[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]

[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]

Re: [Ayuda] Declaración universal contra la guerra (fwd)




Pues disculpen por reenviar este mensaje a la lista, pero me
parece apropiado hacerlo, para que vean la clase de "gente" que 
tenemos por aqui.

Realmente no vale la pena contestarle a este sujeto, 
yo a donde lo mandaria es a Irak, pero pobres iraquies,
ya bastantes tienen por ahi.




On 3 Apr 2003, Kwame Bahena wrote:

> Mi estimado Eduardo Sacristan
> 
> Supongo que tu pendejo cerebro te ayuda a leer y viste que esta es una
> lista de ayuda de LINUX ... no de ayuda al MUNDO contra la guerra....
> 
> Deja de mandar pendejadas a esta lista ... por favor ...
> 
> Vete con tus pinches amigos piojosos a manifestarte frente al lago de
> chapultepec ... o a la sierra tarahumara ...
> pero no vengas a joder aqui ... ya suficiente tengo de esas mamadas...
> 
> Asi, que con todo el respeto que me mereces, vete a chingar a tu madre
> con esto de "Paz para el mundo"
> 
> eot
> 
> 
> On Thu, 2003-04-03 at 11:38, Eduardo Sacristan wrote:
> > 
> > Por favor consideren agregar su nombre al siguiente manifiesto. 
> > 
> > Si, despues de leerlo, les gusta lo que dice, tomen un poco de tiempo para 
> > agregar su nombre a la lista de apoyo en http://www.zmag.org/wspj y otro 
> > momento para difundirlo.
> > 
> > 
> > Trabajamos por la paz y la justicia 
> >  
> > 
> > Construir un movimiento lo suficientemente poderoso como para detener la 
> > guerra en Irak o impedir de manera exitosa la próxima guerra en Siria, 
> > Irán o Venezuela involucra muchos factores. Entre éstos probablemente 
> > el fundamental se refiere a cifras. 
> > 
> > Para desafiar de manera efectiva a aquellos en el poder, nuestro movimiento 
> > crece constantemente en números y en lo referente a conciencia y compromiso. 
> > Debemos llegar a la gente que está contra la guerra pero que aún no ha 
> > actuado en consecuencia. Debemos llegar a la gente que está perturbada 
> > por lo que está atestiguando pero que aún no ha decidido cómo oponerse 
> > a la guerra y a las políticas que la sustentan. Debemos llegar también 
> > a aquellos que ahora apoyan la guerra pero que no tienen conocimiento 
> > de su contexto, de la situación histórica que la precedió y de sus 
> > implicaciones. 
> > 
> > Una labor clave, por tanto, aparte de las manifestaciones, es hablar 
> > con la gente, escuchar sus convicciones, sus confusiones y sus opiniones, 
> > para poder aportar un punto de vista alternativo capaz de generar una 
> > solidaridad crítica duradera. Debemos buscar a personas que no tenemos 
> > su dirección. Debemos ir de puerta en puerta en barrios. Tenemos que 
> > hacerlo una y otra vez. Debemos hablar con nuestros compañeros de trabajo, 
> > con personas que veamos al ir de compras, con nuestros vecinos, con la 
> > gente que está en el asiento de junto en clase, en la escuela y en 
> > cualquier lugar. Necesitamos organizar. 
> > 
> > A mayor escala, nuestros esfuerzos colectivos también deben alcanzar 
> > públicos de los que no somos parte. Nuestras marchas deben atravesar 
> > distintos barrios en lugar de celebrarse sólo en los centros de las 
> > ciudades. En las marchas debemos hablar con aquellos que inevitablemente 
> > son expectadores de estos actos. Miles de grupos pueden ir a centros 
> > comerciales y montar mesas para hablar con la gente de la zona. Hablar, 
> > hablar. Ese es el fundamento para lograr mayores manifestaciones, 
> > compromisos más profundos, lo que aumentará los costos para las elites 
> > y a cambio nos dará ganancias. 
> > 
> > Si 100 o 500 o 5 mil o 50 mil personas más están listas y dispuestas a 
> > bloquear calles u obstruir edificios como medida para presionar a las 
> > elites en un contexto de apoyo creciente, eso será maravilloso, 
> > especialmente cuando los objetivos de esta campaña son parte de una 
> > maquinaria bélica, como los bloqueos de trenes militares en Europa. 
> > ¿Pero no debería estar dispuesta toda esa gente a salir a hablar con 
> > la población un día después o un día antes para extender estas ideas 
> > y facilitar que otros también se involucren activamente? 
> > 
> > Nuestras manifestaciones crean un contexto que facilita llegar a la 
> > población para organizarla. Pese a lo importantes que son, las marchas, 
> > manifestaciones y obstrucciones no lograrán por sí solas la organización. 
> > Para escuchar visiones y cambiar mentalidades se necesita que escuchemos 
> > y después aportemos evidencias y argumentos, también que mostremos 
> > comprensión y respeto hacia las posturas de la gente. Es necesario 
> > hablar. 
> > 
> > Para ganar contra esta guerra, la próxima y más ampliamente las causas 
> > de la guerra y las injusticias, debemos contar con cientos de miles de 
> > miembros activos y comprometidos con el movimiento. Pero aun cuando 
> > hablemos continuamente con aquellos que están en desacuerdo con nosotros, 
> > ¿cómo vamos a saber que lo que estamos logrando y cuál podría ser nuestro 
> > punto de entrada? 
> > 
> > Una técnica posible para todos nosotros, a escala mundial, sería emitir 
> > una declaración para que todos la firmen, algo que sea oportuno en estos 
> > momentos pero que no se vuelva obsoleto. Algo que sea a la vez concreto 
> > y específico, pero también lo suficientemente universal como para ser 
> > usado internacionalmente, y lo bastante profundo que mencione las razones 
> > que impiden a la gente involucrarse activamente en un movimiento por la 
> > paz y la justicia. 
> > 
> > Podría ser algo como esto: 
> > 
> >   "Estoy por la paz y la justicia. 
> > 
> >   Estoy por la democracia y la autonomía. No creo que Estados Unidos ni 
> >   ningún otro país deba ignorar la voluntad popular, ni violar o socavar 
> >   el derecho internacional al tratar de lograr votos en el Consejo de 
> >   Seguridad mediante la intimidación o el soborno. 
> > 
> >   Estoy por el internacionalismo. Me opongo a que cualquier nación siga 
> >   extendiendo por el mundo una red de bases militares que siempre está en 
> >   aumento y siga produciendo un arsenal sin paralelo en el mundo. 
> > 
> >   Estoy por la equidad. No creo que Estados Unidos ni ningún otro país 
> >   deba buscar ser un imperio. No pienso que Estados Unidos deba controlar 
> >   el petróleo de Medio Oriente mediante corporaciones estadunidense ni 
> >   usarlo como cuña para obtener el control político de otros países. 
> > 
> >   Estoy por la libertad. Me opongo a regímenes brutales en Irak y en 
> >   cualquier lugar, pero también me opongo a la nueva doctrina de la 
> >   'guerra preventiva', que garantiza la perpetuación de un conflicto 
> >   muy peligroso y que es la razón por la que Estados Unidos es considerado 
> >   la mayor amenaza para la paz en buena parte del mundo. Estoy por una 
> >   política exterior democrática que apoye la oposición popular al 
> >   imperialismo, a la dictadura y al fundamentalismo político en todas 
> >   sus formas. 
> > 
> >   Estoy por la solidaridad. Estoy en favor y en solidaridad con todos 
> >   los pobres y los excluidos. A pesar de la desinformación masiva, 
> >   millones se oponen a la guerra injusta, ilegal e inmoral, y quiero 
> >   sumar mi voz a la de todos ellos. Estoy con los líderes religiosos 
> >   y morales de todo el mundo, con los trabajadores del mundo y con la 
> >   enorme mayoría de las poblaciones de los países del mundo. 
> > 
> >   Estoy por la diversidad. Estoy en favor de que se ponga fin al racismo 
> >   dirigido a inmigrantes y personas de color. Estoy por el fin de la 
> >   represión, tanto en mi país como en el extranjero. 
> > 
> >   Estoy por la paz. Me opongo a esta guerra y contra todas las 
> >   condiciones, mentalidades e instituciones que generan y nutren la 
> >   guerra y la injusticia. 
> > 
> >   Estoy por la sustentabilidad. Estoy contra la destrucción de bosques, 
> >   suelos, agua, recursos ambientales y biodiversidad, elementos de los 
> >   que depende la vida. 
> > 
> >   Estoy por la justicia. Estoy en contra de instituciones económicas, 
> >   políticas y culturales que promuevan una mentalidad de carrera de ratas, 
> >   de enormes desigualdades económicas y de poder, de dominio de las 
> >   corporaciones, de obtener beneficio de las fábricas del sudor y el 
> >   trabajo esclavo, del laicismo y de las jerarquías sexuales y de género. 
> > 
> >   Estoy por políticas que canalicen el dinero que se emplea para los 
> >   gastos de guerra y militares hacia la salud, la educación, la construcción 
> >   de hogares y la creación de empleos. 
> > 
> >   Estoy por un mundo cuyas instituciones políticas, económicas y sociales 
> >   fomenten la solidaridad, promuevan la igualdad, incrementen la 
> >   participación, celebren la diversidad y promuevan una democracia completa. 
> > 
> >   Estoy por la paz y la justicia. Y, lo que es más, me comprometo a 
> >   trabajar por la paz y la justicia." 
> > 
> > 
> > Si un millón o más de personas de muchos países del mundo llegan a comprender 
> > este manifiesto y se unen a él, ello tendrá repercusiones muy poderosas 
> > en el corto y largo plazos. También volverá más grande nuestro movimiento 
> > y le conferirá un tono positivo. Por tanto, consideramos que este enfoque 
> > es digno de tomarse en consideración. A cualquier costo debemos organizar, 
> > organizar, organizar, sobre todo entre aquellos que aún no se organizan. 
> > 
> >  
> > 
> > 
> > 
> > 
> > _______________________________________________
> > Ayuda mailing list
> > Ayuda en linux org mx
> > Para salir de la lista: http://mail.linux.org.mx/mailman/listinfo/ayuda/
> > 
> 
> 
> 

_______________________________________________
Ayuda mailing list
Ayuda en linux org mx
Para salir de la lista: http://mail.linux.org.mx/mailman/listinfo/ayuda/



[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]