[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]

[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]

[Linux] Re: [Linux] RE: [Linux] POr cierto (ahora MS-eMéxico)



mejor hay que joder a los medios (telvisa, tvazteca, monitor, etc) para que
hagan reportajes
y entrevisten a gente del movimiento, digo por algo hay que empezar, no?.


- José C. Flores


----- Original Message -----
From: <smm_21 en acanet com mx>
To: <linux en linux net mx>
Sent: Friday, August 24, 2001 8:02 AM
Subject: [Linux] RE: [Linux] POr cierto (ahora MS-eMéxico)


> TIENES RAZON PIENSO QUE TODOS LOS MEXICANOS , QUE SABEN DEL OPENSOURCE
> DEBERIAN
> DE MANIFESTARSE  Y SOLO ASI LAS NOTICIAS NOS HARIAN CASO
> JAJAJAAJ
> YO PROPONGO QUE HAGAMOS UN PLANTON  ENFRENTE DE LAS INSTALACIONES DE MS
> NO A LA  MS EN EL GOBIERNO,  Y MIGUEL ICAZA, DEBERIA DE HACER ALGOOOO
> DONDE ESTA MIGUEL ICAZA A CASO NO SE ACUERDAD QUE DE AQUI SURGIO AQUI
> ESTUDIO
> NO LE DA CORAJE QUE PUEDE MORIR EL OPEN SOURCE  AQUI EN MEXICO MIGUEL
ICAZA
> HAS EL PROYECTO NOSOTROS TE APOYAMOS SE VERIA CHIDO QUE  FUERA
EMEXICO-GNOME
> CHIDISIMOOOO SE HABLARIA BIEN DE MEXICO Y NO SERIA UNA VICTIMA MAS DE MS
>
> ----- Original Message -----
> From: Carlos Lopez <natorro en fisica unam mx>
> To: <linux en linux net mx>
> Sent: Friday, August 24, 2001 4:35 PM
> Subject: Re: [Linux] POr cierto (ahora MS-eMéxico)
>
>
> > Que bueno que citaste aún mi mail anterior, por ahí dije:
> >
> > "(que seguramente no será más que una maquiladora y si no lo
> > es pues da lo mismo) "
> >
> > Por la razón de que si confiamos en una corporación como lo es MS para
> > dar educación tecnológica, estamos cayendo en un error de lo peor,
> > checa, China
> > está cambiando su política de software dentro del gobierno, muchas cosas
> > las
> > están haciendo con linux, Brasil practicamente ya legisló sobre el uso
> > de
> > software comercial dentro de instituciones, y les ha salido bueno el
> > resultado, que puedes esperar de desarrolladores que aprendan a usar
> > solo productos de MS y a desarrollar bajo los estándares de ellos???
> > pues nada más y nada menos que gente que solo podrá o por preferencia
> > tendrá ganas de hacer software para que puedan correr en Windows y no en
> > otras plataformas, insisto, lo único en lo que nos convertiriamos es en
> > maquiladores, además a quien crees que le beneficiaría más el hecho de
> > tener a 20,000 nuevos "programadores" que están plenamente agradecidos
> > de que los "buena onda" de MS les dieron capacitación para que supieran
> > hacer programas???
> >
> > Entre menos se dependa fundamentalmente de un consorcio como MS mejor
> > para el país, más se pierde de lo que se gana al hacer tratos con ellos.
> >
> > Luego, checa la cantidad de "programadores" que habrán, 20,000!!!
> > imagínate, eso significa que MS al menos tiene la idea de que hay 20,000
> > potenciales programadores, estamos de acuerdo??? por lo tanto si los
> > pones a programar para ellos pues practicamente tienes a 20,000
> > programadores que no harán software libre y que estarán usando una
> > plataforma de desarrollo cerrada también, ok, ahora recuerda, GNOME en
> > gran parte fue gestado en México y a sabiendas de eso, Microsoft
> > sabiendo que el entusiasmo de la gente potencialmente programadora puede
> > por sentimiento o porque saben que GNOME es una buena plataforma de
> > desarrollo o porque son mexicanos también desarrollarán o software libre
> > o software que podrá ser portado a muchas plataformas, el punto es
> > México está en el mapa de Microsoft porque sabe que si la gente se
> > calienta más con el Open Source o Software libre como les guste llamarlo
> > perderá un chorro de mercado, 60 millones de dolares no es nada para el
> > gigante de Redmond, pero si en cambio es una buena cantidad para que los
> > mexicanos digan "que chingón trato hizo el presidente Fox" ya mero...
> > y a los hechos nos vamos, por qué crees que MS también está haciendo
> > tratos dentro de la UNAM??? para que apoyen a abrir laboratorios para
> > estudiantes, no por mera buena onda pues, hay condiciones, entre ellas
> > que se empiecen a cambiar un poco los planes de estudio y las
> > plataformas de desarrollo para las carreras en donde el desarrollo de
> > software ocupe un lugar importante, esto porque saben que los
> > estudiantes tienden en general a usar software libre, esos estudiantes
> > son los potenciales programadores pues, potenciales programadores.
> >
> > Si MS hace sus maquilas, o sus megaescuelas de tecnologías de la
> > información en México, eso en primer lugar se traduce en capital social
> > para la campaña del próximo sexenio "una maquila, unas escuelas, una
> > empresa invirtiendo en México, que chido" son votos pues, eso es
> > importante para el presidente :-)
> > mientras la comunidad del software libre qué maquila puede hacer??? o
> > megaescuela o lo que sea pues, a corto plazo quizá es difícil, pero a
> > largo los resultados son mejores que aliarse con MS.
> >
> > Una inversión del gigante de Redmond para México la veo más bien como un
> > préstamo de el gob. estadounidense a México, sí, hay beneficios a corto
> > plazo pero a la larga quedaremos con espejitos pues... :-)
> >
> > La política de MS respecto a México y el software que ellos quieren que
> > se use acá está bastante agresiva, por qué??? Steve Ballmer dice que
> > quiere que México tenga capacidad de exportación, de qué productos???
> > pues productos MS, tan simple, recuerda el ejemplo de los barriles de
> > petróleo que Miguel de Icaza alguna vez mencionó.
> >
> > Sorry por no borrar las citas de abajo.
> > Saludos
> > natorro
> >
> >
> >
> >
> > On 24 Aug 2001 13:05:49 -0500, Ing. Rubén Fernández Cotta wrote:
> > > Pues si esta noticia es cierta la inversión no seria simplemente una
> > > maquiladora y no suena nada mal
> > >
> > > 23 de agosto, 2001
> > > Actualizado: 10:08 PM hora de Nueva York (0208 GMT)
> > >
> > > MEXICO (AP) -- Microsoft anunció el jueves que planea invertir 60
> millones
> > > de dólares para entrenar a 20.000 autores de programas de software
> > > mexicanos, con la esperanza de promover el desarrollo de la industria
de
> > > informática del país.
> > >
> > > Luego de reunirse con el presidente Vicente Fox, el gerente general de
> > > Microsoft, Steve Ballmer, dijo que 3.000 profesores de tecnología y
> > > computación participarán en el programa de Microsoft y ayudarán a
México
> a
> > > desarrollar una industria del software con capacidad de exportación.
> > >
> > > El gigante de la informática destacó así su apoyo a la iniciativa
> > > "e-México", promovida por el gobierno para fomentar los conocimientos
> > > informáticos entre los mexicanos, dijo Ballmer en una conferencia de
> prensa.
> > >
> > > "Soy muy optimista respecto a lo que pasa aquí en México con la
economía
> y
> > > las posibilidades de mejorar su tecnología", dijo Ballmer. "Queremos
> > > cooperar con el gobierno para utilizar y aprovechar su infraestructura
y
> > > capacidad", agregó.
> > >
> > > Copyright 2001 The Associated Press. Derechos Reservados.
> > >
> > > Saludos,
> > > Ing. Rubén Fernández Cotta
> > > www.rcotta.com.mx
> > > ----- Original Message -----
> > > From: "Carlos Lopez" <natorro en fisica unam mx>
> > > To: <linux en linux net mx>; <Shack en canal guadalajara org mx>
> > > Sent: Friday, August 24, 2001 11:48 AM
> > > Subject: Re: [Linux] POr cierto
> > >
> > >
> > > > <flame>
> > > >
> > > > Esa es una manera muy escueta de ver el asunto pues, estamos
hablando
> > > > del
> > > > proyecto e-México, algo que va a poner a Microsoft en una posición
> > > > francamente
> > > > de miedo dentro del país, si los mismos gringos critican el famoso
> > > > "corporate power" de Microsoft en su mismo país, por qué nosotros
> > > > habriamos
> > > > de ponernos felices de que vienen a México para tener control sobre
un
> > > > chorro de cosas que son críticas para el país?
> > > >
> > > > Creo que lo del asunto MS-eMéxico es serio y va en serio, y al menos
> por
> > > > los
> > > > medios, al gobierno no parece interesarle la alternativa del
software
> > > > libre,
> > > > es más siendo paranoicos, quien dice que el hecho de que traigan la

> > > > famosa
> > > > fábrica del Xbox (que seguramente no será más que una maquiladora y
si
> > > > no lo
> > > > es pues da lo mismo) no es más que una negociación para que se les
de
> el
> > > > proyecto eMéxico a MS???
> > > >
> > > > Siendo un poco idealistas y más ambiciosos a una (perdón por la
> palabra)
> > > > *inche maquila, habría más recursos para el país implementando
nuestra
> > > > propia
> > > > solución con software libre y vendiéndosela a otros gobiernos del
> mundo,
> > > > tan
> > > > simple como imaginarte un PEMEX del software pues.
> > > >
> > > > Ahora, tampoco tomaste en cuenta la cuestión de la gran ventaja para
> el
> > > > gobierno de tener código disponible para su modificación, imagínate
> que
> > > > por
> > > > un errorcito en un sistema que se usaría en practicamente todo el
> país?
> > > >
> > > > Creo que no hay forma de verle el lado positivo al asunto, hay cosas
> que
> > > > definitivamente es difícil aceptar y esta en definitiva no le veo lo
> > > > bueno
> > > > por ningún lado.
> > > >
> > > > </flame>
> > > >
> > > > Saludos
> > > > natorro
> > >
> > >
> > >
> > > Lista de correo linux en linux net mx
> > > Preguntas linux-owner en linux net mx
> > > http://www.linux.net.mx/
> > --
> >
> >
> >
> > Lista de correo linux en linux net mx
> > Preguntas linux-owner en linux net mx
> > http://www.linux.net.mx/
> >
>
>
> Lista de correo linux en linux net mx
> Preguntas linux-owner en linux net mx
> http://www.linux.net.mx/


Lista de correo linux en linux net mx
Preguntas linux-owner en linux net mx
http://www.linux.net.mx/



[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]