[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]

[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]

RE: Fabrica de Software en Mexico



Esteban,

Hola mi nobre es Juan Ramón Acosta, Trabajo para TCAM Systems, Inc lider
mundial en sistemas automatizados para el mercado de valores. A partir de
Junio 14 de este año trabajaré para GEOTEL Communications Subsidiaria de
CISCO Communications en Boston. Hace 5 años trabajé para DDEMESIS como
"Lider de Projecto", Fuí responsable del Diseño e Implementación del único
Reporteador Visual para MS Windows and Windows NT en 1993, utilzando
C++,lenguaje no muy popular entonces, Daniel te puede confirmar eso. Te
puedo decir que por DDEMESIS ha pasado gente muy talentoza, antes de los
problemas Económicos en el país, DDEMESIS invertía en entrenamiento en el
extrangero. No viajabamos con lujos pero se cumplia el objetivo. SAICIC para
Windows el primer producto Latinoamericano que era respaldado por Microsoft
llego alto y dejame decirte que mi gupo teniamos control total de la
implementación y eramos la guía tecnologica de DDEMESIS junto con Ricardo
Guerrero, un ingeniero talentozo.

Esteban no te puedo negar que me tomo como sorpresa saber de la fabrica y
rápidamente pense en la palabra maquila y lo que implica pero dejame decirte
que desgraciadamente, el modelo operativo de la empresa mediana-pequeña en
México, se ha desarrollado muy lentamente y muchas empresas siguen
funcionando en la Centralización del Poder y toma de Decisiones. La mayoría
de las empresas como DDEMESIS fijan como meta principal la sobrevivencia y
no el crecimiento organizado e inversión. Ademas la cultura de inversion y
consumo en México no ayuda nada. Los Mexicanos en general cuando se trata de
computadoras y software prefieren Consumir lo ya existente y en genral todos
son productos Americanos u extrangeros. Y esto daña todo.

DDEMESIS no es la mejor empresa en México, sin embargo sigue teniendo muy
buenas aspiraciones y tratan de hacer lo mejor que puden para destacar y
atraer extrangeros para hacer negocios. Lo interesante sería que, empresas
como al inicio DDEMESIS, desarrollaran areas de Ingeniería de productos,
apostar en el mercado de valores y atraer inversionistas para la creación de
productos no para la maquila. Convencer a un inversionista  no es una tarea
fácíl pero en promedio lo que buscan en sus socios una sinergia tal que los
haga sentir confidentes en el futuro y que hay compromiso y seriedad. El
compadrasgo, El paternalismo, el apapacho, falta de especialización
(todología),el ahí se va, des honestidad (Si lo podemos hacer y a la hora de
la hora nada), mal control de gastos son las primeras señales que los aleja.
Lo último que me queda decir a esto es, Este es el momento oportuno para la
industria de software en México para redefinir su futuro y tomar como
trampolín DDEMESIS, Softeck, etc, etc, para incursionar en el ambito
internacional.

Esteban recuerda que los pioneros siempre son los que pelean todas la
batallas duras y es decision de los que vinen atras sobresalir o no.


En esta ocación es General Electric cubriendo sus necesidades operativas,
mañana pudiera ser Microsoft con su línea de productos para el mundo hispano
(Una historia, yo estaba en Los Angeles atendiendo Win32 Profesional
Developers Conference en 1992, en esa ocación tube la fortuna de compartir
un desayuno con Steve Balmer(Microsoft VP), Alejandro Belmar (Director de
Tecnología de Microsoft en México) y el director de Bases de Datos de
Microsoft Mexico ahora en Florida como coordinador de Microsoft Strategy for
Lationamerica entre las cosas que discutimos fue Localizacion de productos,
Y desarrollo de negocios en México y todo mundo coincidío en México hay
potencial de desarrollo y al evaluar SAICIC estaban convencidos de que el
Mercado Latinoamericano requiere de aplicaciones diseñadas a sus necesidades
y al mismo tiempo ese potencial bien administrado podría llevar a varias
compañías al exito mundial y por eso comenzaron el programa "Microsoft
Solution Providers" donde por cierto DDEMESSIS fue el primer socio de
Microsoft en Latinoamerica. Roman Cisneros, Ricardo Guerrero, Alfonzo
Chaparro, Ig. Hernandez y Luis Sánchez y Juan Ramó Acosta fuimos los
primeros Ingenieros Certificados por Microsoft México en VC++, NT, VB and
SQL Server).


Saludos
Juan Ramón Acosta
Technical Project Leader
TCAM Systems, Inc.
55 Fairbanks Boulevard
Marlboro, MA 01752
Phone: (508)460-2226
Fax:   (508)490-6865

BEGIN:VCARD
VERSION:2.1
N:Acosta;Juan Ramón
FN:Juan Ramón Acosta
NICKNAME:jrab
ORG:TCAM Systems, Inc.;Tradign Systems Development
TITLE:Technical Project Leader
TEL;WORK;VOICE:(508)-460-2226
TEL;PAGER;VOICE:1-800-SKYPAGE, Pin#190983
TEL;WORK;FAX:(508)-490-6865
ADR;WORK;ENCODING=QUOTED-PRINTABLE:;;55 Fairbanks Bulevard=0D=0A;Marlborough;MA;01752;U.S.A.
LABEL;WORK;ENCODING=QUOTED-PRINTABLE:55 Fairbanks Bulevard=0D=0A=0D=0AMarlborough, MA 01752=0D=0AU.S.A.
URL:
URL:http://www.tcam.com
EMAIL;PREF;INTERNET:Juan-Ramon_Acosta en tcam com
REV:19990511T134932Z
END:VCARD


[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]