[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]
[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]Pues, señores, yo entro a la defensa de LinuxPPP y de José Neif. Creanlo o no, TODAS mis recientes redes (y cursos) han sido implementadas con LinuxPPP 6.3 SIN MAYOR PROBLEMA (CANIETI, Conalep Campeche, Novedades Campeche, DIALPE y varios cafés Internet). Si, es cierto que hay uno que otro detallito con el instalador en modo de texto (el instalador gráfico funciona perfecto), pero no es nada que no se pueda solucionar instalando algunos paquetes adicionales y editando algunos ficheros. Esta semana termine de implementar exitosamente una red GNU/LInux en la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, Telecomunicaciones e Informática (CANIETI), y Linux PPP 6.3 jala excelente. De hecho se eliminaron absolutamente TODAS las instalaciones de Conectiva Linux, Mandrake y demás debido a que LinuxPPP demostró ser, y por mucho, mejor en todos los aspectos. El único software que en esta red definitivamente decepcionó en desempeño es el StarOffice que el adminsitrador local, la persona que me contrató, finalmente instaló en algunas estaciones. El Helix Code de LinuxPPP 6.3 funciona bien. Solo hay que ser un poco atentos e instalar algunos paquetes adicionales que no se instalan de manera predeterminada: sawmill-themer y sawmill-themes. O bien, hacer algo aún mejor: actualizar Helix Code e instalarlo completo. Y OJO: si la tarjeta de video es muy mala o ya está dañada, o se mezcal incorrectamente memoria y microprocesador (algo escandalosamente común), o se utilizan tarjetas madre dañadas, es obvio que se manifiesten problemas. El hecho es que si se quiere dar, por ejemplo y en le caso de Marcos R Garcia, un curso sobre LinuxPPP, hay que conocer primero a fondo la distribución y la versión que se va a utilizar. No se puede hacer algo serio sin antes conocer bien los detalles de una versión en especial. Yo me dedico también a dar cursos y debo decir que yo he sido quien ha puesto en rídiculo a empresas muy importantes, como la de cierta distribución basileña, solo por el hecho de que yo si INVESTIGO, EXPERIMENTO, LEO la documentación y CONOZCO bien mi distribución preferida. De hecho esto debería aplicar para TODAS las distribuciones, ya que ninguna es perfecta y está libre de errores. Y ojo, YO NO TENGO carrera informática, quienes han visto mi "ridiculum vitae" en mi sitio web podrán constatarlo. Si yo, un ex-veterinario, puedo implementar redes y dar cursos de GNU/Linux sin mayor problema, dejando a todos mis alumnos y clientes con la boca abierta y mostrando el poder de LinuxPPP, pues con mayor razón no deberían de tener problemas quienes si estudiaron una carrera informática, porque se supone que tienen las bases y las tablas de las que carecemos quienes equivocamos de carrrera. No quiero sonar a egolátra, pero quiero hacer enfásis en este párrafo. Hay que ponerse a estudiar. Si no se desea tener problemas implementando LinuxPPP o dando cursos utilizando LinuxPPP, es importante CONOCER lo que estámos vendiendo y utilizar hardware en buen estado y correctamente combinado, o bien, como sugiere José, utilizar solo hardware certificado. Personalmente también encuentro mucho muy práctico LinuxPPP gracias a que es mucho más sensible con el hardware defectusoso, cosa que no ocurre con otras distribuciones que he probado. Si hay algo mal con el hardware, esto se manifiesta desde la misma instalación, dando la oportunidad de cambiar lo que esté mal, y no nos dará "sorpresas" inesperadas cuando ya hemos puesto a trabajar un servidor, que solo terminaría por hacernos quedar realmente mal cuando un servidor hace "crash" (cosa que por cierto le ocurrió a cierta empresa brasileña, a la que le bajé un cliente muy importante, con sus distribución instalada en un servidor corporativo). LINUXPPP RULES! Nuff' said! ¡LinuxPPP ES un producto mexicano BIEN HECHO! > > Espero tu respuesta ya que estamos, el Grupo MerLin, organizándonos para > > lanzar un pequeño proyecto de impulso regional de Linux y requerimos de > > una buena imagen para empezar, y DESEAMOS QUE SEA CON UN PRODUCTO > > MEXICANO BIEN HECHO. > > Saludos... ;-) > > No me gusta tu crítica. > > lo que te puedo decir es que si LinuxPPP está malo te lo puedo cambiar o te > puedo regresar tu dinero, LinuxPPP está lo mejor hecho que se puede, tiene > un defecto grave en la instalación en modo de texto que no instala ni el > server ni el modo personalizado, pero según lo que leo en tu descripción se > apunta a que estás usando hardware que no está bien soportado o que deplano > no aparece en las listas del Hardware Howto. > > -- > José Neif Jury Fabre > pepe en pepe net mx > http://linuxppp.com/~pepeneif > > "Contrary to popular opinion, Unix is user friendly, > It just happens to be very selective about who it > makes friends with." -- ¡Saludos! Joel Barrios Dueñas Dirección general Linux Para Todos Tel: 01-5-684-5082 ICQ: 54679287 mailto:jbarrios en jjnet prohosting com mailto:webmaster en jjnet prohosting com mailto:jbarrios en avantel net http://jjnet.prohosting.com --------------------------------------------------------------------- Lista de soporte de LinuxPPP Reglas de la lista en http://pepe.net.mx/reglas.html