[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]
[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]Una imagen la puedes encontrar en ftp://www.acer.com.mx/pub/redhat/redhat-6.1/iso Saludos Max On Mon, 4 Oct 1999, Cristian Othon Martinez Vera wrote: > > Perdon por la publicacion cruzada en las listas. Es raro que lo haga, > solamente en ocasiones especiales. > > En este mensaje describire la nueva version de la distribucion RedHat > (6.1), debido a que es una de las distribuciones mas extendidas en Mexico. > No estoy recomendado su instalacion, solamente describo lo que tiene. Si > alguien ama RedHat, bien. Si alguien ama mas a <insertar nombre de otra > distribucion>, bien. Si alguien ama productos de Microsoft, pues ni modo, > nadie es perfecto. > > Antes que nada: No, no se de un mirror actualizado que funcione, ni de > una imagen ISO disponible en algun sitio FTP cercano a ustedes. > Ayer copie temporalmente la distribucion RedHat 6.1 para i386 en una > maquina local, hoy en la ma~ana realice la actualizacion de mi maquina > (RedHat 6.0, con las actualizaciones al dia) y la borre (si, la borre, no > tengo por el momento disco duro para guardarla). Quien quiera y/o necesite > tendra que bajarlo del sitio FTP de RedHat (que ha cambiado su > infraestructura y ha distribuido la carga en varios servidores, > distribuidos geograficamente, utilizando las herramientas que describo > mas abajo) o esperar a algun servidor con un espejo disponible. > > La actualizacion fue bastante tranquila, mucho mas que la transicion > entre 5.2 y 6.0. La compatibilidad binaria entre 6.0 y 6.1 es completa. > Ahora solamente hay 3 imagenes: boot.img (que realiza la instalacion o > actualizacion desde disco duro o CD-ROM), bootnet.img (instalacion por > FTP, HTTP o NFS), y pcmcia.img. La imagen para la siguiente etapa es > cargada directamente del servidor. > > En cuanto a las partes basicas, trae la ultima version del nucleo estable > (2.2.12) con bastantes parches adicionales, y correcciones importantes de > seguridad. Hay que notar que, previendo la integracion de los > controladores PCMCIA al nucleo Linux para la version 2.4, ahora son un > paquete mas del kernel (kernel-pcmcia-cs.2.2.12.i386.rpm). Tambien > incluye la ultima version estable de glibc (2.1.2). No, no incluye > egcs-2.95.1. Conservadoramente, aun utiliza egcs-1.1.2 como compilador del > sistema. > > En la actualizacion no existe esa opcion, pero para quien instale por > primera vez Linux, puede escoger entre el clasico instalador basado en > texto, o la nueva version grafica, basada en X, GNOME y Python, con nombre > clave Anaconda. La instalacion por red y anaconda aun no se llevan muy > bien, pero se ve muy interesante. > > En mi caso, la actualizacion a traves de la red local tardo cerca de una > hora. Considerando que modifico mas de 300 paquetes y 700 MB, y que el > servidor de FTP no estaba en el mismo campus, no estuvo mal. En general > las actualizaciones y adiciones interesantes son: > > 1. Apache, la ultima version (1.3.9), que incluye el modulo para > configuracion de hosts virtuales que utiliza el ISP DEMON > (http://www.demon.co.uk/) del Reino Unido, con mod_perl 2.21 y php 3.0.12. > 2. XFree86 3.3.5, FVWM2 2.2.2, AfterStep 1.7.142 y WindowMaker 0.61 > 3. GNOME, version 1.0.39, con Glade y enlaces para Python (un poco menos > actual que los RPMS de gurulabs). Usuarios del panel: la actualizacion > desconfigura el panel. Es un bug que ha sido corregido en GNOME 1.0.52. > 4. KDE 1.1.2, compilado con Qt 2.0.1. La distribucion incluye una libreria > de compatibilidad con Qt 1.44. > 5. bzip2 0.9.5c, unzip 5.40 y zip 2.2. > 6. Postgresql 6.5.2, con interfaces para perl, tcl, Python, JDBC y ODBC > 7. Jikes, el compilador de Java de IBM para Linux, que sustituye al guavac > de versiones anteriores. > 8. Piranha, software para administracion de clusters, que permite > establecer un Servidor Virtual Linux (balanceo de servidores web y ftp). > Claro, viene con ipvsadm, para configurar las IPs virtuales > 9. OpenLDAP, para establecer un servidor de directorio y facilitar la > administracion centralizada de usuarios y servicios heterogeneos. (Si oyen > a algun seguidor de Windows 2000 presumir del Active Directory, es el > mismo servicio, pero hecha con software libre y que si funciona :D). > El software que incluye permite configurar un servicio tipo NIS con > LDAP (esto no excluye que Linux se pueda seguir usando con NIS). Para los > servicios web incluye un modulo de autorizacion para Apache. > 10. PXE (Preboot Execution Environment), que permite el arranque remoto de > servidores Linux. Cliente y servidor. > 11. cdparanoia y cdrecord, para los aficionados a los quemadores de CD's y > los rippers de MP3 (no, no incluye un codificador de MP3, solamente > mpg123 que es un decodificador). Por cierto, para MP3 ya no incluye > x11amp, sino su sucesor, xmms, con soporte para GNOME. > 12. Utilerias de IRdA, para los usuarios de laptops, y de ISDN, para los > usuarios de dicho servicio. > 13. Para estar al dia con las actualizaciones, ya incluye rpmfind y un > agente de autoactualizacion (up2date). > > Esta version tiende mas hacia la internacionalizacion, por lo cual > se incluye un gran numero de traducciones en todo el software. Ahora > ispell incluye varios diccionarios (hay uno en espa~ol), y la instalacion > cuenta con varios idiomas. (No hay instalacion en espa~ol, habra que > esperar a LinuxPPP 6.1 :) > > Para los (numerosos) usuarios de PPP hay buenas noticias: pppd 2.3.10, > wvdial, y una nueva herramienta de RedHat (rp3) que incluye un applet de > GNOME para monitorear la conexion y un asistente para crear conexiones > facilmente. > > Al momento de iniciar el sistema, hay otros cambios importantes: una > nueva herramienta (kudzu), detecta nuevo hardware instalado y facilita > agregar nuevas tarjetas a un sistema Linux; ademas, hay un modo > interactivo para iniciar el sistema, facilitando la tarea de aislar algun > servidor con problemas, al poder escoger el arranque de cada programa, aun > sobre lo especificado en los archivos rc. > > Como podran ver, son mucho los cambios, por lo cual, les recomiendo que > antes de actualizar su servidor de produccion o una maquina que > contenga la historia de su vida con esta version, revisenla en una maquina > aparte, y lean la documentacion con calma. > > Espero que esta rese~a les sea de utilidad. Comentarios por favor a > cfuga en itam mx. Los flamazos iran a /dev/null sin remedio. > > Saludos > -- > (o- Cristian Othon Martinez Vera <cfuga en itam mx> Pulchrum est paucorum > //\ http://eniac.rhon.itam.mx/~cfuga/ hominum. > v_/_ > > >