[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]

[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]

[Ayuda] Re: [Ayuda] Re: [Ayuda] Re: [Ayuda] Re: [Ayuda] Re: [Ayuda] Re: [Ayuda] Un ejemplo deéxito en oficinas medianas usando linux enlugar de windows



Bueno, me permito concordar con la opinión de Arturo sobre todo el ruido que ha entrado a la lista éstos últimos días así que me limitaré a responder sólamente cuando tenga suficiente información que aportar o algo que valga la pena.

Iván Caballero Cano wrote:

>En cuanto a software de uso general y de oficina existe tanta variedad en el software libre como en el software propietario y se encuentra ahí ese 80% de la >población que a mi me interesa.


Esto que acabas de decir es una muestra irrefutable de tu fanatismo extremista negativo y destructitvo, y para que veas que no es cierto lo que dices, te voy a poner un ejemplo, mencioname una lista de software libre que sea una herramienta para el modelado de bases de datos como por ejemplo el case estudio, que por supuesto es una parte super importante en el desarrollo de sistemas. Esto es una cuestion que ya se habia discutido en correos anteriores y solamente existio una persona que me menciono 1 solo programa para esto y al decir la verdad resulta que aunque sirve no es tan completo como por ejemplo el case studio.

El Case Studio no es de programa de oficina de uso general, es de desarrollo de sistemas y esa sería otra discusión bizantina.
Como programas de oficina de uso general me refiero a:
1. El editor de texto
2. La hoja de cálculo
3. El correo electrónico
4. La agenda o directorio
5. El calendario
6. Imprimir (aquí si todavía le falta un poco a CUPS, pero jala con la mayoría)
7. El programa para hacer presentaciones
Me faltan otras 3 que ya no me acuerdo, pero son del estilo. Es lo que usan el 90% de las personas en todas las oficinas (personal operativo). El resto son programas especializados y ahí (si quieres) te doy chance de que uses tu Windows.

En cuanto a las herramientas CASE está demostrado por los miles (si no es que millones, no los he contado) de sitios LAMP (Linux Apache PHP MySQL) que aprender SQL es sencillísimo y lenguajes como PHP o Perl o Python (o incluso el mismísimo Visual Basic) es rapidísimo de aprender de tal manera que se solucionan todas las necesidades de scripting de las compañías medianas con un solo programador sin la necesidad de aprender novedosas herramientas como las CASE. En realidad es igual de rápido escribir un script en SQL para crear las tablas y las relaciones de una base de datos pequeña que usar un CASE para lo mismo y las bases de datos grandes de cualquier manera se deben hacer con mucho cuidado y revisar línea por línea todo antes de correrlo.

Desde luego, no se trata de descalificar a las herramientas CASE, hay muchas personas que las prefieren por que les ayudan a tener una visión gráfica de los problemas y les ayudan a ser mejor organizados, pero es imposible que una herramienta CASE pueda reemplazar la inteligencia natural de un programador.

Date cuenta que tus mentiras tambien afectan al SL, eres mas peligroso que yo, pues apoyas al SL sobre fundamentos falsos basados unicamente en una emocion desenfrenada e inconciente del apoyo ciego. Tte puedo dar una lista de varios software que sirven especificamente para eso de manera que te ahorran mucho tiempo en el modelado grafico y propiedades de cada entidad de tu base de datos,

El modelado de una base de datos no es algo sobrenatural, pero definitivamente es algo que la secretaria de la empresa jamás hará y tampoco la contadora.

relaciones, estructura, generacion de scripts en diferentes BD, etc.

Si, son herramientas cómodas para muchas personas, pero existimos los masoquistas que nos gusta hacer todo a pata y te podré contar que también los he visto haciendo todo a pata sobre sistemas operativos Windows para MSSQL.

Ahora voy a esperar la tuya, y te vas a dar cuenta que definitivamente la variedad de software que existe en SL no es la misma.

Eso ya lo aclaré.
Windows domina en cantidad de aplicaciones de software especializado
MacOS domina en software de producción y postproducción y una parte de diseño. Linux domina en software de servidor y la cantidad herramientas de desarrollo

Sin embargo los tres sistemas operativos se copian muchas cosas unos a otros por lo que la tendencia del futuro será elegir el que más le guste al cliente o el más barato para la compañía.

--
Sandino Araico Sánchez
-- ... there's no spoon ...





[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]