[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]
[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]Estimados Amigos: Recibar cordial saludo. Comparto totalmente lo expresado por ustedes en la explicación que sobre linux hacen en el sitio web de Unesco. Me asalta la inquietud de porqué un individuo como yo , simple usuario de un computador personal y cibernauta normal, no puede acceder a ese salto importantísimo que representa para el mundo de la informática el sistema linux, sobre todo hacia la democratización y avance que en países como Colombia es un tanto difícil; es decir que deba pertenecer a una ONG, institución o red ya establecida para lograr obtener ese beneficio; máxime cuando ya existe cualquier cantidad de software y utilidades dirigidas al usuario individual. Pero como estoy supremamente interesado en acceder a ese espacio de búsqueda e incluso de confrontación contra el monopolio Microsoft y su defectuoso sistema windows, no sólo para mi beneficio personal sino de cara a poder compartirlo con espacios más amplios como son varias organizaciones laborales a las que deseo colaborarles, les pido el favor que me orienten en lo siguiente: 1. Donde conseguir sin costo linux en Bogotá Colombia, con literatura de soporte para su instalación y demás, y si es posible hacerlo a título individual. 2. Navegando encontré unos sitios desde donde se puede bajar unos betas llamados Winlinux 2000 y Armedlinux que son programas para instalar sin necesidad de deshacerme de Windows, es decir ofrecen que se puede instalar como un sistema independiente que trabaja paralelo, el problema 180 y 160 megas !!! aprox con suerte un día seguido de conexión. La pregunta: es cierto lo que ofrecen esos programas? que problemas encontraré al intentarlo. 3. Me podrían dar a conocer sitios donde se pueda encontrar ayuda en español? Les agradezco cualquier orientación con la que me quieran colaborar. Atentamente, Camx