[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]
[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]Linux Rules escribió: > > On Sat, 22 Jul 2000, [iso-8859-1] José Neif Jury Fabre wrote: > > > > > Si escribes código que usa Software Libre o que está basado en Software > > Libre, lo que significa que es una extensión a el software original o que > > requiere de el software original GPL para funcionar según la definición de > > "trabajo basado en" de la misma GPL, TIENES que ponerle la licencia GPL. > > perfecto de acuerdo > > > > > Sin embargo no TIENES que hacerlo público, por ejemplo: si tu le desarrollas > > a alguien un programa específico y solamente se lo entregas a esa persona, > > estás obligado a darle el código fuente a esa persona y a nadie mas, pero no > > estás obligado a hacerle publicidad o a repartirlo por todos lados, ni > > ponerlo en un sitio de FTP, ni nada. > > > > de acuerdo porque elprograma no es mio si no de la persona que me contrato > para desarrollarlo me imagino que ya depende de esta persona que me > contrato hacerlo opensouce o gpl o lo que el quiera ? Hay una diferencia entre el Software Libre y el Open Source es que el concepto de Open Source ignora algunos detalles de la GPL y permite que licencias que no son libres para todos sean calificadas de "Open Source" y eso ha hecho enojar muchas veces a Richard Stallman. Por lo tanto es bueno enfatizar en la palabra Software Libre que se refiere directamente al sofware protegido por la licencia GPL o por las licencias que son 100% compatibles con ella. El código de tu programa es Software Libre y no Open Source, y no depende de tu cliente hacerlo GPL o no hacerlo GPL, ya que el código será por fuerza GPL, pero lo que si depende de tu cliente es el publicarlo o no publicarlo. > > > > Y la conclusión a la que hemos llegado es la siguiente: > > > > Legalmente no existe diferencia si tu basas tu producto en el código de un > > programa Libre o basas la mercadotecnia, promoción o publicidad de tu > > producto, en la "fama" o "reputación" del Software Libre. > > > > Esto quiere decir que la imágen que el público tiene de Linux también es > > GPL. > > La ssolucion que he encontrado para el desarrollo para personas 100% > windows ( que son la mayoria ) ha sido java > > he desarrollado aplicaciones utilizando > linux,postgres,java ( tanto del lado del server como de el cliente ) > estos desarrollos no han sido para el publico sino para personas en > particular por consecuencia yo no soy propietario del codigo Pero aunque no sea tuyo el programa resultante de todas formas es GPL porque ha heredado la característica de su antecesor > Pregunta esta mal utilizar java por no ser GPL ?? > de ser asi utilizar la imagen de linux en computadoras intel,alphas,suns, > etc estaria mal porque no son plataformas ni un minimo de open Desde mi punto de vista sí está mal utilizar Java, lamentablemente ese es el problema de ver o no ver Linux como el device driver, en este sentido Miguel, Mancha, Yo y otros somos muy ortodoxos, incluso Linus a veces se flexibiliza. Si vés a Linux como el Device Driver de el resto de los programas entonces eso hace que cualquier programa que corra sobre Linux lo requiera para funcionar, por lo tanto se obliga a que sea GPL. En el sentido opuesto no aplica, por ejemplo tu puedes usar gcc sobre solaris o Irix o AIX y la GPL no lo porohibe, obviamente lo que necesitas ene se caso es tener una licencia válida de el Unix o sistema operativo propietario de tu elección. Una cosa importantísima que hay que considerar es que la misma GPL está un poco pasada de edad, ya que si se fijan en la fecha de publicación de la última versión es: Junio de 1991 y Linux fué oficialmente lanzado el 25 de Agosto de 1991 osea que la licencia se ocupa de resolver problemas que existían en otra época y bajo otras sircunstancias, en la que el software GPL no era lo mas popular ni estaba en todas partes. > > > > Por lo que al tema original de este hilo de conversación respecta: Ni PHP ni > > Postgresql tienen una licencia GPL necesariamente, La versión 3 de PHP puede > > ser publicada con la GPL o bajo la propia licencia PHP y la versión 4 se > > publica bajo la licencia PHP, los curiosos pueden ver: > > http://www.php.net/version4/license-FAQ.php y Postgresql tiene una licencia > > del estilo de BSD, por lo tanto ambos periten su incorporación a software > > comercial. Sin embargo está por verse legalmente si tu puedes ejecutar > > código comercial sobre el código libre (ese es un asunto mucho mas complejo > > de lo que cualquiera en esta lista se imagina. SI se puede, por lo pronto, > > porque no hay nadie que haga valer la GPL) y está prohibido promocionar tu > > producto con la imágen de Linux o cualquier otro Software Libre. > > Entonces que opciones hay hoy en dia para el desarrollo de aplicaciones > para internet ( entiendase server linux cliente linux,windows,mac,unix,etc > )puesto que puedo controlar el lado del server ofreciendo mis servicios en > linux pero no puedo decirle al cliente ( un contador, editor,abogado, etc > ) quite su OS para ponerle linux ? En el caso de los clientes no hay problema, porque la GPL se ocupa de la redistribución del código y no de restringir o afectar a el resultado de la ejecución del código, por lo que SI puedes conectar cualquier cliente (propietario o libre) a un servidor con Software Libre y Linux. > claro que el mundo ideal es el que todos desarrollemos y utilicemos > software libre pero mientras seguiomos apoyando este movimiento yy lo > seguimos desarrollando hay gente que pide aplicaciones y a estos no les > puedes imponer nada mas que que funcione lo que piden No hace falta imponérselos, precisamente por lo comentado en el parrafo anterior. > Todo este rollo es con el fin de poder desarrollar mi negocio regresandole > al software libre algo de lo mucho que he recibido de el > > Espero no haber sido ofensivo ni falto de respeto > te envio estas inquietudes poque mo me gusta confundir lo que debo con lo > que puedo hacer No has sido en ningún momento ofensivo ni falto de respeto, al contrario, creo que tu pregunta es especialmente ilustrativa y por eso me permito re-enviarla a la lista para que todos puedan compartir estas ideas. > Me gusta seguir las reglas del juego sin trampas ni cosas torcidas > > Si voy a desarrollar en linux no quiero violar ninguna de las reglas de > las licencias que lo rigen Esa es exactamente la filosofía que hay que tener y propiciar. Tu eres programador y sabes lo que cuesta hacer código, sabes apreciar las posibles retroalimentaciones al mismo y con el Software Libre podrás propiciar la retroalimentación y la depuración de tu código, a la vez podras modularizar el mismo y publicar aquellos pedazos que le sirvan a otras personas y que esas personas te puedan ayudar a depurarlos o a hacerlos mas eficientes y restringirás la publicación de los módulos que pueden ser los que le dan la forma específica a tu programa y que serán los que el cliente no querrá que se conozcan en otras partes. Además hay otra ventaja que puede resultar interesanet para tus clientes, que es elhecho de que ellos tendrán el código de lo que tu les has hecho, eso es bueno, porque si tu te vás o ya no los puedes o quieres atender por el motivo que sea ellos tienen la independencia de conseguirse otro programador, y por el otro lado si tu intención es de servir a tus clientes, darles el código no representa ninguna desventaja para tí, mas bien es una excelente herramienta que te ayuda a construir una buena imágen y a ponerte en una mejor posición para negociar con ellos los precios y las condiciones de trabajo. > en fin > > me pongo a tus ordenes por si necesitas un linuxero por el norte del pais > > Leonel Nunez Gracias! -- José Neif Jury Fabre pepe en pepe net mx http://linuxppp.com/~pepeneif "Contrary to popular opinion, Unix is user friendly, It just happens to be very selective about who it makes friends with." --------------------------------------------------------------------- Lista de soporte de LinuxPPP Reglas de la lista en http://pepe.net.mx/reglas.html