[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]
[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]Estoy de acuerdo contigo, ademas el cambio es muy benefico para todos, en mi poca experiencia que tengo de conocer a Debian (gracias a Gunnar Wolf) me a respondido muy bien, y se que cuento si no el mejor uno de los mejores distros de Linux. José Neif Jury Fabre escribió: > "LCC. Domingo Varela Y." escribió: > > > > Oye, ent todos nos que tenemos nuestros sistemas en Linuxppp 6.4 o > > anteriores, icluyendo RH 7.x, que rayos va a pasar... > > nos convendria usar Linuxppp-debian?... > > No va a pasar nada. > > pueden seguir igual, porque va a estar Pumix en la escena. > > pero tanto conviene Debian, que yo mismo estoy dispuesto a poner a trabajar a > todos los colaboradores en este sentido. > > Básicamente el problema principal es que hasta ahorita si es posible trabajar > con distribuciones derivadas de RedHat, pero cada ves es mas dificil porque > redhat está poniendo programas propios de ellos para hacer cosas que solo su > distribución hace, y que en el futuro no dejarán espacio para que existan otras > distribuciones mas que la propia. > > Yo no me opongo a que pase eso, en el fondo es una forma de eliminar la > fragmentación que yo mismo quiero eliminar, la diferencia fundamental está en > que yo prefiero trabajar para una comunidad plural con unos principios sólidos y > un compromiso con los usuarios que ponernos a trabajar para abrir terreno a una > empresa comercial que en cualquier momento comienza con prácticas monopólicas > que nos afectarían en nuestras libertades. > > Yo mismo me siento bien mal, por haber basado LinuxPPP en RedHat, eran otros > tiempos y yo no veía algunas cosas como problemas o amenazas a futuro (Alejandro > Sierra me las comentaba, pero yo no le hacía caso). > > Mas vale corregir para que LinuxPPP no se vuelva una herramienta que encadene a > los usuarios a algo que en un futuro no tan lejano les puede resultar > perjudicial. > > Los asuntos técnicos se resuelven o se resolverán con cierto tiempo y trabajo, > pero las ganas de quedarse con muchos clientes y de cobrarles dinero por parte > de una empresa comercial no se pueden cambiar y si el riesgo está en vernos > obligados a pagar por alguna cosa incluso cuando no la necesitemos, entonces ¿en > dónde está la libertad del software libre? > > Creo que ahorita nos vamos a enfrentar mas a un problema de imperialismos y > monopolios que a un problema técnico y mejor de una vez nos preparamos para ser > inmunes a las posibles acciones que tomen las empresas comerciales. > > -- > José Neif Jury Fabre > pepe en pepe net mx > http://linuxppp.com/~pepeneif > > We should all be concerned about the future because > we will have to spend the rest of our lives there. > --------------------------------------------------------------------- > Lista de soporte de LinuxPPP > Reglas de la lista en http://linuxppp.com/reglas.html --------------------------------------------------------------------- Lista de soporte de LinuxPPP Reglas de la lista en http://linuxppp.com/reglas.html