[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]
[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]On Tue, 6 Jul 1999, Antonio Varela Lizardi wrote: > Bueno, todo este rollo me pone a pensar en lo siguiente: ¿Como quedaría un > benchmark "dentro de la lata"? Es una prueba algo jalada de pelos, pero > supongamos que desarrollamos algún algoritmo que no requiere servicios de > red ni un uso muy extensivo del filesystem (excepto el swap que haga falta), > digamos una FFT, la cual requiere puro horsepower del CPU y el sistema > operativo. Si hace la mejor implementación posible con las herramientas de > Microsoft y la mejor implementación posible con las herramientas de Linux, > creo que los resultados también serían interesantes. Aquí en el CIE <http://www.cie.unam.mx/> Miguel Robles <mrp en cie unam mx> corrió Mathematica 3.0 tanto en Windows como en Linux. En Windows se usó una PPro/200 32 MB RAM, en Linux se usó una MMX/200 32 MB RAM. Con el mismo problema Linux terminó primero. No mucho antes, por supuesto, pero unos cuantos segundos antes. --- 'Aztec Eagle' Turbo | Remember: Hector Daniel Cortes Gonzalez | The Source will be with you http://www.lsl.com.mx/~turbo/ | Always!