[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]
[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]> La verdad se me hace pobre la comparación que hace alguien en la lista entre > lo que dice un candidato presidencial con el claro objetivo de ganar votos y > un proyecto que (si no me equivoco) tiene más de un año y medio planteado > como lo es Red Escolar. Red escolar tiene entre tres y cuatro años de vida , es un proyecto de la SEP pero desarrollada por el ILCE (instituto Latino Americano De Investigación Educativa). En un primer momento me parece natural pensar que el proyecto de Red Escolar responde a intereses políticos (lo que haré primero será....), pero los antecedentes de la Red Escolar se remontan por lo menos otros cuatro años antes con COEBA , que también depende de la SEP y dijo depende por que en algunos estados como el de México , aun intentan continuar con el , además de rescatar las experiencias que algunos estados como los de Tlaxcala o Monterrey tenían con mucho éxito. Uno de los argumentos más fuertes para promover el uso de Linux en las instituciones educativas es el costo, sin embargo, aún su uso es limitado, me parece en gran parte a que no nos hemos dedicado a impulsar proyectos como el de redescolar-linux y luego difundirlos para que a su vez se retome la experiencia y se replique en otras instituciones. Alejandro Miranda gamd en servidor unam mx UNAM campus Iztacala