[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]

[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]

Re: FLAMA de los gringos y demas



On 14 Sep 1998, Miguel de Icaza wrote:

> El gobierno de los Estados Unidos funciona por que funciona como un
> microkernel: no tratan de meterle mano a todo, no tratan de tomar en

Me late la comparacion... muy ilustrativa.
De hecho esa es la tesis fundamental de M. Friedman ("padre" del
neoliberalismo). Lo que yo le objeto es que si se da tanto peso a la
posesion del dinero y esto se traduce proporcionalmente en poder, usando
tu analogia, seria como si ciertos procesos pudiesen "sobornar" al
scheduler y al swapper para hacerse de mas recursos. Aqui es donde el
microkernel va a empezar a thrashear, 

> Creo que el meollo del asunto es muy sencillo: los gobiernos
> socialistas han tratado de centralizar la administración y dictar lo
> que se debe y lo que se puede hacer en el pais.

¿esto vendria siendo un kernel monolitico o de plano un sistema
monotasking a-la MS-DOS?

> sus manos el pais entero: se limitan a dictar las reglas del juego y
> dejan que la iniciativa privada compita por ofrecer un mejor
> servicio en el campo que más le interese.  Dejan que el mercado defina
> el rumbo a tomar.

La teoria es linda... de hecho funciona en algunos paises. El
"neoliberalismo a la mexicana" mejor conocido como "Salinas va y los 40
empresarios" no tiene nada que ver con esa teoria. El concepto de "mercado"
que tienen estos señores, aparte de un lugar a donde sus esposas acuden a
comprar las viandas, ha de ser algo asi como la reunion los Domingos en
casa de Pedro Aspe.
 
> En el caso del software libre, lo que debemos probar es que existe un
> mercado de gente que quiere software OpenSource y que es posible
> generar dinero con software OpenSource.
> Yo definitivamente, no estoy en lo más mínimo peleado con la idea de
> hacer dinero con el software libre.

Totalmente de acuerdo. De hecho creo que habemos bastantes personas en
Mexico que lo estamos haciendo.
 
> > fobaproa? Fácil: todo eso es una conclusión lógica si el fin justifica los
> > medios y el fin el el dinero. 
> Tu conclusión es errónea.

OK, apresurada, sobresimplificada, naive, sale, pero ¿de plano erronea?
Tal vez no me explique bien, luego posteo mi idea mas desarrollada a
linux-politica-economica en nuclecu unam mx

Salu2,

--
"Television, the drug of the nation, breeding ignorance and feeding radiation"
                                       -The Disposable Heroes of Hiphoprisy
Raymond Hall <kovalski en iris razteca org mx> http://razteca.org.mx/~kovalski


PD. Ya le quite unas * a la funcion y hago la 6/xy parte de las *, en
efecto la velocidad mejoro un buen, gracias por vuestro consejo.



[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]