[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]
[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]Linux Rules escribió: > > porque: > > > > No.1 Nadie te va a ayudar a mejorar el código > > No.2 ¿así para qué lo liberas? > > No.3 Los únicos que se van a beneficiar son tus competidores si es que tienes > > No.4 Solo cortibuirás a promover las herramientas propietarias > > etc. > > Como comentaba en un correo anterior necesitamos dar soluciones y apoyar > el software libre > > en los 4 puntos que mencionas es a lo que nos exponemos todos los > programadores que entregamos en codiogo ya sea en linux o windows > > La GPL es eso Software Libre Para utilizar, aprovechar, sacar ventaja , > aprender etc etc Es para eso, pero creo que tienes mal entendido el fondo. La GPL es volver a el software como la ciencia. En donde muchos equipos en muchas partes del mundo enfocan sus esfuerzos para mejorarlo y el éxito se mide en cuánta mejora aportas al proyecto original y no en cuántas licencias vendes de tu producto. El software en sus inicios se producía de la forma que se produce la ciencia, hasta que a alguien se le ocurrió cambiar las cosas y de ahí nació Microsoft, Oracle, etc. Es por esto que muchos linuxeros al mismo tiempo están en contra de las patentes y de prácticas que cierran las posibilidades de colaboración entre la humanidad, ya sea software, medicinas, el genoma humano o cosas que equivalen al conocimiento. Ver a el software libre como solo lo que la GPL dice (las 4 libertades) es quedarse un poquito corto. Einstein llegó a las conclusiones de la teoría de la gravedad gracias a el trabajo de otros muchos científicos, por ejemplo de Newton con el cálculo y a su vez Newton llegó hasta donde llegó gracias a el trabajo de muchos que estuvieron antes que él y que publicaron su trabajo para el bien de la humanidad. Imagínate si el teorema de pitágoras tuviera una patente. Pero hay que tener un cuidado adicional, ya que el concepto del software libre NO es solamente la GPL, sino que también incluye al software publicado bajo la licencia BSD, MIT, etc, en resumen engloba a todo el software que puede ser tratado como ciencia. Para mi el software libre debe de ser entendido como un tipo de software del que se publica el código fuente y en el que para producirlo se utiliza un modelo colaborativo en el que todas las partes aprenden y aportan simultáneamente. De alguna manera Stallman trató de hacer esto y explicarlo en su licencia GPL pero le falló. Berkeley, MIT y otros realmente no tratan de hacer eso porque como entidades académicas su labor era simplemente desarrollar algo y dárselo a la Humanidad, pensando en que la humanidad lo tomaría como de quien proviene. En donde yo veo la oportunidad del software libre es que si lo consideramos un "Modelo de Desarrollo" entonces podremos hacer mas con menos porque aparte de aprender, no se repetirían tanto algunas funciones en el desarrollo, pero parece ser que hay un aspecto comercial que opaca lo que está realmente en el fondo. > Digo si no dieramos el codigo porque es para windows creo que nos vemos > peor que si utilizamos codigo propietario y si se van a aprovechar otros y > si nadie le va a meter mano ni modo a eso nos exponemos en cuanto a la > promicion de programas propietarios es por necesidad y no por gusto De alguna manera dar el código en un desarrollo pagado es una obligación moral y si el contrato está bien hecho una obligación legal, pero solamente das el código a quien te compra el software. ¿acaso publicas el código que escribes en un FTP? La GPL lamentablemente no ha logrado convencer a todos los programadores de dar el código a toda la humanidad, de la misma forma que lo hace la ciencia. Pero el truco es hacer un software que se pueda publicar en un FTP, no hacerlo entonces es no liberar el software (entendiendo la palabra "liberar" como hacerlo libre) y quienes están fallando gravemente aquí son las entidades que tienen el objeto de hacer investigación en México y el mundo. Los proyectos de software libre serán limitados mientras la gente piense como tú dices. (explico adelante) > que diera poder tener el gnome ASI de funcional en windows y desarrollar > unicamente aplicaciones para gnome en windows pero seamos realistas aun > no se puede Estoy trabajando en ello pero mientras .... > > hay que comer y atender a nuestros clientes Es verdad, que hay que ganar el ingreso en el corto plazo para comer y atender a los clientes, pero ese pensamiento de corto plazo impide que las cosas avancen mas rápido porque los que tienen el talento y la necesidad al mismo tiempo sacrifican la aportación del talento viendo primero la necesidad. (no es crítica ni nada, solamente una descripción de la realidad) Yo pienso que Linux no es para todos, ni el software libre lo es, de igual manera que el proceso de hacer ciencia tampoco es para todos. Aunque de haber hecho ciencia si nos beneficiamos en el largo plazo todos. Por ende: no creo que sea conveniente para nadie publicar con la licencia GPL software que no puede ser ejecutado sobre sistemas operativos libres y compilado o procesado por herramientas libres, ya que lo único que vamos a ganar es confundir aún mas a los usuarios y a los programadores. Saludos. -- José Neif Jury Fabre pepe en pepe net mx http://linuxppp.com/~pepeneif "Contrary to popular opinion, Unix is user friendly, It just happens to be very selective about who it makes friends with." --------------------------------------------------------------------- Lista de soporte de LinuxPPP Reglas de la lista en http://linuxppp.com/reglas.html