[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]
[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]On Sat, 31 Jul 1999, José Neif Jury Fabre wrote: > Salvador Ortiz Garcia wrote: > > > > Por otra parte, la bliblioteca estándar, entre otras, está cubierta por la > > LGPL que permite expresamente su incopororación en programas con licencias > > distintas a la GPL, incluso comerciales. > > Sí, puedes usar la LGPL para programas comerciales, ¿pero qué hay del > caso inverso, usar una biblioteca con licencia X para programas que > quieres que sean GPL? Depende de la licencia X, si ésta te permite su libre distribución, en _TERMINOS ESTRICTAMENTE LEGALES_ no hay problema. Hay muchos programas de la FSF, por ejemplo, que bajo Windows(tm) requieren bibliotecas de Microsoft, pero no tienen problema. > ¿aplicará ponerle dos licencias distintas a un mismo paquete al mismo > tiempo? esto lo desconozco) Es perfectamente posible. Es prerrogativa exclusiva de el(los) autor(es) de un programa ponerle la(s) licencia(s) que se le(s) pege la gana, incluso con espíritus distintos, por ejemplo propietarias para unos casos, libres para otros. O licencias al gusto del usurio, perl por ejemplo, se distribuye con dos licencias, la GPL y la Artistic, y a la letra dice: This program is free software; you can redistribute it and/or modify it under the terms of either: a) the GNU General Public License as published by the Free Software Foundation; either version 1, or (at your option) any later version, or b) the "Artistic License" which comes with this Kit. > > Y la violación a las leyes de copyright en que incurrió el equipo de > > desarrollo de KDE no fué contra la GPL sino contra Troll Tech. Quartic ya aclaró lo que era mi intención original, que no hay violación alguna. > Pero un usuario que se preocupe de esto diría ¿uso este programa que > tiene conflicto con su licencia? > Troll Tech le diría SI lo usas, porque yo dejo distribuir junto con mi > Biblioteca de funciones cualquier programa y los usuarios no me tienen > que pagar nada (free en el sentido de gratis). > > Pero la FSF en su momento no dijo eso y muchos programadores, quenes en > su momento apoyaron el nacimiento de GNOME tampoco estuvieron deacuerdo > de que KDE fuera GPL y se basara en QT. Mira, dejemos en paz a KDE pues los únicos que pueden decidir sobre su forma de licencia son los que lo programaron, y GNOME tiene suficientes meritos técnicos y humanos como para que se continue la discusión GNOME vs KDE en términos jurídicos. Estoy de acuerdo en que no todas las distribuciones son iguales, ni debemos ignorar sus motivaciones al recomendar una sobre la otra, pero creo que es importante dejar claro que los aspectos jurídicos son eso, materia de abogados cuando existan violaciones a las leyes de derechos de autor. Y estoy totalmente de acuerdo contigo cuando dices que cada usuario de Linux y cada cuate que invitemos a usar Linux y el demás Software Libre de esos CDs deberá de estar consciente que tiene que entender las licencias de cada paquete que contiene el mismo CD porque la GPL no cubre todo lo que contiene el CD, de forma que pueda planear responsablemente cualquier implementación considerando su crecimiento y sus imprevistos. Y por eso es importante que entremos a otras consideraciones: Primera: Hoy por hoy _ninguna_ distribución de linux está basada 100% en software GPL, la GPL no es la única licencia posible para el software libre, piezas fundamentales para la aceptación que hoy tiene el software libre no usan la GPL: XFree86 y Apache son dos ejemplos. Cualquier distribución comercial de linux, RedHat por ejemplo, obedece a intereses _comerciales_, lease hacer dinero con el software libre, lo cual puede parecerle a alguien correcto o no, lo importante es que los usuarios sepan cuales distribuciones son comerciales y cuales no o en que grado y de que forma contribuyen al desarrollo del software libre (cuando lo hacen) los que de su venta obtienen una ganancia. Esos son parámetros que permiten evaluar una distribución en términos de la filosofía de la FSF. Ahora, al comparar programas, no distribuciones, creo que la comparación se necesita mantener en términos estrictamente técnicos. Para un usuario en particuar, la licencia, si es compatible con el uso que ese usuario le quiere dar al programa no debe ser factor de comparación. Saludos Salvador Ortiz