[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]

[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]

Re: Sobrevivencia (o mejor dicho, Supervivencia)



On Mon, 05 Jun 2000, you wrote:
> Cómo sobrevive el que desarrolla un programa bsado en GNU?

Bueno, creo que puedes responder tu sólo a tu pregunta investigando de qué
viven los creadores más conocidos de software libre.

Básicamente la comunidad del Software Libre son profesionales que se dedican a
"rascar una comezón"; por ejemplo, si no estás contento(a) con la manera en que
trabaja el software que tienes ahorita, pues empiezas un proyecto en tu tiempo
libre, ya sea para arreglar el problema con dicho programa (si el programa es
libre), o empiezas desde cero a hacer un programa libre que haga lo que tú
quieres, como tú quieras.

El chiste de hacer el programa libre es atraer a más personas con el mismo
problema que tú a trabajar en tu programa, puesto que cualquiera preferiría
trabajar sobre algo que ya esta empezado, que algo en lo que tienes que empezar
(otra vez) desde cero.

Ok, definitivamente no es el
"metodo-para-hacerse-millonario-en-tres-meses-en-un-dotcom-startup", pero
definitivamente es la mejor manera de hacer software.

Sin embargo, cuando ya tienes cierta reputación como buen programador (como
Linus Torvalds, Guido van Rossum, Miguel de Icaza, et al) las ofertas de
trabajo llegan solas; sin embargo, esto es algo que solamente llega sabiendo
donar el mejor fruto de tu cerebro a la comunidad.

Más sobre esto puedes encontrarlo en las páginas de Eric Raymond, quien es
mucho (mucho, mucho, mucho) mejor chorero que yo.

http://www.tuxedo.org

De especial interés para tí serían el "The Cathedral and the Bazaar" el
"Homesteading the Noosphere" y el famoso "Hacker's HOWTO"

¡¡¡Saludos!!!




[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]