[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]

[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]

RE: [Sop.Tec.LinuxPPP] GPL y los lenguajes



Entonces podríamos decir que si se tiene que desarrollar un proyecto para un
cliente en lo que sea, pero que sea bajo un compilador propietario o
lenguaje propietario, lo mejor es dejar el proyecto cerrado y solo dar el
código si el contrato lo dice y SOLO lo que este bajo un esquema totalmente
libre lenguaje, compilador, etc, licenciarlo bajo GPL.

Entendiéndose que quizás lo propietario es para subsistir y lo libre es por
amor a la camiseta , esperando y trabajando para que este esquema cambie.



-----Mensaje original-----
De: owner-linux en pepe net mx [mailto:owner-linux en pepe net mx]En nombre de
José Neif Jury Fabre
Enviado el: Lunes 9 de Abril de 2001 4:59 PM
Para: linux en linuxppp com
Asunto: Re: [Sop.Tec.LinuxPPP] GPL y los lenguajes


Por ende: no creo que sea conveniente para nadie publicar con la licencia
GPL
software que no puede ser ejecutado sobre sistemas operativos libres y
compilado
o procesado por herramientas libres, ya que lo único que vamos a ganar es
confundir aún mas a los usuarios y a los programadores.


Saludos.

--
   José Neif Jury Fabre
     pepe en pepe net mx
http://linuxppp.com/~pepeneif


---------------------------------------------------------------------
Lista de soporte de LinuxPPP
 Reglas de la lista en http://linuxppp.com/reglas.html



[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]