[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]
[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]Hola a todos: Me acaban de platicar que salió la noticia de LinuxPPP basandose en Debian en barrapunto y de inmediato fuí a revisarla. Lo lamentable del caso es que veo cómo algunas personas que seguramente son españoles están entendiendo perfectamente mal todo. Espero que aquí en México no estemos entendiendo mal las cosas. Ya envié un comentario al respecto y una carta directamente a los webmasters de Barrapunto (espero que los webmasters sigan siendo Alvaro Castillo, Javier Candeira, Jesus Barahona y otros, que a todos ellos conozco personalmente) Los siguientes puntos los expongo por si alguien tiene alguna duda similar y procuraré resolverla, no tanto para justificarme, sino para promover la idea que realmente está en el fondo. -> Ahí dice que "le doy caña a Red Hat". ¡Cuidado! no le doy caña. Lo primero que hay que recordar es que LinuxPPP es un proyecto personal, que este proyecto nació con unos objetivos, que probablemente eran parecidos a los de RedHat, pero mas bien es que yo mismo no los definí con claridad para mí mismo y para los demás en su momento. Lo único que estoy haciendo es cambiando de distribución sobre la cual baso este proyecto personal. Piensenlo así: antes yo usaba RedHat y lo que hacía era hacerle llegar a todos los que podía las versiones y las configuraciones que yo mismo usaba. Ahora yo uso Debian y quiero hacerle llegar a todos los que pueda las versiones y configuraciones del software libre que ahora uso. Evidentemente esto tiene mucho mas implicaciones que esta visión simplista de las cosas. Por lo que le agregábamos, por lo que le modificábamos, por las responsabilidades que nosotros mismos adquiríamos al hacerlo, venderlo y hablar de él en todas partes a donde ibamos, etc. Pero la principal razón por la cual dejaré de basar a LinuxPPP en Red Hat es muy simple: porque yo ya no uso redhat y como es que voy a recomendar algo que no uso ¿no es esto hipócrita? ¿contradictorio?. Para tranquilizar a todos vale la pena recordar que me tomó muchos meses, pero que ya casi está lista Pumix que tratará de cubrir las necesidades de la gente a la que mi nueva idea o mi nuevo sueño no pueda satisfacer. -> Ahí dice que el problema es que no queremos encontrar los defectos y corregirlos y que estamos "heredando" problemas. Como dije en el párrafo anterior no es que los busque y los corrija, sino que quiero invertir mi tiempo en otra cosa. Con algunos en esta lista platiqué mucho al respecto y todos convenimos en que podíamos invertir nuestro tiempo de una mejor forma. No heredamos problemas porque sí y no buscamos corregirlos porque no son fácilmente solucionables y eso tiene unas razón en el fondo: El hecho de que haya dos glibc en RedHat, complica las cosas y tiene su razón de ser que le conviene a RedHat y que no les reprocho en lo mas mínimo porque son una empresa comercial con objetivos de hacer dinero y es la siguiente: porque con una glibc de Red Hat siempre habrá algo que está bajo el control absoluto de RedHat. Aunque sea GPL, si ellos se tardan en liberarlo o lo hacen por partes pueden controlar el avance de sus proyectos y el avance de los proyectos de aquellos que se basen en ellos o dependan de la liberación, como podríamos ser nosotros. El hecho de que le pongan parches de Alan Cox al kernel complica las cosas de entrada y dificulta agregar a ese mismo kernel otros parches que pueden ser mas útiles para nuestras necesidades y que a Red Hat no le parezcan importantes por la razón que sea. Con respecto del Kernel y sus parches: también a Red Hat mismo le hace la vida complicada ¿ustedes creen que les gustó salir con un kernel 2.4.7 cuando el Mandrake 8.1 ya tenía un 2.4.10? y ¿o que a la gente comercial de redhat le gustó que su actualización haya llegado al 2.4.9 hasta ahorita? Si nos vamos a complicar la vida, mejor nos la complicamos en otras cosas y buscamos una herramienta que nos ayude en lugar de una que nos haga trabajar mas. -> Ahí dice que Red Hat ha sido ejemplar entre las empresas de software libre. Hijole, eso es lo que seguramente ven los usuarios que compran una caja, o que la bajan por la red o que se las regalan en una revista o en una expo. Yo que los conozco por adentro les puedo dar otro punto de vista, hace muchos años Max de Mendizábal y Yo quisimos volvernos "International Partners" y sus condiciones de "Franquicia" eran leoninas, tanto que el mismo Sandro Henrique Cardoso (dueño de Conectiva y miembro de una familia multimillonaria Brasileña) después de gastarse una verdadera fortuna decidió darnos la razón y abandonar a Red Hat, pagando un precio en imagen y en la deserción de sub-distribuidores que no entendieron el porqué del cambio, otro proyecto llamado Kehops Linux simplemente sucumbió financieramente y su gente acabó en la oficina de RedHat en Francia. Por ejemplo: imagínense que pasaría si Red Hat le vendiera consultoría al multicitado proyecto de e-México, ¿de que tamaño serían las oportunidades de los mexicanos comparandolas con las oportunidades de los extranjeros dentro del proyecto? ¿vamos a dejar que se sigan yendo nuestros recursos? ¿que nuestras oportunidades dependan de la buena o mala voluntad de otro?. Ya nos compraron casi todos los bancos, casi todas las tiendas, ¿que falta? ¿que les vendamos Pemex? ¿el Castillo de Chapultepec? ¿Baja California?, ¿que mas? Mi cambio a Debian busca libertad para nosotros, nosotros los Mexicanos, que si cada uno de nosotros seguimos introduciendo el Software Libre en nuestros ámbitos de influencia, lo hagamos junto con un proyecto con el que no corremos riesgo de que nos rebase y nos deje fuera de la jugada. Imagínense que el mismo RedHat en sus cajitas o en su propaganda propicie la desconfianza en todo aquél que no tenga un "Certificado de ingeniero RedHat" y que su jefe en el trabajo o su cliente potencial sea uno de los que le creen a la propaganda. Haganse a la idea de que lo que yo busco es como un "Tratado de Libre Comercio con E.U. y Canadá" que realmente beneficie a México y que nos ponga en igualdad de condiciones, de verdad y no solo en el papel. Esto lo hago evidentemente en mi propio ámbito de influencia. como mi firma en los correos electrónicos dice: "Nos debemos de preocupar por el futuro porque es ahí en donde tendremos que pasar el resto de nuestra vida" -> Otro de los comentarios de otro español dice que si nosotros mismos estamos en contra de sacar otra distribución que ¿para qué sacamos otra distribución? Espero que esto ya esté clarificado através de otros mensajes que he enviado a esta lista y que el español no ha tenido oportunidad de leer. Todos los colaboradores de LinuxPPP trataremos de volvernos Debian Developers y que todo lo que hagamos lo someteremos al proyecto Debian para que sea publicado en ese mismo proyecto, además de usarlo nosotros mismos. Lo que pasa es que seguramente será publicado en las versiones inestables porque es probable que a lo que le vamos a mover es a las cosas que de ninguna manera el proyecto Debian calificaría para la distribución estable, pero nosotros si creemos que puede ser usado sin problema alguno. Ser un Debian Developer no es sencillo, hay que ser recomendado por otro desarrollador y hay que pasar por una etapa de iniciación. -> Este es el que dice lo siguiente "Como no puede competir con RedHat vendiendo una distribucion refrita pues se pasa a debian. Y ahora, ¿vas a competir con Debian?" Aqui hay que comentar dos cosas: Uno, la percepción de una distribución de los españoles seguramente es diferente a la que yo tengo. la mia es la siguiente: "Todo lo que le ponemos al CD es software libre OK. entonces una distribución es una selección de paquetes específica, puestos de una manera que interactúen lo mejor posible, ese acomodo de paquetes debe de tener soporte técnico propio, para tratar de no dejar solo y adivinando al usuario y debe de fácil de conseguir y poner en una computadora por aquellos que quieren tenerla" Seguro que los españoles creen que una distribución es una cajita que compite comercialmente con otra. Para mí lo que compite es el soporte, no la cajita. Mas bien lo que compite es el soporte, la facilidad de conseguirlo, de usarlo y de convivir con esa selección de paquetes de software libre, que pueden resultar una solución para tus necesidades o un problema mas que resolver. La parte que dice que ¿como creo que voy a competir con Debian? nisiquiera aplica, pero vale la pena explicar que lo que vamos a hacer es ayudar a difundir Debian, através de un canal nuevo que antes no tenía Debian y que si estaba siendo usado para llevar RedHat a la gente, ese canal se llama LinuxPPP y que bamos a buscar beneficiar a México y a Latinoamérica con Debian a cambio. Nota final: A lo largo de este año, en el cual no ha salido ningún LinuxPPP se pusieron enfrente de mi una serie de problemas y disyuntivas, cuya solución no me pareció viable o acertada, dados los recursos técnicos, materiales y humanos con los que cuento, sin embargo el deseo de seguir llevandole el software libre a todos en México y en Latinoamérica continúa y mi sueño de ayudar a abrir oportunidades para nosotros mismos también continúa. Saludos. -- José Neif Jury Fabre pepe en pepe net mx http://linuxppp.com/~pepeneif We should all be concerned about the future because we will have to spend the rest of our lives there. --------------------------------------------------------------------- Lista de soporte de LinuxPPP Reglas de la lista en http://linuxppp.com/reglas.html