[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]
[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]>Es con buena intencion. >Lo que pasa es que hay(habemos) muchos que nomas decimos que Microsoft >es malo nada mas por que necesitamos desquitarnos con alguien. Y hasta >ahi le hacemos. >Lo que necesitamos es tomar la filosofia del software libre: si no >existe lo hago, si ya existe lo mejoro, para que todo el mundo tenga >el mejor software del mundo. >Si Microsoft saca un super juego de futbol... bueno pues a sacar uno >mas chido, mas bonito, mas veloz, mas realista o ya de perdis mas >barato =). Hot Cakes, yantendí. No es nada raro, lo que pasa es que la primera vez la redacción estaba un poco chistosa. Por otra parte, muy buen punto. Y esto nos lleva a un momento de reflexión: como algunos sabrán, ando de burócrata y es triste ver como el mundo se cierra a unos cuantos productos de Microsoft. Todo mundo quiere tener Windows, Word y Excell, pero lo más triste es ver que apenas y usan una pequeña parte de lo que hacen estos paquetes. No es que trate de justificarlos y decir questán perrísimos y que la gente es ignorante, no, no es eso, es sólo que Word es capáz ---de mala manera y mal hecho, pero capáz--- de un chorro de monerías y por lo general lo que veo es que se usa como máquina de escribir. En la misma línea, Windows en sí, es un depósito de archivos, la gente no comprende el concepto de red y mucho menos el de compartir información. Algo parecido con Excell, donde aún cuando probablemente se pueden hacer cálculos astronómicos, termina sirviendo para llevar unas sosas cuentas, unos presupuestos maletas y punto. Todo esto viene a que me pregunto si no es que de alguna manera se está copiando en el software libre un paradigma que quizá no es el adecuado. Por ejemplo, si en este momento me detengo a pensar en que es lo que debe de tener un procesador de texto, creo que más que las maravillas de poder incluir video y sonido, es más importante una idea como la del toot (o como se llame) en que la base de todo es tener un procesador de textos que permita la elaboración distribuida de documentos. Es decir, sutanito y perenganito, que pueden estar en diferentes esquinas del mundo ---¡ups! el mundo es redondo, ¿verdad?---, escriben simultáneamente el mismo documento y revisan las partes propias y del otro, sin que haya intervención humana. No es que crea que eso es la neta, sino que me refiero a que es una idea nueva y no una idea tomada de un paquete comercial. Todo este choro es una pequeña reflexión acerca de lo poco que he visto en Gnome: está de pelos, será magnífico en cuanto esté un poco más maduro, pero de momento el desarrollo se ha ido por el lado de lo que ya existe y creo que lo mejor que podemos hacer los usuarios es revisarlo, pensar y proponer qué es lo que desearíamos o cómo nos gustaría que fuese o qué tipo de aplicaciones nos gustarían. Una buena idea que ya tiene es que se pueden hacer aplicaciones fácilmente con los lenguajes de script usuales: scheme, perl y python. Algo que sería grandioso es que tuviese un lenguaje más simple y más gráfico que esté al alcance de las masas. Claro que pedir esto a los desarrolladores de Gnome en estos momentos es exagerar la conchudéz, suficiente chamba tienen ya. Más bien, esta es una propuesta a los programadores y usuarios de la lista para contribuir con ideas y código. Seguramente Adrian tendrá estupendas ideas de cómo debe de ser un programa para análisis y despliegue de proteínas, Kovalski tendrá otras de cómo debe de ser un secuenciador decente, a mí me persiguen en sueños ideas para software de organización y distribución de trabajo en las oficinas, CNiebla seguramente ya habrá ideado el software ideal para construir bailarinas virtuales de lapdance, el Ro estará pensando en una base de datos distribuida para recetas de cocina que recalcule porciones y que sugiera platillos en base a los ingredientes a la mano ---recuerdo un cantinero para la Mac, que aparte de tener cuanta bebida exótica existe, tenía la virtud de que le podías decir: ``tengo un cuarto de tequila, medio de ginebra, un poco de whisky, bourbon, scotch, marrasquino y unos tehuacanes, ¿qué me sugieres?'' y de inmediato sugería alguna bebida de esas levanta espíritus---, y un larguísimo etcétera... Estoy seguro de que por ahí hay cientos de miles de ideas que muchos estarán dispuestos a compartir. Saludines y perdón por el rollazo. -- La Mancha, http://breogan.iimas.unam.mx/~mancha casa://AvRevolucion.1761.depto.5/~mancha ring://550-2547.df.telmex.com.mx/~pedir.por.mancha chamba://cubo-320.iimas.unam.cu/~mancha rechamba://533-3035.df.telmex.com.mx/~pedir.por.el.director