[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]

[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]

Re: [Ayuda] ADvanve server - La saga continua



> H Ordonez en hw ac uk dijo [Tue, Sep 23, 2003 at 11:49:51AM +0100]:
>> Continuando la saga de RH Advanced, que impide que
>> alguien me pase una copia del kernel que redhat pone
>> en RedHat Advanced (no importa que parches hayan puesto
>> pues cualquier codigo contribuido se transforma GPL)
>> ... el kernel es GPL no?
>> Que mas hace especial esta distribucion??
>
> (Nótese que puedo estar diciendo tonterías, no tengo ninguna autoridad
> en la materia)
>
> Sí, el kernel debe ser GPL. Podría contener algunos módulos
> propietarios, pero todo lo que forme parte del kernel mismo, incluída su
> configuración, debe ser libremente redistribuible. Sin embargo, una vez
> más: ¿Para qué? ¿Para qué vas a usar un kernel ajustado para más de
> cuatro procesadores y más de 4GB RAM si, en realidad, va a tener _PEOR_
> rendimiento en tu máquina (si es que de a tiro levanta, que no es
> seguro)?
>
> ¿Qué más identifica a RHAS del RH de siempre? No lo sé... Aviéntate una
> leída de http://www.redhat.com/software/rhel/as/ y las páginas ligadas
> de ahí. A decir verdad, yo no veo nada sobresaliente más que... El
> soporte 24x7.
>
> Saludos,
>

 Gunnar tiene toda la razón. Lo mejor de todo es el soporte 24x7 (aunque
también ofrecen uno de 12x5), y que está certificado por los fabricantes
de aplicaciones propietarias (como Oracle).

 Por la parte técnica, daré detalles, para que por fin esta saga termine. :-)

 Supongamos que conseguiste el paquete con el núcleo de RH AS y/o todos
los parches que incluye, y lo instalas en tu máquina, una poderosa Athlon
dual con 512 de RAM. La primera sorpresa que encontrarás es que requieres
forzosamente procesadores Pentium III o superior (Pentium IV, Pentium IV
c/Hyperthreading, Xeon) para que funcione ese núcleo en particular, así
que tu máquina no arrancará. Ugh.

 Ante tal decepción, sería de esperar que abandonaras la empresa, pero no.
Estás dispuesto a demostrar que PUEDES lograrlo. Así que, obstinadamente,
consigues una Pentium III de un procesador, con unos decentes 512 MB de
RAM, y dedicas parte del día instalando Linux en el equipo. Por fin,
nervioso y expectante, arrancas con el núcleo de RH AS. En ese momento te
topas con una pasmosa realidad: si es que arranca, funciona MÁS LENTO que
la versión normal del núcleo. ¿Por qué?

 En ingeniería debes tomar decisiones del tipo "más funcionalidad, menos
seguridad", o "más soporte especializado, menos soporte general". En este
ejemplo, corresponde a la segunda decisión.

 - Trata de inicializar la interfaz APIC, un manejador de interrupciones
indispensable para SMP. Y como no todas las máquinas uniprocesador tienen
APIC, y mejor aún, el núcleo AS no tiene compilado el soporte para APIC
uniprocesador (por cuestión de eficiencia) existe la terrible posibilidad
de que se congele tu equipo en este punto, o que el manejo de
interrupciones sea deficiente.
 - RH AS siempre espera más de un procesador. Así que ejecuta las rutinas
necesarias para inicializar los procesadores. Si solamente encuentra uno,
inicialmente ya perdió tiempo en buscar algo inexistente. Pero además el
calendarizador (scheduler) debe ajustarse: no es lo mismo ejecutar
procesos en un CPU, que en 2 o más.
 - El núcleo AS está listo para más de 4GB de memoria. Esto significa que
utiliza más de 32 bits para hacer referencia a ubicaciones de memoria. Si
tu equipo llegase a arrancar con este núcleo, resulta que cada vez que
solicite memoria (tanto RAM como virtual en forma de 'swap') utiliza
muchos más recursos que la versión uniprocesador. Eso significa más
faltas de página, más 'swapping' y más tiempo de procesador destinado a
referenciar memoria que a ejecutar procesos.
 - Además, tu núcleo carga soporte para manejo de volúmenes lógicos.
Código cargado en RAM sin utilizar, porque el formato de tu disco está
hecho solamente con los venerables cfdisk/fdisk.
 - Por si fuera poco, parte del soporte para servidores virtuales con
balanceo de cargas reside en el núcleo. Más módulos cargados sin sentido,
porque no tenemos otro equipo similar con el cual balancear cargas, y
trasladar procesos, ¿verdad?

 Después de esta terrible decepción, y todo el tiempo desperdiciado en un
núcleo que no tiene mucha utilidad (y que además no le puedes reclamar a
nadie: como no compraste la cajita de RH, careces de soporte), sería un
buen momento para abandonar con dignidad. Pero no, aún no existe
instalación de Linux que se te resista. Tienes el código del núcleo,
tienes la configuración original; por lo tanto, puedes recompilarlo,
eliminando todas esas cosas que lo hacen más lento. Sigues paso a paso
las bien conocidas instrucciones:

 cd /usr/src/linux-redhat-as
 cp ~/kernel-as.config .config
 make oldconfig
 make config
 (los hombres/mujeres de verdad usan 'make config', los menús son para
espíritus débiles y pusilánimes ;-)
 make dep clean bzImage modules modules_install

 Después de un ratito (o ratote, en mi laptop Pentium III c/64 MB de RAM
tarda un poco más de una hora), realizas los pasos finales para que LILO
(o GRUB) arranque el nuevo núcleo y lo logras. Aún no hay instalación
Linux que se te resista. Para celebrar, te premias con una cerveza tamaño
caguama, y mientras tanto, comparas la configuración original de RH AS
contra la configuración que funcionó. Y te topas con la triste realidad:
tu nuevo núcleo es muy similar en opciones y funcionalidad al que viene
por omisión en tu distribución para usuario común y silvestre. Empleaste
varias horas (o días) de tu existencia para conseguir algo que ya tenías.
Tu cerveza ya no sabe tan bien. Se te humedecen los ojos, y recuerdas que
Proust dedicó gran parte de su vida a la búsqueda del tiempo perdido.

 Mis conclusiones:
 - Las versiones de Red Hat Enterprise son para mercados específicos. Si
no pueden pagar esas cajitas, no las necesitan.
 - No se desanimen, no necesitan conseguir una copia pirata de Red Hat AS
para probar la funcionalidad que ofrece en el núcleo. Ingredientes:

   * Nucleo 2.4.x estable
   * Parches de calendarizador O(1) y rmap
   * Parches de Linux Virtual Server (http://www.linuxvirtualserver.org/)
   * Parches del proyecto EVMS (http://evms.sourceforge.net/)
   * Actualizaciones varias para los controladores SCSI y RAID

 - Desafortunadamente, la limitante es el hardware. Si de verdad quieren
probar toda la funcionalidad mencionada, necesitan POR LO MENOS dos
equipos con las siguientes características:

   * 2 o más Pentium III
   * 4 GB o más de RAM
   * Tarjeta RAID (de preferencia SCSI)
   * 2 discos SCSI, con particiones hechas a base de volúmenes, no físicas
   * 1 tarjeta Ethernet 10/100

   Como pueden apreciar, creo que no encontrarán equipos de estas
características en las tiendas de accesorios para oficinas, ni en el
supermercado, ni con su armador de cajas blancas de confianza, ni en la
Plaza de la Computación en la ciudad de México. Si consiguen equipos de
estas características que no sea Dell, HP/Compaq o IBM, avisen por
favor. :-)

 Saludos
-- 
__(o< | Nombres/Names:        Cristian Othón  |  cfuga en linuxppp com
\/|/  | Apellidos/Last Names: Martínez Vera   | http://linuxppp.com/
/_/_  |                                       | http://cfuga.net/
      |    "Pulchrum est paucorum hominum"    - Horace

_______________________________________________
Ayuda mailing list
Ayuda en linux org mx
Para salir de la lista: http://mail.linux.org.mx/mailman/listinfo/ayuda/



[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]