[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]
[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]1. Dicen que no es importante los detalles "superfluos" de linux, pero decir que GNU es G is not UNIX, es un detalle bastante importante para mi. 2. No encuentro sentido el lanzar una distribucion "sin personalizar" como asi lo mencionan, cambiandole simplemente el nombre de la portada: "el proceso de la personalizacion aun no ha empezado..." 3. "El resto de los participantes la considero muy util e interesante...", imagino que hicieron alguna encuesta para decir algo asi?, la gente es muy hipocrita y puede decir que estubo excelente en tu cara, cuando por detras, les parecio aburrida y sin sabor. 4. El hecho de que windows domine en los S.O. no significa que GNOME se tenga que asemejar a este. Ahi mucha gente que comienza a usar linux por el simple de hecho de olvidarse de Windows, para que tratar de imitar algo que simplemente no funciona como debe?... 5. Dicen que tienen 100% instalado linux en su asociacion, pero en cambio hacen su presentacion sobre Windows 2000?... y dicen que apoyan a linux?, que habran pensado los participantes? Tal como lo redacto Miguel Angel, se me hace mal-informacion hacia un grupo de personas, deberian de preparar bien sus presentaciones y no tomar el correo como burla sino como una critica constructiva. Al fin y alcabo si ahi discusion es que ahi interes. Si no hubiera discusion deberian de preocuparse, pero algo no funciona. On Mon, 24 Jul 2000, [ISO-8859-1] José Enrique Alvarez Estrada wrote: > Apreciables miembros de la Lista de Usuarios de Linux en México: > > Quisiera aprovechar este medio para presentarme, ponerme a sus órdenes > y hacer > ciertos comentarios respecto a un e-mail (mismo que anexo) que el > señor Miguel Angel > López Hernández amablemente se tomara la molestia de enviar a la > Lista. > > Mi nombre es José Enrique Alvarez Estrada, soy Licenciado en > Ingeniería Mecánica > y Maestro en Ciencias de la Computación, egresado de la Fundación > Arturo Rosenblueth, > y actualmente funjo como Director de Nuevas Tecnologías (aka Tecnova) > de dicha Institución. > > Como simple referencia, quisiera indicarles que mi Tesis de Maestría > (que fue premiada con > Mención Honorífica) consistió en la elaboración de un software de > Autoría para Linux, > denominado "Juglar", que es totalmente compatible con el StoryBoard > Live! de IBM, pero que > extiende su funcionalidad de varias maneras. Dicho software se > desarrolló usando Free Pascal > (FPK) y GTK+, a través de un encapsulamiento de los widgets de GTK+ en > clases de FPK, > mismo que nosotros mismos realizamos. El proyecto, que se distribuye > bajo GNU, > aún no está del todo terminado (se encuentra en pruebas alfa) y por lo > mismo no > se ha liberado. Además, he dirigido y estoy dirigiendo actualmente > varias tesis de > Licenciatura y Maestría, orientadas a continuar mi trabajo de tesis > y/o crear > proyectos nuevos (yo soy, por ejemplo, el Director de Tesis de > Iván Rivera, miembro de esta Lista, quien está realizando un plug-in > de Juglar para > Netscape, llamado Trovador, que espero se encuentre disponible en poco > tiempo). > > Como podrán ver, no somos nuevos en Linux, ni ningunos improvisados, > como pudiera creer > algún lector "despistado" del correo del Sr. López. Por el contrario, > la Fundación que > represento tiene 25 años de historia en la vida informática y > computacional de México: fuimos > una de las primeras instituciones en impartir una Maestría en Ciencias > de la Computación en > nuestro país, y la primera en crear una Maestría en Inteligencia > Artificial, una en Informática > Médica y una en Computadoras en la Educación. Fuimos pioneros durante > los años 80 en > el uso de las computadoras en la educación, a través de los Centros > Galileo. Entre nuestros > egresados se encuentran descatados líderes en la informática y la > computación de nuestro país, > con tesis premiadas a nivel nacional por la ANIEI, y nuestro Director > General, el Doctor > Enrique Calderón Alzati, fue la primera persona en recibir el > reconocimiento de la > Academia Mexicana de la Informática por sus aportaciones al software > mexicano, > incluyendo la creación de nuestro sistema de información geográfica > (GIS), > GEOS, que desarrollamos hace ya más de 15 años, y que actualmente > estamos migrando > a Linux bajo licencia pública general GNU. > > Nuestra vocación, como Institución, es atender a las necesidades de > computación e > informática de las organizaciones productivas y de servicios del país. > Así, si bien > estamos convencidos de que el software libre es "la alternativa" a > muchos > de los problemas informáticos de México, hemos tratado de no > radicalizar nuestra > posición: para nosotros, la coexistencia pacífica entre el software > libre y el software > comercial es esencial, sobre todo si queremos que los empresarios lo > acepten. No se trata, > en ningún caso, de "todo GNU" o "todo comercial", sino la combinación > idónea de ambos, > que solucione los problemas de la gente. Por ello es que estamos > promoviendo el uso de > StarOffice como una solución, al menos en tanto no exista una suite de > aplicaciones de > oficina cuya tecnología sea lo suficientemente madura como para > competir con ésta (o con > el Office de Microsoft, o con el WordPerfect Suite de Corel). Sin > embargo, nuestro ánimo > sí es apoyar el desarrollo de soluciones de software libre, motivo por > el cual hemos abierto > dos esquemas de certificación en Linux, uno llamado "Desarrollo de > Aplicaciones en Linux" y > el otro "Desarrollo del Kernel de Linux", ambas orientadas a enseñar > las técnicas necesarias > para crear tanto aplicaciones como partes del sistema operativo como > tal; hasta donde sabemos, > no existe ningún esfuerzo así en nuestro país, ni en el resto de > América Latina. > > De lo anterior, se desprenden algunos detalles más que me gustaría > aclarar: primero, > consideramos que lo importante es difundir el mensaje GNU, no entrar > en detalles superfluos, > como lo que significan ciertas siglas, o si Linux es el kernel y no > las capas de software > que se montan sobre él: el público que asiste a las pláticas que > ofrecemos en nuestras sedes > (Cd. de México, Aguascalientes, Xalapa, Querétaro y Cancún, sólo por > citar algunas) quiere > ir a oír soluciones a sus problemas, no tecnicismos que les demuestren > "lo mucho que > sabemos y lo tontos que ellos son". Segundo, no tenemos ninguna > preferencia especial respecto > a KDE o GNOME: simplemente, creemos que el primero se parece más a > Windows, la plataforma > que la mayor parte de los usuarios necesitan reemplazar, y por ello > nos permite hacer un > cambio lo más suave y amigable posible: si GNOME quiere tener un > futuro, nosotros pensamos > que debe parecerse más a lo que la gente conoce, y actualmente eso es > Windows. Tercero, > nuestra distribución de Linux, llamada FAR Linux, si bien se encuentra > en un estado incipiente > de desarrollo, está basada por completo en RedHat y en LinuxPPP, y > creemos justo reconocer > este hecho, lo cuál en absoluto va en detrimento de la labor que Pepe > Neiff ha venido > desarrollando, y que merece todo nuestro respeto. Simplemente > esperamos que en versiones > próximas, FAR Linux responda más a los intereses y necesidades de los > empresarios a los cuales > va dirigido, aunque el proceso de "personalización" de la distribución > aún no ha empezado. > > Respecto a la "persona que hablaba como si supiera lo que estaba > diciendo", me parece una > forma ofensiva y hasta burlona de referirse al Maestro en Ciencias > Enrique Godoy Calderón, > quien sólo por el grado académico que ostenta debiera ser tratado con > más respeto. Parece > que con excepción del grupo de usuarios de Linux que acompañaban al > Sr. López, el resto > de los participantes a la exposición la consideró muy útil e > interesante, y de hecho se > establecieron en ella varios convenios de colaboración, para integrar > Linux en importantes > empresas y organizaciones de Veracruz. ¿Por qué el Señor López y sus > acompañantes, si > conocen Linux tan detalladamente, no organizaron hace tiempo una > plática así, para mostrar > las virtudes del S.O. a quienes necesitan aprovecharlas? Probablemente > no sea esa su > vocación, o incluso su ocupación profesional, pero sí es la nuestra y > pretendemos continuar > con ella, porque hemos comprobado que da soluciones a problemas reales > de gente real. > > Por último, y para no alargar demasiado este mensaje, me gustaría > hacer referencia a la > opinión de que "hay muchas empresas y organizaciones que ya que vieron > que el tren > está andando se quieren subir... pero no fueron para empujarlo cuando > estaba parado...". Sí, > efectivamente, también en Linux hay muchos charlatanes, igual que hay > muchos "sabelotodos" > que lo aprovechan para sentirse parte de una "élite especial de > conocedores". Sin embargo, > nosotros somos la única institución educativa en la República que ha > optado por migrar > totalmente a Linux, tanto su parte académica como su parte > administrativa, y creemos que > eso sí es apoyar a Linux. Sin embargo, también pensamos que en Linux > hay oportunidades > de negocios interesantes, y no tenemos una visión "comunista" sobre > esta nueva tecnología > ni somos "hermanitas de la caridad" que regalen su conocimiento: > vivimos de lo que producimos, > y no estamos becados ni sostenidos por nadie. Pero creemos que su > óptica GNU de que el > software es un "servicio" y no un "producto" puede beneficiar a la > comunidad informática > y al país en su conjunto, al generar ingresos para los programadores > mexicanos y evitar > las importaciones de software. > > Esperando que los conceptos vertidos en este ya largo mensaje les > hayan sido útiles, y > hayan permitido aclarar nuestra posición institucional respecto a > Linux, sólo me resta > ponerme a sus órdenes para éste o cualquier otro particular. > > Atentamente > > M.C.C. José Enrique Alvarez > Director de Nuevas Tecnologías > FUNDACIÓN ARTURO ROSENBLUETH > jalvarez en mail rosenblueth mx > ICQ 31463788 > > P.D. Aquí está el mail original del Sr. López... > > Subject: Hablando de apoyo al software libre... > > Que tal lista, > > El dia de hoy 22 de julio... tuve la "fortuna" de asistir a una > plática > que la fundación Rosenblueth promocionó en el diario aquí en Xalapa > cómo > "Alternativas de solución al problema de la piratería de software" y > dejenme comentarles lo siguiente: > > Una persona que hablaba como si supiera lo que estaba diciendo, quiso > "vender" a la concurrencia la idea de que el software libre podia ser > la > solución a los problemas de licencias, cosa que en si no es erronea, > aunque en su expocisión tuvo algunas pifias como por ejemplo decir que > GNU > significa G is Not Unix (No me equivoqué al escribir... puso G > solamente > en su diapositiva...) o que Linux Torlvads había hecho el Kernel de > Linux > mostrando desconocimiento, además del nombre de Linus... de que Linux > es > el Kernel!!! la charla continuó y la verdad es que los linuxeros que > estabamos presentes ya no nos pudimos aguantar cuando nos presento su > solución... con KDE y StarOffice como software libre!!! y además > diciendo > que la Fundación apoya al software libre y que sus negociaciones > estaban > adelantadas con Corel para que ellos dieran el soporte a CorelDraw > para > Linux y otras herramientas Libres!!! y que además ofrecian > certificación > en Administración de Redes, Programación del Kernel!!! e instalación y > configuración y alguna otra cuyo nombre no recuerdo... Entonces, > empezamos > a preguntarles :-) cual era la posición de la fundación respecto del > software libre, ya que dicen apoyarlo pero la mayoría de sus > aplicaciones > las corren en NT y Windows... y respondieron textualmente: "Así se van > a quedar..." ya para entonces un poco... nerviosos cuando preguntamos > porque en lugar de KDE no utilizaban GNOME me contestaron... y lo digo > con > sus propias palabras... "Porque el motor de CORBA de GNOME es muy > grande y > no tenemos mucho espacio en disco" haganme el favor, y al decirles que > porque no apoyaban algún proyecto como Abiword y Gnumeric, se quedaron > de > a 3x2... > > Podría decirles por lo menos otras 20 o 30 cosas más que dijeron... > pero > solo quise comentar esto, para ilustrar un poco lo que menciona el > documento que Joel Barrios publicó, hay muchas empresas y > organizaciones > que ya que vieron que el tren está andando se quieren subir... pero no > fueron para empujarlo cuando estaba parado... yo creo que la función > de > los grupos de usuarios debe ser promover el uso de GNU/Linux y > defender al software libre y su ideología, y debemos tener cuidado de > no > comenter errores que lleven a la mala información... > > Por cierto... al final nos entregaron un CD con una "nueva" > distribución > que se llama FAR Linux (Supongo que FAR viene de Fundac. Arturo > Ros...), > que además dice textualmente "Basado en la distribución de Red Hat y > PPP", > que por cierto... solo es la imágen de RedHat 6.2 quemada en discos > con > etiquetas de ellos... de LinuxPPP (ni siquiera pusieron el nombre > correcto) no tiene absolutamente nada y creo que solo quieren > aprovechar > el buen nombre que LinuxPPP ya se ha forjado (Aguas Pepe...), al final > les > comentamos que se acercaran a los grupos de usuarios para que pudieran > asesorarse... y les dijimos que buscaran a Pepe, Max, Gunnar y otros > muchos linuxeros que los podían encarrilar por el buen camino... a lo > que > respondieron en resúmen, que se llevan de a cuartos y que los conocen > desde hace mucho tiempo... cosa que dudo, porque seguramente ya > habrian > aprendido algo... > > Saludos, > Miguel > --=20 > .~. =20 > /V\ Linux, because I'm better... and free ;-) ICQ: 50288539 > // \\ Miguel Angel López Hernández <miguel en veracruz linux org mx> > /( )\ GULEV (Grupo de Usuarios de Linux en el Estado de Veracruz) > ^`~=B4^ http://veracruz.linux.org.mx > > > > > --------------------------------------------------------- > para salir de la lista, enviar un mensaje con las palabras > "unsubscribe ayuda" en el cuerpo a majordomo en linux org mx > END > -- === Angel Castro Gonzalez plucas en zeus coapa unam mx --- Infraestructura y Soporte Tecnologico UNAM, DGSCA - Centro Coapa http://www.coapa.unam.mx Tels. 5671.6274 y 5671.6874 --- --------------------------------------------------------- para salir de la lista, enviar un mensaje con las palabras "unsubscribe ayuda" en el cuerpo a majordomo en linux org mx