[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]

[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]

Re: [Ayuda] Dreamweaver en Linux



Bueno, no tengo nada que hacer así que sigamos:

Iván Caballero Cano wrote:

Sandino Araico Sánchez wrote:


Se llama automatización. Te compilcas la vida la primera vez para olvidarte del proceso el resto de las veces. Así es como se desarrolla la tecnología.


Usar el emacs o el vim para editar una pagina muy grande no la considero una automatizacion.

Usar emacs o vim para programar un sistema que sepa manejar sitios muy grandes con mucha información y muchos niveles de categorización eso es automatización. Lo programas una sóla vez y lo usas más de veinticinco veces y no necesitas volver a construir todo desde cero una y otra vez.... O más sencillo, buscas en Freshmeat un software que se acerque a lo que quieres, lo modificas con tu vim o tu emacs (será más de 90% PHP o Perl o Python) para adecuarlo a tus necesidades y lo hechas a andar para que mientras unas personas le diseñan una apariencia bonita otras personas le cargan toda la información. La próxima vez vuelves a usar el mismo sistema pero ya no necesitas modificarle nada, sólamente esperas a que otras personas le pongan un diseño bonito y lo llenen de información. Usar Dreamweaver para editar un sitio de más de 25 páginas eso si es algo que yo no considero práctico ni eficiente. Cuando tienes a más de cinco personas a llenar contenido y trabajar en distintos niveles de categorías lo que tienes es una bomba de tiempo que en cualquier momento va a explotar por conflictos por bueno que sea el sistema de manejo de conflictos de tu herramienta que hace sitios estáticos. Dreamweaver es bueno, pero para sitios pequeños que hace una sola persona, para equipos de trabajo más grandes existen otras herramientas que son mejores y funcionan con bases de datos y contenido generado dinámicamente.



aunque ellos lo nieguen editando portales web con un Vim o emacs o eso.



¿Alguna vez has tenido que reparar una falta de ortografía de un portal desde un cibercafé donde no tienes tu dreamweaver a la mano?


Claro! tambien lo he hecho, tampoco creas que soy fanatico del DW.

Yo no dije nada.



Por lo mismo si le creo que hay gente que asi trabaja, pero yo no quiero caer en tal aberracion, ni tanto que queme al sol ni tanto que no lo alumbre.



El que haya muchas personas que les guste trabajar de una manera o de otra es cuestión de gustos. A mi me parece masoquista tener que volver a hacer un sitio completo desde cero una y otra vez y modificar cientos de archivos por cambios mínimos de diseño. Para eso se inventaron los templates, los skins y los manejadores de contenido dinámicos y todo el mundo los usa desde el siglo pasado. Y no es tecnología privativa del software libre


En algunos casos es gusto de ser masoquista.

Es encontrar la herramienta correcta para el tamaño del proyecto.



Ahora como le digo es tan grande la aberracion de algunas personas que usan linux que se atreven a decir que ya nomas por que un software es libre bajo la GNU ya nomas por eso es una chingonometria superior



Pues desde luego que es superior porque es personalizable y modificable a voluntad.


Este tipo de comentarios son los que yo llamo aberrantes, pues no tienen mucha verdad y ocultan mucho del objetivo que se discute.

Todo depende de la escala de valores que uses para medir esa superioridad.



aunque en realidad sea bien chafa y malo,



Lo que es chafa y malo para unas cosas puede ser bueno para otras. Que tu quieras ver las cosas de un solo color no significa que no existan los demás colores.

Es es salirse por la tengente. hay programas malos...no es cuestion de como lo quiera ver.. hay malos.

Ayer instalé un contador de visitas. Para decidir cuál usar busqué entre una lista como de 25, muchos de ellos con muchas maravillas de funcionalidad que jamás voy a utilizar o que sólamente me va a provocar pedos con mis clientes así que me quedé con el más sencillo de todos y lo modifiqué para dejar expuesto sólamente un archivo php que es el que sabe contar las visitas. Los clientes sólamente tienen que insertar una imágen cuya URL es el contador con un parámetro que contiene el nombre de su sitio y esa imágen la pueden poner donde quieran porque es HTML, no hay que programar nada en PHP ni en ningún otro lenguaje. Sabe contar visitas y aunque muchas personas puedan pensar que es el más chafa de todos para mi es el que mejor cumple su propósito. Que si no tiene estadísticas detalladas ni otras funcionalidades es un problema distinto que se soluciona de una manera distinta: con un Webalizer que no sabrá poner contadores de visitas en las páginas pero es la herremienta adecuada para hacer las estadísticas de acceso.


el fanatismo no construye cosas positivas aunque lo nieges.

Bueno, de las 80 horas laborales que tiene cada semana sólamente he podido dedicar unas 40 a construir cosas positivas, pero esas cosas positivas las hago con las máquinas no con las personas. A las personas sólamente les muestro los resultados y las máquinas jamás me cuestionarán sobre mi fanatismo o no fanatismo o sobre mi religión.

mejor vamos apoyando al SL siendo realistas.

Los casos de uso que he expuesto son realistas, existe mucha gente trabajando de esa manera y ganando mucho dinero por ello. Que tu no quieras salir de tu campana de cristal es otra cosa.

Y quien te dijo eso? das opiniones inconcientes

Haz la búsqueda que quieras en Goooooogle y de todos los resultados cuenta cuántos están hechos con Dreamweaver y cuántos están hechos con otras herramientas....






[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]