[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]
[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]On Fri, Nov 20, 1998 at 03:37:50AM -0500, Carlos Ernesto LOPEZ wrote: > Alguien a usado con exito PLIP para conectar dos maquinas > por el puerto paralelo?? y que me quiera contar su experiencia, > si es buena idea o de plano mejor me compro dos tarjetas de > red para conectar mis dos pc's? (una Desktop y una laptop) Yo, no se si sea muy buena idea, pero para alguien como yo que la conexión más rápida que había visto en su vida era la conexión por modem a su ISP, donde las transferencias de archivos se hacen a 2/3 KBS, pues es mucho mejor, las transferencias son de 40+ KBS. No lo uso muy seguido, pero cuando lo uso me resulta bién, además es fácil y económico. ¿Qué como es el show? Pues, probablemente mal explicado, pero es algo como lo siguiente: - Si tienes impresora y aparte quieres usar plip, tienes que recompilar el kernel con el soporte para ambas cosas compiladas como módulos. Además, creo que tienes que configurar el soporte para autocarga de módulos y si quieres hacer masquerading, tienes que compilar soporte para eso y otro bonche de cosas. Si usas Debian, no tienes que recompilarlo (a menos que ya hayas hecho un kernel a tu medida), los kernels prefabricados que trae Debian, traen las opciones necesarias compiladas, no se como lo maneje RH y/u otras distribuciones. - Editas tu /etc/hosts y añades dos host's con números de IP privados. Los que uso son de clase C y por eso me acuerdo (además no creo que necesites más). Mi /etc/hosts esta así: 127.0.0.1 nahoa localhost 192.168.90.1 zenlinpriv 192.168.90.2 zen7alap Desde luego que los nombres son a elección del usuario. :) Los numeros IP (para redes privadas ó intranets de clase C), deben de comenzar con 192.168 de ahí en adelante puedes usar lo que quieras, son privados y los tienes todos a tu disposición. :) - Para dar de alta la conexión, en la Desktop tecleas: modprobe -r lp ifconfig plip1 zenlinpriv pointopoint zen7apriv up route add zen7apriv En la lap: modprobe -r lp ifconfig plip1 zen7apriv pointopoint zenlinpriv up route add zenlinpriv Y listo, ahora para probar, en la lap: ping 192.168.90.1 Debe de funcionar, al igual que: ping zenlinpriv Y en la Desktop lo mismo, pero con los otros nombres. También debe de funcionar el telnet, el ftp (a usuario, a menos que tengas configurado algún ftpd con soporte para usuarios anónimos), y algunas otras chucherías. Bueno, hasta aquí todo esta de perlas, y debe de funcionar. ¿Como hacer que además funcionen otros servicios? No sé (por ejemplo, nunca he usado un servidor POP3 o IMAP para bajar correo privado de la Desktop a la lap) y algunas otras cosas, ya que por lo general las conecto para usar el mc para hacer ftp's de una a otra, es decir, solo intercambio de archivos. Otra cosa que es cierta hasta aquí (y como lo he probado), es que esto resulta cierto si tus computadoras tienen instalados los linux's así: lap (debian) --> desktop (redhat) lap (debian) --> desktop (debian) Funciona. Tuvimos ciertos problemas técnicos cuando probamos IP masquerading cuando la desktop era redhat, hay un archivo de configuración de la red en redhat que prohibe el masquerading aún de redes locales. De esto se deduce que también se puede hacer masquerading para que la lap salga a internet por medio de la conexión de la desktop, ya sea si la Desktop esta directo en internet o se conecta a internet por medio de ppp (a un ISP). Los detalles de la configuración para masquerading los tengo nomás en el trabajo, si lo quieres hacer mandame un mensaje para recordarme el lunes. ¡Ah! Me faltaba, para desconfigurarlo y poder volver a usar la impresora: route del zen7apriv ifconfig plip1 down modprobe lp En la lap solo cambias zen7apriv por zenlinpriv. Bueno, creo que esto es todo, espero que te sirva. Créditos: - Luis Montgomery <monty en labpar fcfm buap mx>, quien me presto su revista de Linux Journal donde está una explicación en la que además dan de alta servicios NFS entre los equipos conectados, pero que no usé :). Además por dejarme usar las instalaciónes del Laboratorio de Paralelismo (labpar) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (buap), para probar esto. Además por dar espacio en 2 de los servers a su cargo (labpar.fcfm.buap.mx y labpar5.fcfm.buap.mx) para poner las listas de correos del Grupo de Usuarios de Linux en Puebla y el servidor www del mismo grupo. Además por tener un mirror del Linux Gazette. Además por aguantarme (como se podrán dar cuenta no soy el muy agradable :) ). Etc. Etc. (¿Adonde estas Luis?). - Hugo Lira <hlira en kim ece buap mx>, quien descubrió lo del archivo de Redhat que no nos dejaba salir a internet. - Mauricio Ruiz <asesor en labpar fcfm buap mx> y Soto (sorry no recuerdo ni su address, ni su nombre completo), por aguantarme en labpar durante las primeras pruebas de conexión plip (que fuerón 3 fines de semana consecutivos, hasta que por fin quedó). (Y a reserva de verme bien mam..) :) :) :) - Linus Torvalds (no se su address), por darnos Linux. - El cuate que hizo el artículo del Linux Journal, porque ahí si esta bien explicado esto. :) :) :) (Y a reserva de verme todavía más mam..) :) :) :) - Yo ... por existir. Saludos Roberto Ruiz -- LINUX: the FREE 32 bit OS for [3456]86 PC's available NOW!