[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]

[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]

Re: que son los zombies????????



Manolo Garcia Echeverría wrote:

> Saludos!!!!
>
> Lo que pasa es que hice por ahí un servidorcito
> multiproceso usando fork(), pues bien cada proceso se
> termina con un exit(0), entonces aparece como un
> proceso <zombie>, según el libro de Fco. Márquez estos
> procesos zombies no consumen recursos, pero cuando les
> doy un kill no se mueren y cada que le doy $ps
> aparecen un chingero, esto me desconcierta, ¿será que
> me falta ponerle alguna instrucción para que
> desaparezcan?????
>    Ta bueno que no consuman recursos pero... ya que se
> quiten!!!
>    En fin, espero tu respuesta.

Hay te va una definición del fabuloso libro de Tanenbaum "Sistemas
Operativos Diseño e implemetación" que debería ser el libro de obligada
lectura para todos aquellos amantes de linux, ya que en él se basa el
pingüinito, de ahí vienen sus origenes, es como si fueras un monje y no
tuvieras la biblia:

Un proceso termina por completo cuando ocurren dos eventos: (1) El
proceso mismo ha salido (o ha sido eliminado por una señal) y (2) su
proceso padre ha ejecutado una llamada al sistema WAIT para saber lo que
sucedió. Un proceso que ha salido o ha sido eliminado, pero cuyo proceso
padre todavía no ha realizado una llamada a WAIT por él, entra en un
tipo de animación suspendida, que algunas veces se conoce como "estado
zombie". Se evita que este se programe y tiene desactivado su cronometro
de alarma (si estaba activado), pero no se elimina de la tabla de
procesos. Su memoria no se libera, aunque pudiera haberse hecho. (El
estado zombie es inusual y rara vez dura mucho tiempo y resultaba más
sencillo programar de esta forma.) Cuando finalmente el proceso padre
realiza una llamada a WAIT, se libera la ranura de la tabla de procesos
y la memoria, y se informa al sistema de archivo y al kernel.

Tanenbaum S. Andrew, "Sistemas Operativos Diseño e Implementación",
Editoral Pretince Hall, México, 1993. p. 245.

De ahí tu saca tus conclusiones, y por último te aconsejo que te compres
el libro, sobre todo si estas programando y jugando con procesos, como
te repito creo yo que este libro es la biblia del linuxista y creo que
debe ser OBLIGATORIO que cualquiera que se precie de ser buen linuxista
debe poseerlo.

Alvaro
alvaro en coral com mx

P.D. Luego me escribes para saber que pasó.

>
>
> ===
> /* *************************************************** */
> /*      "No te dejes seducir por el lado obscuro       */
> /*              de la fuerza, usa LINUX"               */
> /*                                                     */
> /*             Manolo's Software Designs               */
> /* *************************************************** */
> __________________________________________________
> Do You Yahoo!?
> Bid and sell for free at http://auctions.yahoo.com



[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]