[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]

[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]

Saludos desde Guadalajara



Qué tal¡

Soy Alejandro Cabanillas Sepúlveda, reportero de la sección de
informática del periódico el Informador de Guadalajara.
La intensión de este email es mandarles un cuestionario para que se
contestado por el líder o alguien en representación de su organización.
En lo personal, simpatizo mucho con el sistema y con la idea de software
libre, pero no tengo acceso a información para difundirlo más en está
plaza (tan importante, como lo es, a nivel nacional); platicando con
amigos programadores me comentan que en la Ciudad de México existe un
movimiento mucho más interesante, pero a Guadalajara le falta mucha
mayor difusión.
Por lo tanto, tengan en este periódico (está mal que yo lo diga, pero es
la verdad, somos el más importante por el número de venta -más de 50,000
periódicos diarios- y por la certeza de la compra al público más
interesando -81 años respaldan) y en su servidor, una fuente y un foro
libre para mandar artículos o reseñas de la actividad que existe de
Linux en nuestro país.
Sin más, les mando un cuestionario para que sea contestado y así poderlo
incluir en el próximo número del suplemento de informática.

1. Antecedentes generales de la formación de Linux
2. Qué importancia tiene el software libre para el mundo de la
información
3. Cuales serían algunas mejoras reales para que la población se acerque
a Linux
4. Cuál es su opinión respecto a Windows y Bill Gates
5. Cómo explica el fenómeno de acercamiento a Linux a nivel mundial
6. Qué se necesita para que Linux explote en México como a pasado en
otros países
7. Antecedentes y panorama actual del arribo de Linux en México
8. Me parece que Linux es un programa, que por sus características
generales, es muy elitista, desde luego no económicamente pero si en
cuanto al conocimiento que se necesita para manejarlo ¿es correcta mi
impresión?
9. Si se generaliza la circulación de software libre (o gratuito), no se
perdería una importante generación de empleos.
10. Desde su perspectiva, que implicaciones tiene que se legalicé y se
organicen mejor para contrarrestar la piratería en México.
11. Participación mexicana en la formación de los diferentes programas
basados en Linux, es decir, logros que se tengan registrados de
programadores mexicanos.
12. Cómo ven el futuro de Linux en México
13. Podrían exponer la relación entre Linux e internet
14. Proyectos a futuro de su organización (estructura y formación)

Por lo pronto, esa serían las preguntas más elementales. Si acepta la
propuesta estaría encantado en difundir ampliamente la cultura Linux
esta ciudad.
Saludos y un agradecimiento afectuoso.
Ojalá estemos en contacto.

Alejandro Cabanillas Sepúlveda
alcase en informador com mx
a_cabanillas en hotmail com






[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]