[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]

[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]

Re: [Sop.Tec.LinuxPPP] Cluster



IvAn escribió:
> 
> Chavos, no creen que sera bueno conocer los tipos de clusters???

solo hay 3 tipos de clusters como ya se dijo en otro correo.

- los basados en MPI
- los basados en agentes que balancean la carga 
- los que procuran alta disponibilidad.


cada uno es mejor para una cosa y solo si es que tienes los elementos
suficientes y las necesidades que son satisfechas por cada uno de ellos es
que te servirán de algo.



> dado que he estado checando la lista y me parece que aun se confunden algunos
> terminos, no creen!!!!!!


Dinos que términos son los que crees que se están confundiendo y aquí mismo
los clarificamos.


 
> He trabajado con clusters en Digital Unix (ahora Tru64 UNIX), el horrible
> cluster de Microsoft y el Maravilloso y virtuoso cluster de OpenVMS, cada uno de
> los clusters tienen diferentes objetivos, les paso dos ligas bastantes... pero
> bastantes interesantes.......... que hablan sobre el tema..... :)


si hablamos de los clusters comerciales yo no puedo decir nada porque no sé,
pero si hablas de las tecnologías estoy deacuerdo, cada una de las
tecnologías es mejor para una cosa.



 
> http://www.linuxworld.com/linuxworld/lw-2000-03/lw-03-clustering.html


este artículo enumera las características de un montón de programas que
muchos de ellos son comerciales o dificiles de conseguir y dice menos que lo
que ya hemos dicho en esta lista.

a mi me parece que está escrito por uno de esos articulistas de revistas de
computadoras típico.




> y
> http://www.cs.sandia.gov/cplant/

Cplant es un tipo de cluster con la tecnología originalmente desarrollada
por Donald Becker en la NASA, que se basa en las MPI, si quieren hacer
clusters de PVM (Parallel Virtual Machine) recomiendo que usen MPI-CH que si
es libre 

	http://www-unix.mcs.anl.gov/mpi/mpich/


Este tipo de clusters es ideal para aplicaciones numéricas como el análisis
de elemento finito que David Bravo preguntó en otro mensaje, para
simulaciones o para problemas de números grandes como los que ha platicado
Jorge Luis Vázquez.

Para hacer un cluster de este estilo necesitan lo que Jorge Luis mismo ya ha
comentado aquí: un compilador de fortrán comercial (para las aplicaciones
científicas), o programar en C con threads como hacen las gentes del
Instituto de Matemáticas de Cuernavaca, que Eduardo Sacristán (Gerber) y
Victor Hugo Dorantes son un par de los Gurús que estoy invitando para la
reunion de clusters y si conseguimos que algún patrocinador le pague el
boleto de avión probablemente nos podramos traer al mismisimo Donald Becker.


En estas ligas que mandas faltan algunas que hablen de clusters que permitan
escalar bases de datos a niveles extraordinarios (VW en puebla tiene un
cluster así) o clusters que permitan hacer render de 3D de forma
verdaderamente eficiente, o clusters que permitan romper llaves
criptográficas o cúmulos de computadoras que permitan alta disponibilidad.




-- 
   José Neif Jury Fabre
     pepe en pepe net mx
http://linuxppp.com/~pepeneif

"Contrary to popular opinion, Unix is user friendly, 
 It just happens to be very selective about who it 
 makes friends with."
---------------------------------------------------------------------
Lista de soporte de LinuxPPP
 Reglas de la lista en http://pepe.net.mx/reglas.html



[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]