[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]
[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor].---' .---' .---' .---' .---' .---' .---' .---' .---' .---' .---' .---' .---'
____ ___ ____ ____ ___ ___
| _ \_ _/ ___| / ___| / _ \ / _ \
| | | | |\___ \| | | (_) | (_) |
| |_| | | ___) | |___ \__, |\__, |
|____/___|____/ \____| /_/ /_/
S e g u r i d a d e n C o m p u t o
Semana Internacional de la Seguridad en C'omputo
"Trabajando Juntos"
Del 4 al 8 de octubre de 1999
Palacio de Miner'ia, Ciudad de M'exico
.---' .---' .---' .---' .---' .---' .---' .---' .---' .---' .---' .---' .---'
C O N V O C A T O R I A
La Semana Internacional de la Seguridad en C'omputo (DISC 99) tiene como
objetivo concientizar a la comunidad usuaria de c'omputo sobre las medidas
de seguridad necesarias para proteger la informaci'on en cualquiera de sus
formas.
Por segundo an~o Consecutivo la Semana Internacional de la
Seguridad en C'omputo formar'a parte de una magna celebraci'on denominada
C'omputo@99-Congreso General de C'omputo (http://www.computo99.unam.mx)
el cual convoca a la comunidad interesada en la seguridad en c'omputo a
participar en el evento.
"Trabajando Juntos" es el lema para este a~no, y sugiere que la seguridad
solo puede existir e incrementarse en una organizaci'on, con la labor
conjunta de todos aquellos que se encuentran involucrados con el uso de
sistemas de c'omputo, tales como, usuarios, administradores,
responsables de la red, responsables de la seguridad y niveles directivos.
Por este medio se convoca a la comunidad a participar en la Semana
Internacional de la Seguridad en C'omputo a trav'es de la presentaci'on de
documentos te'oricos, t'ecnicos, de aplicaci'on y aquellos que presenten
experiencia pr'actica en los siguientes temas:
@ > Comercio electr'onico
- Certificaci'on
- Dinero electr'onico
- Nuevos protocolos
- Esquemas actuales
- Nuevas Tecnolog'ias
- Transacciones seguras
- Estado actual en M'exico
@ > Nuevas tecnolog'ias de firewalls
- FW hibridos
- Nuevas Generaciones de FW
@ > Seguridad en WWW
- Esquemas Seguros
- Secure Socket Layer (SSL)
@ > Legislaci'on sobre seguridad en c'omputo
- Propuestas de Legislaci'on
- Avances en materia de Legislaci'on 1998-1999
@ > Seguridad en redes
- Nuevas Tecnolog'ias de Redes aplicadas a la seguridad
(ATM, Fast Ethernet)
@ > Seguridad para desarrolladores de software
@ > Seguridad en sistemas distribuidos y bases de datos
@ > Seguridad en agentes y lenguajes multiplataformas
@ > Equipos de respuesta a incidentes
@ > Manejo, prevenci'on y coordinaci'on de incidentes de seguridad en
c'omputo
@ > Cuestiones legales y administrativas en el manejo de incidentes
@ > Protecci'on de software y propiedad intelectual
@ > Herramientas para manejo de incidentes
@ > Detecci'on de ataques e intrusos
@ > Ataques inform'aticos
@ > Privacidad y protocolos criptogr'aficos
@ > Politicas de Seguridad
.........................
Qui'en debe asistir ?
.........................
* Los administradores de sistemas interesados en el campo de
la seguridad.
* Personas que se encuentren trabajando en el campo de la
seguridad y manejo de incidentes de seguridad en c'omputo.
* Quien est'e interesado en la seguridad en c'omputo en general
y en conocer a personas expertas en la materia, para mejorar sus programas,
esquemas y implementaci'on de herramientas de seguridad y a la vez compartir
sus experiencias y conocimientos.
* Las personas que tengan planes de establecer un equipo de
respuesta a incidentes de seguridad en c'omputo.
* Toda persona con inter'es en la seguridad en redes, herramientas
de monitoreo, detecci'on de intrusos y firewalls.
* Los directivos de empresas que est'en interesados en realizar
transaciones seguras a trav'es de Internet y necesiten incrementar la
seguridad en sus sistemas.
..........................
Por qu'e debe asistir?
..........................
* Porque es la oportunidad de poder conocer lo que se esta realizando
en el campo de la seguridad, en el campo de la investigaci'on as'i como
en el 'area comercial.
* Porque se reunir'an profesionales reconocidos a nivel mundial en
el campo de la seguridad en c'omputo, y es la oportunidad de compartir
experiencia y conocimientos con ellos.
* Porque puede aprender como manejar y/o responder a los cada vez
m'as comunes incidentes de seguridad en c'omputo, sin exponer sus recursos.
' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' '
Fechas Importantes
' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' '
Recepci'on de documentos: 2 de julio
Notificaci'on de aceptaci'on: 6 de agosto
Entrega de documentos finales: 20 de agosto
Fecha del evento: 4 al 8 de octubre
' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' '
Categor'ias de participaci'on
' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' '
Los d'ias 4 y 5 de octubre del se dedicar'an a la presentaci'on de
tutoriales, y durante los d'ias 6, 7 y 8 se efectuar'an las conferencias
y sesiones informales.
Categor'ias de participaci'on:
1. Tutoriales: De medio tiempo (4 hrs.)
De tiempo completo (8 hrs.)
2. Conferencias: Participaci'on como conferencista en pl'aticas de
30 minutos.
3. Sesiones Informales: P'aneles sobre temas de inter'es particular
que podr'an ser dirigidos por una o m'as personas, los cu'ales
tendr'an una duraci'on de entre 60 y 90 minutos.
Nota: Los idiomas oficiales para este a~no son Espa~nol e Ingl'es.
' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' '
Formato para las presentaciones
' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' '
Se aceptar'an los trabajos sobre conferencias, talleres y tutoriales
bajo los siguientes lineamientos:
<*> Los documentos deber'an entregarse dentro de las fechas establecidas
en esta convocatoria.
<*> Los documentos deber'an ser de gran inter'es y calidad. Tambi'en
deber'an incluir un resumen que describa el contenido y el estilo en
el que se realizar'a la presentaci'on.
<*> La evaluaci'on inicial de los trabajos se realizar'a en base a la
propuesta presentada por el autor, la cu'al deber'a contener lo
siguiente:
- T'itulo del trabajo
- Tipo de trabajo (taller, tutorial o conferencia)
- Un resumen del trabajo (con un m'aximo de 2 cuartillas)
- Requerimientos para la presentaci'on del trabajo (pc, datashow, etc.)
- Datos del autor(a) o autores:
- Nombre
- Direcci'on
- Semblanza curricular
- Tel'efono y fax
- Correo electr'onico
- En caso de tutoriales es necesario que se contemplen los
siguientes puntos:
- Objetivo
- Presentaci'on y resumen
- Temario
- Duraci'on (medio tiempo o tiempo completo)
- Material previo del tutorial (acetatos o similar)
......................
Formatos aceptados
......................
Todos los autores cuyas propuestas sean aceptadas deber'an presentar
el texto completo de la conferencia o tutorial para ser incluido en las
memorias del DISC 99, en alguno de los siguientes formatos:
- TeX/LaTeX
- Postscript
- Microsoft Word para Windows (indicando la version utilizada, con
tipograf'ia Times de 12 puntos o similar)
- ASCII (con acentos y e~nes, ya sea en c'odigos ISO-Latin-1 o
indicados con ap'ostrofes)
- HTML
- En el caso de otro tipo de formato favor de comunicarse con el
comit'e organizador (disc99 en asc unam mx)
NOTAS:
Para imagenes y/o gr'aficas utilizar formatos GIF, PCX, BMP,
JPEG y JPG (si se utiliza otro formato de imagen debe entregarse en
archivo anexo).
Las especificaciones de los trabajos tales como: margen, tama~no
de letra, espaciamiento, etc. se indicar'an en la p'agina del
DISC 99:
http://www.asc.unam.mx/disc99
.......................
Entrega de trabajos
.......................
Los trabajos pueden entregarse de las siguientes formas:
<*> Via correo electr'onico: disc99 en asc unam mx
<*> Via correo convencional a la siguiente direcci'on:
'Area de Seguridad en C'omputo
Direcci'on General de Servicios de C'omputo de la UNAM,
Circuito Exterior de Ciudad Universitaria S/N, C.P. 04510 Coyoacan,
M'exico, D.F., M'exico.
<*> Personalmente, a la misma direcci'on.
' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' '
Comit'e Cient'ifico
' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' '
Los trabajos se someter'an a un comit'e cient'ifico para su evaluaci'on y
selecci'on.
El comit'e estar'a formado por investigadores y profesionistas
reconocidos en el campo de la seguridad en c'omputo a nivel mundial.
<>-<> <>-<> <>-<> <>-<> <>-<> <>-<> <>-<> <>-<> <>-<> <>-<> <>-<> <>-<> <>-<>
Para mayores informes:
E-mail: disc99 en asc unam mx
WWW: http://www.asc.unam.mx/disc99
Direcci'on: 'Area de Seguridad en C'omputo, DGSCA
Direcci'on: 'Area de Seguridad en C'omputo, DGSCA
Circuito Exterior de Ciudad Universitaria S/N
CP 04510 Coyoac'an,
M'exico, D.F.
Tel'efono: (52-5) 622 8169 y (52-5) 622 8529
Fax: (52-5) 622 8043
<>-<> <>-<> <>-<> <>-<> <>-<> <>-<> <>-<> <>-<> <>-<> <>-<> <>-<> <>-<> <>-<>
Saludos.
'Area de Seguridad en C'omputo E-mail: asc en ds5000 super unam mx
DGSCA, UNAM Tel.: 5622-8169 Fax: 5622-8043
Circuito Exterior, C. U. WWW: http://www.asc.unam.mx
04510 Mexico D. F. PGP: finger asc en ds5000 super unam mx