[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]
[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]Ya lo encontré. Pasaron algunos meses desde el primer correo que mandó Pupilo, pero estuve cenando con él hace rato y me reclamó por haber respondido en ese tono tan mierda, pero la verdad es que si la comunidad linuxera mexicana está tan desprestigiada es por culpa de la misma comunidad linuxera mexicana (vista como masa no como indivíduos). Aunque he tenido la oportunidad de platicar largo rato con Chito y de intercambiar varios puntos de vista, sigo pensando que la culpa de que tanto clientes de iniciativa privada como de gobierno tengan una impresión tan mala de los linuxeros es por los mismos linuxeros. Los clientes saben que si contratan a un linuxero lo más probable es que su proyecto quede abandonado y por eso es que prefieren contratar compañías, aunque después les sale el tiro por la culata porque esas compañías se agandallan y al final el cliente sale perdiendo como siempre. Eso del PMBoK, el RUP, el PSP se oye bonito y en realidad funciona (bueno, el único que conozco es el RUP, pero si funciona), pero nuevamente, eso lo hacen las compañías y la mayoría de los linuxeros que conozco trabajan solos y la mayoría de los clientes que conozco han contratado linuxeros que trabajan solos y les han quedado mal, les han dejado proyectos a medias, se han desaparecido algunas veces con el anticipo y algunas otras con el 100% de la lana sin haber entregado el proyecto. Entonces aclaro: El daño no lo hizo Omar Lara, él se puso en contacto con su cliente, se terminó el proyecto en tiempo y forma y creo que todavía se hablan.... El daño lo ha hecho la comunidad, el mercado ahora está plagado de clientes que ya no quieren saber nada de Linux porque sus experiencias han sido malas, eso de que los clientes pensaban que Linux era gratis quedó en el pasado, ahora los clientes piensan que linux es carísimo porque los linuxeros cobran muy caro y entregan las cosas igual de mal o peor que los demás. O porque tienen sistemas basados en linux que alguien les instaló hace años y no tienen la menor idea de cómo funcionan o de qué hacer con ellos y al final acaban hechándolos a la basura y reemplazándolos por una solución propietaria. Es tanto el desprestigio que ha adquirido la comunidad linuxera mexicana que he tenido que cambiar mi estrategia de venta del 'Yo te soporto y si no soy yo habrá muchos más en la comunidad que te puedan dar soporte' al 'Yo te puedo soportar un rato, pero lo que a tí te conviene es capacitar a tu propia gente para que tú te puedas soportar a tí mismo sin depender de nadie'. En este caso los proyectos siguen siendo los mismos (solo que un poco más evolucionados) y se cobran igual, pero la comunidad linuxera ya no entra en el tema porque en el momento en que ésta es mencionada se abren viejas heridas y el cliente acaba por cerrar las puertas. Enrique Alejandro Sanchez wrote: >On Fri, 22 Oct 2004 02:22:20 -0500, Sandino Araico Sánchez ><sandino en sandino net> wrote: > > >>El daño ya está hecho. >> >>Bien dicen que un cliente insatisfecho es la fuerza equilibrante de diez >>clientes satisfechos. >> >>Un cliente satisfecho regresará a pedirte más, pero un cliente >>insatisfecho tirará mierda sobre ti hacia los cuatro puntos cardinales y >>te desprestigiará a ti y a toda tu familia hasta ver saciada su sed de >>venganza. >> >> >> > >Pero ¡Qué necesidad! > >Cuando uno contrata a proveedores, si no cumplen no les vuelves a >comprar, punto. En el caso de trabajos de desarrollo de sistemas, la >formalidad de entregas y el portafolio de trabajos anteriores le da a >uno una pauta de qué tal trabaja la persona que contratas. Mi >experiencia en proyectos fallidos ha sido que el origen de la bronca >resulta ser la falta de experiencia por parte de proveedor o mía para >especificar requerimientos o dimensionar adecuadamente los problemas a >resolver, pero esto un broncón bastante más hondo que no se puede >achacar simplemente a desarrolladores incumplidos o proveedores que no >pagan. A uno (como desarrollador o como contratista) le interesa tener >más certezas en costo y tiempo de un desarrollo y de ahí surgieron el >PMBoK, el RUP, el PSP, para estructurar chambas de desarrollo, según >el tipo de desarrollo que sea. >Yo suelo usar el WBS Chart Pro para hacer mi plan y medir el avance. >Eso y un subconjunto del PMBoK. > >Saludos. > > -- Sandino Araico Sánchez -- ... there's no spoon ...