la gente lo que le falta son bases para entender y resolver problemas (aunque esto no sea necesariamente específico de Linux o el Soft. Libre) Después hablamos de dar un curso de PHP y platicamos que, aunque yo prefiero PERL para hacer las cosas, creo que PHP tiene sentido y es bueno usarlo en algunas situaciones específicas como desarrollos en el Web y desarrollos que probablemente sean administrados por otros. Obviamente hablamos de un curso de PERL pero le dijimos a la audiencia que deberán de estar preparados anímicamente, emocionalmente y con tiempo suficiente para poder atender a un curso de perl con un esquema radicalmente diferente. Por último hablamos de los esquemas de colaboración con otras empresas y nuestros amigos y colaboradores de SGI (Sillicon Graphics) estuvieron presentes y repartieron un catálogo de SGI en el que se incluyen los datos de la Linux University de SGI que será en México D.F. el día 3 de mayo del 2000 en el World Trade Center (Hotel de México) y en el que daremos una o varias pláticas y uno o varios cursos. http://www.sgi.com/global/mx/eventos/2000/050300.html Por ahí debe de haber también una página de registro para el evento el cual pido a alguien de los que fué a la reunion nos la diga porque ahorita estoy fuera de México y no tengo acceso a ella. Así como esta colaboración con SGI hablamos de los esquemas de colaboración que tenemos con la Universidad Ibero Americana y con el ITAM y anunciamos que estaremos trabajando para concretar mas acuerdos. Algunos de los acuerdos les pueden resultar interesantes porque buscamos que algunas empresas que paguen becas para que la gente asista a nuestros cursos de capacitación. Después tuvimos un ratito de plática en el que sobresalió el tema de la calidad y/o forma de llevar la lista de discusión, porque algunas gentes decían que el nivel es elevado para algunas personas que están comenzando. Platicamos que el esquema de las listas de discusión es complejo y a nuestro gusto no es bueno (por el crossposting) por ello vamos a poner un newsgroup experimental y probablemente con una interfase al web a ver que tal funciona. Joel Barrios nos recordó que todos los presentes en el grupo de discusón tenemos la obligación de postear la respuesta a nuestro problema si es que la solución la obtuvimos desde la lista, esto es para facilitar la construcción de una base de conocimientos y que realmente no se ha estado haciendo. (cosa que a mi me parece buena y que se debe de hacer, revisen las reglas de la lista, ahí está dicho esto) Aparte de hacer el Newsgroup probablemente hagamos algunas listas o diseñemos un esquema nuevo para poder atender mejor a los nuevos usuarios sin descuidar los temas mas avanzados que son los que les interesan a los usuarios avanzados. Finalmente dimos una pequeña plática en la que expusimos los puntos básicos (pero los expusimos a profundidad) para instalar una intranet y darle salida al internet. Fué tanta la profundidad que se nos terminó el tiempo, por lo que les prometí darles un par de lineas que se pueden poner el en /etc/rc.d/rc.local para hacer el IP Masq. echo 1 > /proc/sys/net/ipv4/ip_forward ipchains -A forward -s 0/0 -j MASQ con estas dos lineas hasta abajo del archivo rc.local funciona el IPmasq. ¿dudas? Por último, una disculpa por tardarme en postear este mensaje, pero mi ocupación está siendo muy útil para la raza Linuxera, resulta que LinuxPPP será usado en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000. ¡es un hecho! los directivos de la Federación Internacional de Vela están que saltan de gusto por un software que nosotros diseñamos para registrar y calificar las regatas de veleros y que está siendo probado en estos momentos en el campeonato mundial de Vela en San Carlos Sonora y este mismo software estará en linea y listo para registrar, procesar y publicar en el internet en tiempo real los hechos y calificaciones de las regatas olímpicas. Por este motivo del campeonato mundial estaré desaparecido unos días antes de irme al GUADEC en Paris. Ojalá y esto abra otras oportunidades Linuxeras en las Olimpiadas y en otros lugares. --------------------------------------------------------------------- Lista de soporte de LinuxPPP Reglas de la lista en http://pepe.net.mx/reglas.html