[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]

[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]

Re: [Ayuda] La parte alegre de MyDoom





Ademas, lo malo es que habra siempre usuarios inocentes. Por mas que lo intentes evitar siempre puede haber alguna secretaria(o) o Office Boy que de al traste con todo, con solo abrir su mail o entra al messenger ... que si usaran un cliente Linux no ocurriria abrieran lo que abrieran ... a menos que el Mozilla y el Gaim ya tengan huecos tambien ;)

¿Dudas que los tengan?

http://www.lemuria.org/security/mozilla-dos.html
http://sec.greymagic.com/adv/gm001-ns/
http://www.theregister.co.uk/content/55/27934.html
http://alive.znep.com/~marcs/security/mozillacookie/
http://mail.gnome.org/archives/gnome-devel-list/2003-December/msg00009.html
http://www.mozillazine.org/talkback.html?article=4078
http://www.derkeiler.com/Mailing-Lists/securityfocus/bugtraq/2004-01/0285.html
http://www.net-security.org/vuln.php?id=3213
http://www.securitytracker.com/alerts/2003/Apr/1006558.html
http://lists.debian.org/debian-security-announce/debian-security-announce-2002/msg00076.html

Y sólo poniendo los resultados de la primer búsqueda que se me ocurrió
en Google. Créeme, si hubiera 10 veces más gente usando Linux en un
entorno tradicional de escritorio, sin conciencia de la seguridad, no
tardarías en ver víruses y gusanos para Linux. Sí, con un alcance y
metodología diferentes de los de Windows, pero no tardarías.

Si, si claro que tienen huecos de seguridad, de hecho al Gaim le acaban de descubrir otro atraves del protocolo de Yahoo. A lo que me refería es que los virus Window-zeros no afectan a estos programas porque "of course" un virus dedicado y realizado para windows no afectan a Linux. Y si claro, mientras haya pocos usuarios de Linux habra tambien pocos virus y gusanos hechos para afectarlo. Aunque un punto muy importante que hay que tomar en cuenta es que hay muchos virus para MS debido a factores de pensamiento ideologico, ya que muchos lo ven como el "malo" de la pelicula.
...Hay veces que no les es posible hacerlo. Hay muchísimas
aplicaciones propietarias que ciertas empresas tienen que ejecutar, y
para hacerlo hay que usar Windows.
Pues a nivel servidor ya hay pocas cosas que no pueden ser migradas. Y si las hay, pues pones un servidor alterno adentro de tu intranet donde pongas Windows y no en los servidores de acceso y control. Los usuarios normales? Pues ni modo, que sigan usando Windows ... pero eso si ultra-actualizado, parchado, vacunado y estirilizado.

Ummmm... A eso le llamo a secas 'miopía'. Miles de desarrollos a la
medida que dependen de software específico, sistemas que tienen
desarrollados hace varios años, sistemas que tienen simplemente
desarrollados para llevarse con su entorno de escritorio... Que tú y
yo pensemos diferente no significa que la realidad no existe.
No es así. Tal vez no me he dado a explicar. Mi idea no es que se puede usar solo Linux y sacar en un 100% las maquinas Windows. Eso no es para nada la idea. Por supuesto, que hay aplicaciones construidas y realizadas especialmente para Windows y que son viejas y que no hay intención alguna de migrarlas, pues esas las dejas en sus servidores Windows y no las tocas. Lo que me referia es solo a los servicios de red, acceso a internet, firewall, proxys, mail, ftp, servidor de archivos, ldap, etc.... es decir los servicios clasicos de red, esos todos pueden ser migradas de servidores Windows a Linux. Claro siempre habra algunas broncas , y si, debe haber algunos que debido al esquema de la empresa nada mas no sea posible. Afortunadamente para mi, a mi no me ha ocurrido. En las empresas donde he estado, poco a poco he podido sacar esos servidores. E incluso cuando me voy de esas empresas, buscando mejores perspectivas, la empresa no cambia el esquema ya que le resulta mas rentable y estable. Y no es necedad o simple gusto. Para mi son mas estables, controlables y mas facil de configurar que una maquina Winbugs.

Sin embargo, por supuesto la estrategia es un modelo híbrido donde maquinas Linux y Windows convivan.

Este era el punto principal de mi rollo ;-) Y me da gusto que estemos
de acuerdo.

Si claro. Entiendo tu punto. En estos mails se aprende mucho. Y es bueno compartir puntos de vista.
Yo he aprendido bastante :)

saludos.


--
Anibal J. Avelar (Fixxxer)
Desarrollo y Programación Linux - Yum! Restaurants
http://cofradia.org/~aavelar ICQ: 98858576



[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]