[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]
[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]Felicidades Gunnar, yo no hubiera podido hacer un mejor resumen. y felicidades a todos los que asistieron a la reunion tambien, espero verlos pronto de nuevo. - José C. Flores ----- Original Message ----- From: "Gunnar Wolf" <gwolf en campus iztacala unam mx> To: <linux en linux net mx> Sent: Monday, August 27, 2001 11:06 AM Subject: [Linux] Resumen del festejo de 10 años de Linux > La reunión de usuarios convocada por el LUG de México para festejar > los 10 años de Linux fue todo un éxito! A continuación, una breve > reseña y mis puntos de vista (personales, claro está) al respecto. > > ===LLEGADA E INAUGURACIÓN=== > > Llegué a las 11AM a la torre del Instituto de Ingeniería. El 25 de > agosto fue un día frío y lluvioso, y en un principio parecería que > apenas y juntaríamos gente para festejar decororsamente el décimo > aniversario de Linux... Pero poco a poco fueron llegando > todos. Aproximadamente a las 11:30 pasamos al auditorio para dar la > felicitación inicial y choro de apertura, y nos fuimos turnando entre > Raul Gómez, Fernando Romo (Pop), Pepe Neif y yo (Gunnar Wolf). > > El primer tema que tocamos, y sobre del cual giró todo lo que siguió, > fue la unión de nuestra comunidad. Estamos actualmente fragmentados > por tales o cuales razones en muchos grupitos menores, y muchas veces > ignoramos los logros de parte de nosotros. Ejemplo de esto es que a la > reunión tuvo que convocarse por separado a través de las listas en > linux.org.mx, linux.net.mx y linuxppp.com, aparte de los anuncios que > hicimos en sitios y listas tocantes a software libre si bien no > directamente a Linux. Pepe mencionó la misión que tiene el Área de > Software Libre de la UNAM, invitando a todos a participar y exponiendo > varios de los proyectos que tiene. > > ===PRESENTACIONES Y COMUNIDAD=== > > Como todos lo han constatado, no tendemos a hablar poco... Poco antes > de la 1PM comenzamos la ronda de presentaciones - Cada asistente se > presentó rápidamente ante la comunidad, mencionando sus intereses, de > cara a platicar con la gente más cercana a sus intereses por la > tarde. Y no lo creíamos, pero esta ronda de presentaciones se prolongó > por toda una hora, hasta las 2PM. > > Decretamos descanso para ir a comer, e invitamos a quien quisiera a > quedarse en la torre, para compartir un rato de comunidad y unas > pizzas. Sabiendo que no éramos pocos, cuatro voluntarios nos lanzamos > a comprar pizzas ahí cerca... Claro, 11 megapizzas toman un rato en > quedar preparadas, por lo que no fue sino hasta las 3:20 que llegamos > de vuelta a Ingeniería, para deleite de todos. Cosa inaudita: Le > atinamos casi perfectamente a la capacidad estomacal del grupo, sobró > menos de media pizza, y estimo que cincuenta comensales le llegaron. > > Hacia la tarde, los que nos aventamos la organización -que, como > comentamos varias veces durante la reunión, fue más caótica de lo que > nadie puede imaginar- estábamos eufóricos. Estimábamos unas 50 > personas, y llegaron 100. Poca gente se fué antes de las 5PM, siendo > que estimábamos que a las 3 ya estaríamos entregando el edificio. Y > alrededor de las 4PM decidimos continuar con la sesión en el > auditorio, ahora tocando puntos de interés actual para la comunidad. > > ===MANIFIESTO DEL SOFTWARE LIBRE=== > > El primer tema a tratar fue el Manifiesto del Software Libre (pueden > encontrarlo en http://www.softwarelibre.org.mx/manifiesto/html/); > expuesto principalmente por Pop y Sandino Araico, nos comentaron las > ideas detrás de la propuesta, y hubo un largo debate acerca de lo que > significa E-Mexico para nosotros - Por un lado, al parecer esto ya > está vendido a Microsoft. Pero por otro lado, no podemos olvidar que > en una licitación de este tamaño no hay un sólo ganador, sino que > varios, y seguramente habrá lugar para el software libre en el > proyecto definitivo. Además de esto, el software libre se ha > caracterizado por ir apareciendo como hongo, propuesto por los > encargados de sistemas, y desde dentro ir reemplazando a las > soluciones propietarias, con lo que seguramente participaremos en el > proyecto. Por último, y este punto tomó buena parte de la discusión, > tocamos el apartado 8 del manifiesto > (http://www.softwarelibre.org.mx/manifiesto/html/soporte.html), > tocante a las compañías que dan soporte al software libre: Es > necesario hacer un registro tan exhaustivo como sea posible de estas > compañías, junto con el ramo en que cada una de ellas se especializa, > por un lado para combatir el FUD que dice que el software libre no > tiene soporte formal, y por otro lado, si alguno de nosotros decide > entrar a concurso para un proyecto grande, como puede ser E-México, > que sepa con quién contar y a quién acudir para las necesidades que > probablemente no pueda cubrir por sí sólo. Muy importante aquí fue > resaltar que las compañías de software libre en México no compiten > unas con otras - históricamente hemos cooperado entre nosotros, y > debemos seguir haciéndolo. > > A las 4:30, con la plática aún muy acalorada, pedí que suspendiéramos > esta discusión, pasándola a listas o a los foros de Cofradía, para > continuar con otros temas de gran importancia. El segundo tema que > tratamos fue el Congreso Nacional de Software Libre. > > ===CONGRESO NACIONAL DE SOFTWARE LIBRE=== > > Expuse qué hemos hecho respecto al congreso, y cuáles fueron nuestros > principales errores. Comenzamos a organizar este congreso en junio > entre Roberto Jimeno, Pepe Neif y yo, e incurrimos en prácticamente > todos los errores posibles... Y si bien podríamos haber armado algo > decente para octubre, definitivamente no sería algo tan importante > como lo que merecemos. Pedí al auditorio, representante de la > comunidad de usuarios del software libre en México, que entre todos > definiéramos qué queremos del congreso, cómo queremos que funcione, a > quién queremos que vaya dirigido... > > La dinámica que siguió esta discusión fue realmente maravillosa, al > menos desde mi punto de vista. Comenzamos yendo más o menos por el > camino que creía que iríamos. Primero que nada, con el congreso > queremos darnos a conocer, atraer a nosotros (con nosotros me refiero > a todas las corrientes del software libre en México y el mundo) > publicidad, y mostrar al mundo que tenemos fuerza. Me gusta cómo lo > plantearon. Parafraseando: Si tuvimos la fuerza para, con únicamente > cuatro días de aviso y sin un programa ni académico ni comercial ni > nada por el estilo, juntar a toda la gente que asistió a la reunión, > nadie puede decir que no tenemos la fuerza de hacer algo grande, algo > que apantalle a los medios y a los tomadores de decisiones, y que > proyecte nuestra filosofía y enfoque. > > Mencionaron también -y disculpen que no dé crédito al repsonsable de > cada idea- la necesidad de tener una organización estructurada > nacional, un contacto entre los diferentes grupos de usuarios > regionales del país para poder organizar cosas más grandes entre todos > de lo que lograríamos individualmente. Es necesario también darle una > cara definida a Linux, un punto de contacto - Probablemente formalizar > mejor el rol de Linux AC. Se mencionaron varias ideas, incluyendo el > manejar membresías como lo hace Hispalinux. > > Sin embargo, estábamos "clavándonos en la textura". Un muy atinado > comentario se dejó escuchar: Esto parece asamblea de CGH. Estábamos > dándole demasiadas vueltas a lo mismo, sin realmente avanzar. Y casi a > la vez, otro comentario que hizo cambiar completamente el sentido de > nuestra plática: En el software libre nos hemos caracterizado por no > hacer las cosas como todos las hacen, por no caminar por las rutas > tradicionales. No necesitamos cambiar nuestra manera de trabajo, no > tenemos por qué hacer las cosas como todos las hacen. Nosotros tenemos > una manera diferente de hacer las cosas y de trabajar, y siempre ha > sido una manera exitosa. ¿Por qué organizar entonces un congreso con > el estilo tradicional? > > Sale entonces una idea de formato completamente diferente, algo > similar al exitosísimo HAL (Hackers At Large), y mucho más acorde a > nuestra manera de trabajar. Un congreso con tintes informales, más con > espacio para interactuar que con auditorios formales y frontales, con > varias sesiones simultáneas para gente con diferentes intereses, y más > de meter las manos que de ver una exposición... Y me gusta mucho la > idea, tendremos que trabajarla. Tendremos un congreso en febrero, eso > es un hecho, porque habemos bastantes personas interesadas y > comprometidas con ello. Lo que procederá, por lo visto, es que > organicemos un congreso de la misma manera que Internet fue > organizada: Por un proceso de RFC. Propuestas abiertas a comentarios > en cierto marco de tiempo, seguidas por la implementación de dichas > propuestas. > > Y esto llevó al siguiente punto: ¿Quién organiza el congreso? ¿Cómo > será? ¿Quién legitimará que la comunidad avala esa manera de trabajar? > Volviendo al punto que mencioné hace dos párrafos, no tenemos por qué > trabajar como todo el mundo. En el software libre nunca ha existido > una democracia, siempre nos hemos regido por una meritocracia. Y > normalmente la gente más activa es la gente que representa el sentir > de la comunidad y está dispuesta a trabajar en ese sentido... Así que > dejemos la organización del congreso en manos de quien la haga, no nos > equivocaremos con esto. A mí me encantó la idea de la reunión > informal, y trabajaré en ese sentido. Y probablemente otra persona, > con una manera de pensar diferente a la mía, quiera hacer una > exposición tirándole al mundo comercial - Adelante! Hay espacio para > todos nosotros, y -de nuevo- nos caracterizamos por cooperar entre > nosotros, y no hay razón para dejar de hacerlo. > > Y por último, mencionamos -aunque sin entrar demasiado en detalles- > hacer un plan para estar constantemente en los medios. Nos destaca Pop > que sí aparecemos seguido en los medios, y en muy diferentes medios, > si bien pocos de nosotros lo sabemos pues no podemos seguir a todas > las publicaciones. > > ===LISTAS DE CORREO Y SITIO=== > > Después de esto mencioné que la comunidad actualmente está > fragmentada, con listas manejadas por diferentes personas, > posiblemente por choques de personalidades ocurridos hace varios años, > y que hoy pueden ser ya caducos. Mi propuesta era la de, como > comunidad, hacer presión para hablar con los dueños de dichas listas y > reintegrarlas en un sólo juego de listas, separado por niveles > (principiante, intermedio, avanzado). Los niveles superiores irían > moderados. Y mi propuesta incluía modificar el formato del sitio > www.linux.org.mx, que es cara de nuestra comunidad, para que fuera un > Weblog, un sitio visitado frecuentemente, actualizado y > dinámico. Bueno, la propuesta no gustó - En vez de imponer esto como > comunidad, es algo que debería proponerse/arreglarse individualmente > entre los responsables de ls diferentes recursos, sin coerción de por > medio. Llegamos a la conclusión de que tal vez sería bueno reducir la > cantidad de listas redundantes, pero en realidad no son tantas listas > individuales, y no queremos crear tensiones inutilmente. > > ===Y SIGUE LA MATA DANDO=== > > Alrededor de las 6 PM (recuerden que el auditorio lo desocuparíamos a > las 5) seguíamos discutiendo de una gran cantidad de temas. He de > confesar que después de más de seis horas de estar parado frente al > auditorio mi atención comenzó a disminuir y mi cabeza a > zumbar... Platicábamos acerca de aumentar la presencia en provincia, > con un esquema similar al del CACLE. Hacia las 6:30, tras siete horas > y media de ua muy agradable y productiva reunión, decidimos > felicitarnos entre todos y declarar cerrada la sesión. > > Y eso fue. Una muy agradable reunión, un maravilloso festejo. > > > ------------------------------------------------------------ > Gunnar Wolf - gwolf en campus iztacala unam mx - (+52)5623-1118 > Desarrollo y Admon. de Sistemas en Red - FES Iztacala - UNAM > Departamento de Seguridad en Computo - DGSCA - UNAM > ------------------------------------------------------------ > Quidquid latine dictum sit, altum viditur. > > > > Lista de correo linux en linux net mx > Preguntas linux-owner en linux net mx > http://www.linux.net.mx/ Lista de correo linux en linux net mx Preguntas linux-owner en linux net mx http://www.linux.net.mx/