[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]
[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]"Cesar A. Peregrino Rodriguez" escribió: > > Si consideran a Red Hat inestable por que ponerlo en la distribucuon de la > UNAM, por que no hacer algo bueno o que la UNAM es mediocre? ¡Cuidado! tu comentario se lee como si lo hubieras escrito en mala onda, las cosas no van por ahí, ni la UNAM es mediocre, ni vamos a hacer algo malo. Creo que hay varias cosas que explicar aquí. Hay dos problemas que son independientes entre sí y que nos han estado afectando o nos afectarán en el futuro si no tomamos medidas desde ahorita. Uno de ellos es que ext3 no es tan bueno como otros Journaling Filesystems. eso de alguna manera se compensa con el hecho de que es compatible hacia atras con ext2, pero seguramente va a dejar decepcionados a algunos usuarios. El otro es que Red Hat Inc. está comenzando a hacer prácticas comerciales y que va a hacer mas prácticas comerciales para acaparar el mayor segmento del mercado Linuxero posible y todos los usuarios de RedHat y derivados van a acabar teniendo algo que ver con redhat y esto incluye que van a acabar pagandole algo por usar sus productos y nosotros no queremos ser una herramienta para afectar a nuestra propia gente y de una vez hay que empezar a buscarle soluciones. El dia de hoy Red Hat cumple un propósito específico para un tipo de usuarios de un nivel determinado (como ya alguien escribió en esta lista hace algunas horas). Este propósito ya no es atractivo para LinuxPPP como comunidad, pero en el presente si es atractivo para la DGSCA, para sus cursos de Linux y para las implementaciones que en el corto plazo tiene pensado llevar a cabo y seguramente seguirá siendo atractivo para muchos otros usuarios que no están preocupados por el futuro, sino que requieren resolver sus problemas del presente. Realmente nadie ha visto a Pumix 1.0 entonces nadie lo puede calificar aún de inestable, el único betatester afuera del equipo de LinuxPPP es el Dr. Gerardo Cisneros de SGI y yo creo que aunque tiene ciertos problemas con su máquina está bastante contento con lo que ha visto y con lo que está usando, nosotros en el área de software libre de la UNAM somos quienes todavía no estamos conformes con lo que tenemos y por eso es que no lo hemos lanzado públicamente. El anuncio de LinuxPPP ha sido muy prematuro, pero lo hice el dia de ayer con la esperanza de eliminar incertidumbre y pensando en que somos una comunidad de personas profesionales y maduras que sabemos lo que hacemos y que es mejor estar enterados a que de sorpresa nos lleguen las noticias, incluso no había hecho yo antes este mismo anuncio (aunque varios en la lista ya lo sabían y guardaron muy bien el secreto) porque no sabía a ciencia cierta como debía yo de hacerlo. Ahora bien, para explicar un poco mas las cosas: podríamos decir que estamos pensando en que LinuxPPP corra los riesgos de abrir un nuevo camino, con la esperanza de un mejor y mas abierto futuro y que la DGSCA necesita tener algo que le dé ventajas y oportunidades en breve, la DGSCA y los proyectos de la DGSCA no tienen tiempo para esperar a que realmente tengamos el LinuxPPP basado en Debian listo y depurado y como ya saben ahora esto ha sido un anuncio bastante prematuro de lo que va a pasar dentro de varios meses. A la DGSCA le conviene el mayor soporte de hardware, la instalación mas sencilla y bonita, las interfases mas agradables o parecidas a windows, etc. para sus proyectos en el corto plazo que es lo que hoy le podemos ofrecer basados en el RedHat. Pero eso sí, espero que un dia podamos decir que el nuevo LinuxPPP tiene una instalación mas sencilla, y tiene mas soporte para hardware, etc y entonces al Pumix v2.0 le vá a convenir basarse en LinuxPPP y en Debian. > O no hay capacidad para hacer las cosas bien o es que como siempre la DGSCA > va como el cangrejoo para atras, ya que siempre que hay problemas nunca los > pueden solucionar como los varios server NT que tienene el Nimda y no han > echo nada. Uy, no debes de hablar así porfavor. Si hay capacidad de hacer las cosas y muy bien. Pero hay muchas necesidades, y en la DGSCA estamos tratando de resolver algunas y con LinuxPPP trataremos de resolver otras, que probablemente se parecen pero que no son las mismas. > Asi sera el soporte de PUMIX? ¿asi serán nuestros usuarios de mala onda? La respuesta a tu pregunta es que el soporte de Pumix será igual al soporte de LinuxPPP hasta ahorita y espero que mejor cuando se anexen al equipo un grupo de becarios y alumnos de servicio social para principios del 2002. Según lo que yo veo por la cantidad de mensajes que filtro todos los dias relativos a otras distribuciones, es que somos uno de los mejores soportes en español, si no fuera así los usuarios de las otras distribuciones no nos vendrían a preguntar aquí. Y también estoy seguro de que tenemos una comunidad bien armada, de gente muy buena que merece mas herramientas. > Que nos depara el futuro. A los usuarios de LinuxPPP y de Pumix les espera mucho trabajo indiscutiblemente, pero que nos va a traer mucho aprendizaje que nos hará mas capaces en el futuro. > Q. Cesar Peregrino > Asesor de Seguridad en Sistemas > Instituto de Quimica UNAM Lean la entrevista que me hizo Joel Barrios y que estará publicada en el sitio de Linux Para Todos (www.linuxparatodos.com) en breve. Joel podrá decirnos cuando y espero que sirva para aclarar dudas. Saludos. -- José Neif Jury Fabre pepe en pepe net mx http://linuxppp.com/~pepeneif We should all be concerned about the future because we will have to spend the rest of our lives there. --------------------------------------------------------------------- Lista de soporte de LinuxPPP Reglas de la lista en http://linuxppp.com/reglas.html